La organización territorial española en crisis. Análisis del pensamiento político de las élites locales y regionales en los partidos de ámbito estatal de izquierda
-
1
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 2445-0367, 1578-2824
Año de publicación: 2017
Volumen: 26
Número: 1
Páginas: 53-68
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología
Resumen
En este artículo presentamos las posiciones discursivas sobre el modelo territorial de España que tienen los cuadros intermedios de partidos de izquierda de ámbito estatal (PAE) en España. Mediante el análisis de treinta entrevistas a élites políticas locales y regionales de IU y del PSOE realizadas en Andalucía, Madrid, Cataluña y Galicia, profundizamos en las diferencias que atraviesan el intento de consensuar una reforma territorial. Dichas diferencias, que vienen a apoyar los resultados de otras investigaciones, también esconden un conjunto de coincidencias discursivas que no habían sido convenientemente evaluadas. Al hecho de que se analice un perfil político hasta ahora inédito, debe sumarse como aportación el momento en que se realiza esta reflexión, marcado por una crisis económica y la extensión del debate sobre la reforma del modelo territorial.
Información de financiación
Este trabajo está asociado al proyecto “Nacionalismo español: discursos y praxis desde la izquierda, 1982-2008”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref. CSO2008-1182 CPOL).Financiadores
-
Ministerio de Ciencia e Innovación
Spain
- CSO2008-1182 CPOL
Referencias bibliográficas
- Aja, E. (1995). Los principales periodos de desarrollo del Estado Autonómico. Anuario jurídico de La Rioja, 2, 121-144.
- Alonso, S., Cabeza, L., Gómez, B. (2013). ¿Dicen los partidos estatales lo mismo en todas las Comunidades Autónomas? (en línea). http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/b4c2b2fad30ef7fb7d5f5c2f19907172.pdf, acceso 10 de junio de 2015.
- Álvarez, J. (2001). Mater dolorosa: la idea de España en el siglo xix. Madrid: Taurus.
- Amat, F. (2012). Identidad y cambio institucional: Los efectos de la competición política (en línea). http://www.falternativas.org/laboratory, acceso 10 de junio de 2015.
- Astudillo, J. (2010). Una primera aproximación cuantitativa a la descentralización de los partidos de ámbito Estatal en el Estado de las Autonomías: ¿hay diferencias entre el PSOE y el PP? (en línea). http://www.raco.cat/index.php/REAF/article/view/250683/335541, acceso 10 de septiembre de 2015.
- Banducci, S., Karp, J. A., Edmund, L. (2004). Framing European institutions: Elite leadership, media coverage and support for European integration. Manuscrito, University of Amsterdam, Amsterdam School of Communication Research, ASCoR.
- Barreiro, B., Urquizu-Sancho, I. (2007). Under the Impact of Territorial Reform: The May 2007 Local and Regional Elections in Spain. South European Society & Politics, 12 (4), 535-545.
- Béjar, H. (2008), La dejación de España. Madrid: Katz.
- Bonet, E., Pérez-Nievas, S., Hierro, M. J. (2010). España en las urnas: territorialización del voto y movilización de la identidad nacional española en las elecciones de 2008. En J. R. Montero y Lago, I. (coord.), Elecciones Generales 2008 (pp. 331-362). Madrid: CIS.
- Budge, I. (1994). A new spatial theory of party competition: uncertainty, ideology and policy equilibria viewed comparatively and temporally. British Journal of Political Science, (24), 443-467.
- Coffey, A., Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Colombia: Universidad Nacional de Antioquia.
- Coller, X., Santana, A. (2009). La homogeneidad social de la élite política. Los parlamentarios de los PANE (1980-2005), Papers, 92, 29-50.
- Coller, X., Carrillo, A. (2014). Investigar la identidad colectiva. En X. Coller (coord.), Perspectivas sobre la identidad andaluza. Políticos, intelectuales y ciudadanía (pp. 11-18). Sevilla: FCEA.
- Coughlin, P. J. (1992). Probabilistic voting theory. Cambridge: Cambridge University Press.
- De Blas, A. (1989). Sobre el nacionalismo español. Madrid: CEC.
- De la Quadra-Salcedo, T. (2014). El modelo territorial español treinta y cinco años después. Documento de trabajo Fundación Alternativas, 187, 1-59.
- Downs, A. (1957). An economic theory of democracy. New York: Harper & Row.
- Duverger, M. (1981). Los partidos políticos. México: FCE.
- Dyck, R. (1991). Links between federal and provincial parties and party systems. En H. Bavkis (Ed.), Representation, integration and political parties in Canada (pp. 129-177). Toronto: Dundurn Press.
- Enelow, J. M., Hinich, M. J. (1984). The spatial theory of voting. Cambridge: Cambridge University Press.
- Entman, R. M. (2007). Framing bias: media in the distribution of power. Journal of Communication, 57 (1), 163-173.
- Fernández, A. (2010). Izquierda y republicanismo. El salto a la refundación. Madrid: Akal.
- Ferri, E., Ruiz, A. M. (2015). Entre patria y estado: formas de nombrar España. Un recorrido por los discursos programáticos de PSOE y AP-PP entre 1977 y 2011. Revista Empiria de metodología de ciencias sociales, 32, 63-84.
- Friese, S. (2012). Qualitative data analysis with ATLAS.ti. London: Sage.
- García, M., López, E., Beltrán, M. (1994). La conciencia nacional y regional en la España de las autonomías. Madrid: CIS.
- Garea, F., Manetto, F. (2015). El PP ataca la ‘ambigüedad’ del PSOE en la reforma constitucional (en línea). http://politica.elpais.com/politica/2015/08/10/ actualidad/1439233298_573161.html, acceso 14 de octubre de 2015.
- Gómez, B., Cabeza, L., Alonso, S. (2014). Los partidos estatales ante el laberinto autonómico. En F. Pallarés (coord.), Elecciones autonómicas 2009-2012 (pp. 75-113). Madrid: CIS.
- Grad, H., Martín, L. (2003). ‘Civic’ and ‘ethnic’ nationalist discourses in Spanish parliamentary debates. Journal of Language and Politics, 2 (1), 31-70.
- Harmel, R., Janda, K. (1994). An Integrated Theory of Party Goals and Party Change. Journal of Theoretical Politics, 6 (3), 259-287.
- Hofferbert, R. I., Klingemann, H., Budge, I. (1994). Parties, policies and democracy. Boulder, Colorado: Westview Press.
- Huntington, S. P. (1990). El orden político en las sociedades en cambio. Buenos Aires: Paidós.
- Jiménez, M., Navarro, L. (2015). Las huellas electorales del nacionalismo español. Identificación territorial y voto en los partidos políticos de ámbito estatal, 1980-2013. Revista Internacional de Sociología, 73, 1-20.
- Juliá, S. (1997). Los socialistas en la política española (1879-1982). Madrid: Taurus.
- León, S. (2015). La financiación autonómica. Claves para entender un (interminable) debate. Madrid: Alianza Editorial.
- Liñeira, R. (2014). El Estado de las autonomías en la opinión pública: preferencias, conocimiento y voto. Madrid: CIS.
- Llamazares, G. (2002). Federalismo en los tiempos del Imperio. En T. Fernández y J. J. Laborda (coord.), España, ¿cabemos todos? (pp. 145-58). Madrid: Alianza.
- Madrazo, J. (2005). Federalismo para convivir. San Sebastián: Nerea.
- McRoberts, K. (1997). Misconceiving Canada: the struggle for national unity. Oxford: Oxford University Press.
- Meguid, B. M. (2005). Competition betwen unequals: The Role of Mainstream Party Strategy in Niche Party Success. American Political Science Review, 99 (3), 347-359.
- Méndez, M. (2004). Federalismo y partidos políticos: los casos de Canadá y España (en línea). http://www.corteidh.or.cr/tablas/23831.pdf, acceso 18 de abril de 2016.
- Méndez-Lago, M. (2000). La estrategia organizativa del Partido Socialista Obrero Español (1975-1996). Madrid: CIS.
- Miles, M. B., Huberman, A. M., Saldaña, J. (2014). Qualitative data analysis. A methods sourcebook. London: Sage.
- Muñoz, J., Tormos, R. (2013). El apoyo a la independencia en Cataluña: ¿identidad o cálculos económicos? (en línea). http://www.fundacionalternativas.org/public/storage/publicaciones_archivos/56970156759a894cf0571e9612fa5261.pdf, acceso 2 de febrero de 2015.
- Navarro, L. (2016). La nación evitada. Identidad nacional en España y discursos de élites de izquierda. Tesis doctoral. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.
- Pallarés, F., Keating, M. (2003). Multilevel Electoral Competition: Regional Elections and Party Systems in Spain. European Urban and Regional Studies, 10 (3), 239-256.
- Panebianco, A. (1988). Political Parties: Organization and Power. Cambridge: Cambridge University Press.
- Pastor, J. (2007). La izquierda de ámbito estatal. Entre el patriotismo constitucional español y el federalismo plurinacional. En C. Taibo (coord.), Nacionalismo español: esencias, memorias e instituciones (pp. 193-212). Madrid: Catarata.
- Ramiro, L. (2004). Cambio y adaptación en la izquierda. La evolución del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida (1986-2000). Madrid: CIS.
- Riker, W. H. (1986). The art of political manipulation. New York: Yale University Press.
- Robertson, D. (1976). A theory of party competition. London: Jonh Wiley & Son.
- Ruiz, A. M., Navarro, L., Ferri, E. (2017). Patriotas sociales: la izquierda ante el nacionalismo español. Papers. Pendiente de publicación.
- Ruiz, A. M., Ferri, E., Aquino, N. (2014). La comunidad política nacional a través de los programas electorales en las elecciones autonómicas. En F. Pallarés (Ed.), Elecciones autonómicas 2009-2012 (pp. 115-150). Madrid: CIS.
- Ruiz, J. (2009). Análisis sociológico del discurso: métodos y lógicas (en línea). http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1298/2883, acceso 21 de mayo de 2015.
- Sánchez Cuenca, I. (2016). La desfachatez intelectual. Escritores e intelectuales ante la política. Madrid: Catarata.
- Sánchez Cuenca, I. (1999). The logic of party moderation (en línea). http://digital.march.es/ceacs-ir/es/fedora/repository/ir%3A4013, acceso 23 de abril de 2015.
- Seawright, J., Gerring, J. (2008). Case selection techniques in case study research: A menu of qualitative and quantitative options. Political Research Quarterly, 61 (2), 294-308.
- Simón, P. (2015). Ciudadanos y Podemos ante los pactos (en línea). http://elpais.com/elpais/2015/03/25/opinion/1427285594_890616. html, acceso 13 de abril de 2015.
- Smiley, D. (1987). The Federal Condition in Canada. Toronto: McGraw-Hill Ryerson.
- Solozábal, J. J. (2014). El problema catalán en la crisis del Estado autonómico (en línea). http://www.revistadelibros.com/discusion/el-problema-catalan-en-la-crisis-del-estado-autonomico, acceso 1 de abril de 2016.
- Stokes, S. (2001). Mandates and Democracy. Neoliberalism by Surprise in Latin America. Cambridge: Cambridge University Press.
- Subirats, J. (2007). España como sistema multinivel de gobierno: Logros y frustraciones. Notas para un balance de 25 años (en línea). http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S18516012007000100002&script=sci_arttext, acceso 2 de mayo de 2016.
- Verge, T. (2009). Las relaciones cambiantes de un partido de ámbito no estatal (PANE) con su partido hermano: el caso de Iniciativa per Catalunya Verds (1987-2008). Papers, 9, 227-245.
- Verge, T., Barberà, Ó. (2009). Descentralización y estrategias organizativas: las relaciones especiales entre partidos de ámbito estatal (PAE) y partidos de ámbito no estatal (PANE) en España (en línea). http://www.icps.cat/archivos/workingpapers/wp281.pdf?noga=1, acceso 5 de mayo de 2016.
- Wolinetz, S. B. (1991). Party system change: the catch-all thesis revisited. West European politics, 13 (1), 113-128.