El efecto de la inmigración en la movilidad social intergeneracional en España

  1. Sandra Fachelli 1
  2. Pedro López-Roldán 1
  1. 1 Universitat Autònoma de Barcelona
    info

    Universitat Autònoma de Barcelona

    Barcelona, España

    ROR https://ror.org/052g8jq94

Revista:
RES. Revista Española de Sociología

ISSN: 2445-0367 1578-2824

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Migraciones y movilidad social: escalando la jerarquía social en el espacio transnacional

Volumen: 26

Número: 3

Páginas: 309-328

Tipo: Artículo

DOI: 10.22325/FES/RES.2017.25 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RES. Revista Española de Sociología

Resumen

El artículo se plantea el efecto que la inmigración tiene en el comportamiento de la movilidad social intergeneracional ¿hasta qué punto la población inmigrante ha alcanzado posiciones similares en el tiempo con respecto a los autóctonos? Y en este sentido ¿cabe plantear la tesis sobre la convergencia en el largo plazo? y ¿cabe confirmar la hipótesis de una caída de la tasa de movilidad ascendente de los varones y la acentuación de la rigidez masculina? Siguiendo la metodología habitual basada en los aportes de J. H. Goldthorpe, los resultados muestran una importante movilidad descendente e inmovilidad de los inmigrantes que reflejaría un mecanismo de integración social donde todavía no se observa la pronosticada etapa subsiguiente de contramovilidad ascendente. En términos de movilidad relativa, se refleja una pauta de comportamiento de mayor rigidez social que contribuye a morigerar la tendencia más fluida de la población autóctona protagonizada por las mujeres.

Información de financiación

This article was elaborated in the context of INCASI Network, a European project that has received funding from the European Union’s Horizon 2020 research and innovation programme under the Marie Sklodowska-Curie GA n.º 691004 and coordinated by Dr. Pedro López-Roldán.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aparicio, R., Portes, A. (2014). Crecer en España. La integración de los hijos inmigrantes. Barcelona: Obra Social “la Caixa”.
  • Aysa-Lastra, M., Cachón, L. (2013). Movilidad ocupacional segmentada: el caso de los inmigrantes no comunitarios en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 144, octubre-diciembre, 23-47.
  • Bernardi, F., Garrido, L. (2008). Is There a New Service Proletariat? Post-industrial Employment Growth and Social Inequality in Spain, European Sociological Review, 24 (3), 299-313.
  • Bernardi, F.; Garrido, L., Miyar, M. (2011). The recent fast upsurge of immigrants in Spain and their employment patterns and occupational attainment. International Migration, 49 (1), 148-187.
  • Breen, R. (2004). Social Mobility in Europe. New York: Oxford University Press.
  • Carabaña, J. (1999). Dos estudios sobre movilidad intergeneracional. Madrid: Fundación Argentaria-Visor.
  • Carrasco Carpio, C.; García-Serrano, C. (2015). Efectos de la crisis en la estructura ocupacional y la biografia laboral de la población inmigrante. Migraciones, 37, 75-96.
  • Chiswick, B. R. (1978). The Effect of Americanization on the Earnings of Foreign-born Men. The Journal of Political Economy, 86 (5), 897-921.
  • Chiswick, B. C., Lee, Y. L., Miller, P. W. (2005). A longitudinal analysis of Immigrant Occupational Mobility: A test of the Immigrant Assimilation Hypothesis. The International Migration Review, 39 (2), 332-353.
  • Erikson, R., Golthorpe, J. H., Portocarero, L. (1979). Intergenerational Class Mobility in Three Western European Societies: England, France and Sweden. The British Journal of Sociology, 30, 4, 415-441.
  • Erikson, R. (1984). Social Class of Men, Women and Families. Sociology, 1 (4), 500-514.
  • Erikson, R., Golthorpe, J. H. (1993). The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies. New York: Oxford University Press.
  • Fachelli, S. (2009). Nuevo modelo de estratificación social y nuevo instrumento para su medición: el caso argentino. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia. Dipòsit Digital de Documents (en línea). http://ddd.uab.cat/record/63868?ln=es, acceso 23 de abril de 2016.
  • Fachelli, S., López-Roldán, P. (2013). Análisis de datos estadísticos. Análisis de movilidad social (en línea). http://ddd.uab.cat/record/88747, acceso 23 de abril de 2016.
  • Fachelli, S., López-Roldán, P. (2015). ¿Somos más móviles incluyendo a la mitad invisible? Análisis de la movilidad social intergeneracional en España en 2011. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 150, 41-70.
  • Ganzeboom, H. B. G. y Treiman, D. J. (2010). International Stratification and Mobility File: Conversion Tools. Amsterdam: Department of Social Research Methodology. http://www.harryganzeboom.nl/ismf/index.htm, acceso 23 de abril de 2016.
  • García Nogueroles, J. M. (2014). Una posible nueva clase trabajadora de servicios: evidencias a partir de un análisis del mercado de trabajo español entre 1999 y 2008. Cuadernos de Relaciones Laborales, 32, 413-437.
  • Goldthorpe, J. H. (1983). Women and Class Analysis: In Defense of the Conventional View. Sociology, 17 (4), 465-488.
  • Goldthorpe, J. H., Yaish, M., Kraus, V. (1997). Class mobility in Israeli Society: a comparative perspective. Research in Social Stratification and Mobility, 15, 3-27.
  • Kerbo, H. R. (2003). Estratificación Social y Desigualdad. El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global. Madrid: McGraw-Hill.
  • Hout, M. (1983). Mobility Tables. Beverly Hills (CA): Sage Publications.
  • INE (2013). Encuesta de Condiciones de Vida. Metodología (en línea). http://www.ine.es/daco/daco42/condivi/ecv_metodo.pdf, acceso 23 de abril de 2016.
  • López Sala, A. M.; Oso, L. (2015). Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales. Migraciones, 37, 9-27.
  • Martín-Artiles, A., López-Roldán, P., Molina, O. (2011). Movilidad ascendente de la inmigración en España: ¿asimilación o segmentación ocupacional? Papers. Revista de Sociologia, 96 (4), 1311-1338.
  • Martínez Celorrio, X., Marín Saldo, A. (2012). Educación y movilidad social en España. En: Centro de Estudios del Cambio Social. Informe España 2012. Madrid: Fundación Encuentro.
  • Meurs, D., Pailhé, A., Simon, P. (2006). Persistance des inégalités entre générations liées à l’immigration: l’accès à l’emploi des immigrés et de leurs descendants en France. Population, 61, 763-801. DOI 10.3917/popu.605.0763.
  • Miguélez, F., Martín, A., de Alós-Moner, R., Esteban, F., López-Roldán, P., Molina, Ó., Moreno, S. (2011). Trayectorias laborales de los inmigrantes en España. Barcelona: Obra Social “la Caixa”. http://multimedia.lacaixa.es/lacaixa/ondemand/obrasocial/pdf/Trayectorias_laborales_de_los_inmigrantes_en_Espana.pdf, acceso 23 de abril de 2016.
  • Miguélez, F., López-Roldán, P. (Coord.) (2014). Crisis, empleo e inmigración en España. Un análisis de las trayectorias laborales. Bellaterra (Barcelona): Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Molina, O., López-Roldán, P. (2015). Occupational Growth and Non-Standard Employment in the Spanish Service Sector: from Upgrading to Polarization. En Werner Eichhorst and Paul Marx (Eds.), Non-standard employment in a comparative perspective (pp. 110-149). Cheltenham: Edward Elgar.
  • Naciones Unidas (2016). International Migration Report 2015. New York: United Nations. www.un.org/en/development/desa/population/migration/publications/migrationreport/migreport.shtml, acceso 11 de noviembre de 2016.
  • Papademetriou, D. G., Somerville, W., Sumption, M. (2010). The Social Mobility of Immigrants and Their Children. Washington: Migration Policy Institute. http://www.migrationpolicy.org/sites/default/files/publications/soialmobility2010.pdf, acceso 23 de abril de 2016.
  • Payne, G., Abott, P. (1990). The Social Mobility of Women. Beyond Male Mobility Models. London: The Falmer Press.
  • Portes, A., Rumbaut, R. G. (2001). Legacies: the story of the immigrant second generation. Berkeley: University of California Press.
  • Raftery, A. E. (1983). Comment on “Gaps and glissandos…”. American Sociological Review, 48 (4), 581-583.
  • Recio, A., Banyuls, J. (2011). Crisis y modelos nacionales de empleo: la experiencia de diez países europeos en la crisis. Revista de Economía Crítica, 11, 173-184.
  • Requena, M., Radl, J., Salazar, L. (2011). Estratificación y clases sociales. En Centro de Estudios del Cambio Social. Informe España 2011. Una interpretación de su realidad social. Madrid: Fundación Encuentro.
  • Salido, O. (2001). La movilidad ocupacional de las mujeres en España. Por una sociología de la movilidad femenina. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas-Siglo XXI.
  • Tyree, A., Semyonov, M., Hodge, R. W. (1979). Gaps and glissandos: inequality, economic development, and social mobility in 24 countries. American Sociological Review, 44 (3), 410-424.
  • Xie, Y. (1992). The Log-Multiplicative Layer Effect Model for Comparing Mobility Tables. American Journal of Sociology, 57, 380-395.
  • Yaish, M. (2002). The Consequences of Immigration for Social Mobility: The Experience of Israel. European Sociological Review, 18 (4), 449-471.
  • Yaish, M., Andersen, R. (2012). Social mobility in 20 modern societies: The role of economic and political context. Social Science Research, 41, 527-538.