Situación de la certificación en organizaciones de gestión de instalaciones deportivas en España

  1. Moisés Grimaldi-Puyana 1
  2. Antonio Jesús Sánchez-Oliver 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

ISSN: 2340-8812 2254-4070

Año de publicación: 2019

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 67-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/SPORTK.362081 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGITUM editor

Otras publicaciones en: Sport TK: revista euroamericana de ciencias del deporte

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar y describir la situación actual de la calidad en las organizaciones deportivas de gestión de instala- ciones deportivas españolas. De un total de 5.065 registradas bajo el código nacional de actividades económicas 9311, se procedió al estudio pormenori- zado de cada una de las organizaciones a través de la observación sistemática, para finalmente seleccionar a 35 organizaciones con certificación de calidad ISO9001, ISO14001, OHSAS 18001y EFQM. Los resultados muestran una escasa implantación de calidad en las organizaciones de gestión de ins- talaciones deportivas, siendo las certificaciones con mayor implantación, el sistema de gestión de calidad (ISO 9001) y el sistema de gestión medioam- biental (ISO 14001).

Referencias bibliográficas

  • Águila, C., Sicilia, A., Muyor, J., y Orta, A. (2009). Cultura posmoderna y perfiles de práctica en los centros deportivos municipales. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de La Actividad Física y El Deporte, 9(33), 81–95.
  • Afthinos, Y., Theodorakis, N., y Nassis, P. (2005). Customers’ expectations of service in Greek fitness centres. Gender, age, type of sport center and motivation differences. Managing Service Quality, 15(3), 245-258.
  • Arana-Landín, G., Heras-Saizarbitoria, I., Ochoa-Laburu C. I., y Andonegi-Martínez, J. M. (2004). Incidencia de la gestión de la calidad en los resultados de las empresas: un estudio para el caso de las empresas vascas. Revista de Dirección y Administración de Empresas, 11, 131-159.
  • Barros, C. y Gonçalves, L. (2009). Investigating individual satisfaction in health and fitness training centres. International Journal of Sport Management and Marketing, 5(4), 384-395.
  • Blázquez-Manzano, A. y Feu-Molina, S. (2011). Análisis de los indicadores de calidad en materia deportiva de las cartas de servicio de las mancomunidades de municipios.  Apunts. Educación física y deportes, (104), 114-126.
  • Blázquez-Manzano, A., y Feu-Molina, S. (2010). Sistema de codificación para el análisis de los indicadores de calidad de las cartas de servicios en materia deportiva. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(19).
  • Calabuig, F., Burillo, P., Crespo, J., Mundina, J., y Gallardo, L. (2010). Satisfacción, calidad y valor percibido en espectadores de atletismo. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(40), 577-593.
  • Calabuig, F., Quintanilla, I., y Mundina, J. (2008). La calidad percibida de los servicios deportivos: diferencias según instalación, género, edad y tipo de usuario en servicios náuticos. International Journal of Sport Science, 10(4), 25-43.
  • Casadesús, F. M. y Heras Saizarbitoria, I. (2005). El boom de la calidad en las empresas españolas. Universia Business Review, 7, 90-101.
  • Cronin, J. J. y Taylor, S. A. (1992). Measuring service quality: A reexamination and extension. Journal of Marketing, 56, 55-68.
  • Cruz-Gómez, J., Lucena-Cobos, B., Méndez-Rodríguez, M., y CáceresClavero, F. (2004). Sistemas de certificación de la calidad en el sector agroalimentario Español. Distribución y Consumo, 23-39
  • Dorado-Suarez., S. (2005). Estrategias de gestión para avanzar hacia la excelencia. Madrid: Circulo de Gestores Deportivos de la Comunidad de Madrid.
  • Dorado, A. y Gallardo, L. (2005). La gestión de la calidad: el compromiso de las organizaciones deportivas para el siglo XXI. Barcelona: INDE.
  • Escanciano, G.C., Miranda, S. Esteban, J., Fernández-Sánchez, S., y Vázquez-Ordás, O. (2003). Influencia de la certificación ISO 9000 en el avance de la empresa española hacia la calidad total. Cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, 1, 99-114.
  • Espejel, J., Fandos, C., y Flavián, C. (2007). Factor clave en la satisfacción y lealtad del consumidor de aceite de oliva con DOP. Decisiones basadas en el conocimiento y en el papel social de la empresa: XX Congreso anual de AEDEM, 1, (Ponencias), 189-201.
  • Gálvez-Ruiz, P, Grimaldi-Puyana, M., Fernández-Gavira, J. y SánchezOliver, J.A. (Enprensa). Aplicación de la teoría de la generalizabilidad en la evaluación de servicios en gestión deportiva. Sport TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte.
  • Gálvez-Ruiz, P. (2011). Cuestionario para evaluar la calidad de servicios deportivos: estudio inicial de las propiedades psicométricas. Málaga: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga.
  • García-Vílchez, E.J. (2008). Ventajas de implantación de un sistema gestión ambiental. Técnica industrial, 41-43.
  • Hernández Mendo, A. (2001). Un cuestionario para evaluar la calidad en programas de actividad física. Revista de Psicología del Deporte,10(2), 179-196.
  • ISO Survey (2013). Las certificaciones crecen un 4% en el mundo. AENOR. Revista de la normalización y la certificación, 32-35.
  • Mañas, M. A., Jiménez, G., Mayor, J. A., Martínez, V., y Moliner, C. P. (2008). Los tangibles como predictores de la satisfacción del usuario en servicios deportivos. Psicothema, 20(2), 243-248.
  • Molina-García, N. (2016). Evaluación de la calidad de servicio de centros deportivos privados. Influencia de la gestión en el bienestar de los usuarios. Universidad de Valencia: Tesis doctoral.
  • Morales Sánchez, V. (2009). Evaluación de la calidad en organizaciones deportivas: análisis de generalizabilidad. Revista de Psicología General y Aplicada, 62(1-2), 99-109.
  • Morales Sánchez, V., Blanco Villaseñor, A., y Hernández Mendo, A. (2004). Optimización de modelos de medida en la evaluación de programas de actividad física. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 427-433.
  • Morales-Cevidanes, M. A. (2009). La organización y gestión de las actividades físico deportivas en la Universidad: un caso práctico. Universidad de Málaga: Tesis doctoral.
  • Nuviala, A., Tamayo, J. A., Iranzo, J., y Falcón, D. (2008). Creación, diseño, validación y puesta en práctica de un instrumento de medición de la satisfacción de usuarios de organizaciones que prestan servicios deportivos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 10-16.
  • Nuviala, A., Tamayo, J. A., Nuviala, R., González, J. A., y Fernández, A. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de valoración de organizaciones deportivas EPOD. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 18, 82-87.
  • Parasuraman, A., Zeithaml, V., y Berry, L. (1985). A conceptual model of service quality and its implications for future research. Journal of Marketing, 49, 41-50.
  • Parasuraman, A., Zeithaml, V., y Berry, L. (1988). SERVQUAL: A multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
  • Quintanilla, I. (2002). Psicología social del consumidor. Madrid: Pearson Educación.
  • Sánchez-Bujan, P. (2004). Hacia una Gestión de calidad en centros deportivos, la herramienta imprescindible en la gestión. Madrid: Gymnos.
  • Santos-Vijandea, M.J. y Álvarez-González, L.I. (2007). Gestión de la calidad total de acuerdos con el modelo EFQM: Evidencias sobre sus efectivos en el rendimiento empresarial. Universia Business Review, 1, 76-89.
  • Segarra-Vicéns, E. (junio 2017). Reflexiones desde la perspectiva pública. Elementos pata el debate. Documento presentado en el 6to Congreso Iberoamericano de economía y el deporte. Ciudad Real, España.
  • Serrano, V., Rial, A., García, Ó., y Hernández Mendo, A. (2010). La evaluación de la calidad percibida del servicio como elemento clave para la gestión de los clubs de golf en España. Apunts: Educación Física y Deportes, 102(4), 95-105.
  • Theodorakis, N. D., Howat, G., Ko, Y. J., y Avourdiadou, S. (2014). A comparison of service evaluation models in the context of sport and fitness centres in Greece. Managing Leisure, 19(1), 18-35.
  • Vila, I., Sánchez, C., y Manassero, M. A. (2009). Satisfacción percibida de los usuarios de las instalaciones deportivas municipales de Palma de Mallorca. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 4(1), 59-73.