Etnografía y Creación Colectiva Teatral.Una década de artivismo con personas sin hogar en Sevilla

  1. Alberto del Campo Tejedor 1
  2. Nuria Cordero Ramos 1
  3. Manuel Muñoz Bellerin 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Ano de publicación: 2019

Volume: 31

Número: 3

Páxinas: 471-490

Tipo: Artigo

DOI: 10.5209/ARIS.60618 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Arte, individuo y sociedad

Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable

Resumo

Las deficiencias de las políticas públicas con el sinhogarismo obligan a la búsqueda de alternativas que conviertan a las personas sin hogar (PSH) en actores y no solo en sujetos pasivos, asistencializados y burocratizados. Este artículo describe las lógicas, logros y retos de un proyecto de investigación y artivismo desarrollado durante una década con PSH en Sevilla, con el objetivo de comprender y contribuir a revertir su situación de exclusión, y muy particularmente la institucionalizaciónde las PSH en centros de acogida. Enmarcado como investigación-acción-participativa, el proyecto se ha articulado con dos métodos; por un lado, la Creación Colectiva Teatral (CCT), y por otro, la Etnografía, entendida como práctica de con-vivencia, diálogo y experimentación. La propuesta ha permitido la problematización, comunicación y deconstrucción de ciertos obstáculos experimentados por las PSH, y ha generado ámbitos de creatividad, educación e investigación-acción, tanto en la gestación, representación y recepción de las obras teatrales, como en su difusión en Internet y las redes sociales. Ello ha alentado el empoderamiento y la capacitación de las PSH, notablemente identificadas con un proceso de creación basado en el aprendizaje mutuo de los presupuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y emocionales del científico y las PSH.

Información de financiamento

Este artículo recoge resultados de la investigación “La Creación Colectiva Teatral como Método de Investigación con Grupos de Personas sin Hogar en la ciudad de Sevilla”, dentro del Proyecto “Derechos Humanos y Acción Social”, apoyado por el Instituto Joaquín Herrera Flores y el Grupo de Investigación Social y Acción Participativa (GISAP).

Financiadores

  • Instituto Joaquín Herrera Flores
  • Grupo de Investigación Social y Acción Participativa

Referencias bibliográficas

  • Allen, P. B. (2007). Facing Homelessness. A Community Mask Making Project, en Kaplan, F. (ed.), Art Therapy and Social Action: Treating the World’s Wounds (59-71). Londres y Philadelphia: Jessica Kingsley Publishers.
  • Barnes, M. (2004). User Participatory Research, en Becker, S. y Bryman, A. (eds.) Understanding Research for Social Policy and Practice (108-114). Bristol: The Policy Press.
  • Bassols, M. (Coord.) (2012). Expresión-comunicación y lenguajes en la práctica educativa. Barcelona: Octaedro.
  • Boal, A. (2009). Teatro del oprimido. Barcelona: Alba.
  • Bourdieu, P. (1996). Cosas dichas. Barcelona: Gedisa.
  • Brecht, B. (2004). Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba Editorial
  • Cabrera, P. (1998). Huéspedes del aire. Sociología de Personas sin hogar en Madrid. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Cardona, M. (2009). El método de creación colectiva en la propuesta didáctica del maestro Enrique Buenaventura: Anotaciones históricas sobre su desarrollo. Revista Historia de la Educación Colombiana, 12, pp. 105-122.
  • Carolan, R. & Backos, A. (2017). Emerging Perspectives in Art Therapy: Trends, Movements, and Developments, Nueva York: Routledge.
  • Carter, M. (2007). Towards an ESRC Research Programme on Multiple Exclusion Homelessness. London: Homeless Link/Department for Communities and Local Government.
  • Castel, R. (2002). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado (2ª ed.). Buenos Aires: Paidós.
  • Castells, M. (2013). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Volumen II: El Poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.
  • Del Campo, A. (2017). Maneras de Pensar. Del alma primitiva al giro ontológico. Cuenca (Ecuador): Universidad de Cuenca.
  • Delgado, M. (2014). Artivismo y pospolítica. Sobre la estetización de las luchas sociales en contextos urbanos. QuAderns-e. Institut Catalá d´Antropología 18.2: 68-80.
  • Dwyer, P.; Bowpitt, G.; Sundin, E. & Weistein, M. (2015). Rights, responsabilities and refusals: Homelessness policy and the exclusión of single homeless people with complex needs. Critical Social Policy 35.1: 3-23.
  • Duncombe, S. (2016). Does it Work? The Aeffect of Activist Art. Social Research 83.1: 115134.
  • Fitzpatrick, S.; Johnsen, S. y White, M. (2011) Multiple Exclusion Homelessness in the UK: Key Patterns and Intersections. Social Policy and Society 10(4): 501–512.
  • Foucault, M. (2001). Los anormales. Madrid: Akal.
  • Foucault, M. (2014). Las redes del poder. Buenos Aires: Prometeo.
  • Freire, P. (2006). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Madrid: Siglo XXI.
  • Gardner, H. (2011). Educación artística y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
  • Garzón Céspedes, F. (coord.). (1978) El teatro latinoamericano de creación colectiva. La Habana: Casa de las Américas.
  • Goffman, E. (2006). Frame Análisis. Los marcos de la experiencia. Madrid: CIS.
  • Goffman, E. (2008). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Goffman, E. (2010). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
  • Grotowski, J. (1999). Hacia un teatro pobre. Madrid: Siglo XXI.
  • Habermas, J. (1990). Pensamiento postmetafísico. México: Taurus.
  • Hildegard, M. R. (2012) En los límites de la exclusión social. Inmigración y sinhogarismo en España. Papers. Revista de Sociología 97: 829-847.
  • Johnstone, K. (2002). Impro. Improvisación y el teatro. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.
  • Kaner, S. (2014). Facilitator’s Guide to Participatory Decision-Making. San Francisco: Jossey-Bass.
  • Kapitan, L. (2015). Social Action in practice: Shifting the ethnocentric lens in cross-cultural art therapy encounters. Art Therapy 32(3): 104-111.
  • Kapitan, L., Litell, M. y Torres, A. (2011). Creative art therapy in a community`s participatory research and social transformation. Art Therapy 28(2): 64-73.
  • Kuhn, R, Culhane, D.P. (1998). Applying Cluster Analysis to Test a Typology of Homelessness by Pattern of Shelter Utilization: Results from the Analysis of Administrative Data. American Journal of Community Psychology 26(2): 207–232.
  • Liebmann, M.; Lev-Wiesel, R.; ORourke, R. & Gerity, L. (2006). Art Therapy and Social Action. Lugar: Jessica Kingsley Publishers.
  • McDonagh, T. (2011). Tackling Homelessness and Exclusion: Understanding Complex Lives, Round Up: Reviewing the Evidence September. York: Joseph Rowntree Foundation.
  • Laferriére, G. (2001). Prácticas creativas para una enseñanza dinámica. Ciudad Real: Ñaque Editora.
  • Lewis, D. (2006). Globalization and international service: A development perspective. Voluntary Action, 7(2), 13–26.
  • Lisle, D. (2008). Humanitarian travels: Ethical communication in Lonely Planet guidebooks. Review of International Studies, 34 (S1), 155–17.
  • Mayor, R. C. (2011). African American me facing homelessness and co-ocurring: A qualitative investigation of multiple stigmas, Tesis Doctoral, Milwaukee: Marquette University: ProQuest Dissertations Publishing.
  • Paul Ricoeur, P. (2005). Caminos del Reconocimiento. Madrid: Editorial Trotta
  • Rubin, J.A. (ed.). 2016. Approaches to art therapy: Theory and technique. New York: Routledge.
  • Sánchez Morales, Mª del R. (2012). En los límites de la exclusión social: las personas son hogar en España. OBETS: Revista de Ciencias Sociales 7.2, 307-324.
  • Scanlon, C. & Adlam, J. (2008). Refusal, Social Exclusion and the Cycle of Rejection: A Cynical Analysis? Critical Social Policy 28(4): 529–549.
  • Scanlon, C. y Adlam, J. (2011). Defacing the Currency? A Group-Analytic Appreciation of Homelessness, Dangerousness, Disorder and other Inarticulate Speech of the Heart, Group Analysis 44(2): 131–148.
  • Stanislavsky, K. (2003). El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia. Barcelona: Alba
  • Von Mahs, J. (2013). Down and Out in Los Angeles and Berlin. The Sociospatial Exclusion of Homeless People. Philadelphia: Temple University Press.
  • Warnes, A.M.; Crane, M., Whitehead, N. y Fu, R. (2003). Homelessness Factfile. London: Crisis.
  • Warnes, A.M. y Crane, M. (2006). The Causes of Homelessness among Older People in England, Housing Studies 21(3): 401–421.