Demandantes de empleo frente a políticas de activaciónconformes, distantes y beligerantes

  1. Pozo Cuevas, Federico 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide. Departamento de Sociología
Revista:
Cuadernos de relaciones laborales

ISSN: 1131-8635 1988-2572

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: Monográfico: Precariedades

Volum: 37

Número: 1

Pàgines: 135-153

Tipus: Article

DOI: 10.5209/CRLA.63823 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Cuadernos de relaciones laborales

Resum

The current public employment services reveal a consolidation of the paradigm of activation in the field of policies to combat unemployment. As a way of intervention, this activation has given rise  to policies, devices and technologies that lead to a series of situations experienced by the unemployed and whose analysis gives manifest to ambivalence, contradictions and traps to which the aforementioned paradigm leads. This paper studies the case of the activation policies implemented in Andalusia through focus groups with participants in public employment programs. The results indicate the predominance of three representations or ways of experiencing the activation policies. Although one can speak of a consistent experience, the positions demonstrated, albeit with ambivalence, cause distancing and dissent of the citizens towards logic and means with those provided by the current public employment services.

Informació de finançament

Pérez del Prado, D. (2009). “Mercados de trabajos transicionales. Sobre la paternidad y tutela del concepto de flexiguridad”. En Los mercados laborales y las políticas sociales en Europa: XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Volumen 1 (pp. 529-544). Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Finançadors

Referències bibliogràfiques

  • Alonso, A. (2015). “Análisis dinámico de trayectorias laborales a través del concepto de flexiguridad”. Política y Sociedad. 52 (3): 819-844.
  • Andersen, J. G., Clasen, J., Van Oorschot, W. y Halvorsen, K. (2002). Europe’s new state of welfare: unemployment, employment policies and citizenship. Bristol, Policy Press.
  • Barbier, J.C. (2006). “Activación de los sistemas de protección social y el seguro de desempleo”. En L. Toharia (comp.), Los mercados de trabajo transicionales: nuevos enfoques y políticas sobre los mercados de trabajo europeos (pp. 227-260). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Bonoli, G. (2011). “Active labour market policy in a changing economic context”. En J. Clasen y D. Clegg (eds.), Regulating the Risk of Unemployment: National Adaptations to Post-Industrial Labour Markets in Europe (pp. 318-332). Oxford, Oxford University Press.
  • Clasen, J. y Clegg, D. (2011). “Unemployment protection and labour market change in Europe: towards ‘triple integration’?” y “The transformation of unemployment protection in Europe”. En J. Clasen y D. Clegg (eds.), Regulating the Risk of Unemployment: National Adaptations to Post-Industrial Labour Markets in Europe (pp. 1-12 y 333-345). Oxford, Oxford University Press.
  • Crespo, E. y Serrano, A. (2013). “Las paradojas de las políticas de empleo europeas: de la justicia a la terapia”. Universitas Psychologica. 12 (4): 111-1124 (en línea) http:// ww.w.redalyc.org/articulo.oa?id=64730047011 [consulta 9 nov. 2017].
  • Darmon, I., Frade, C., Demazière, D. y Hass, I. (2006). “Formadores y usuarios frente al doble vínculo de la formación para la empleabilidad”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 24 (2): 37-62.
  • De Lathouwer, L. (2006). “De la gestión pasiva a la gestión activa del riesgo de paro: ¿qué podemos aprender de los mercados de trabajo transicionales?”. En L. Toharia (comp.), Los mercados de trabajo transicionales: nuevos enfoques y políticas sobre los mercados de trabajo europeos (pp. 191-226). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Del Pino, E. y Ramos, J.A. (2013). “Políticas de protección por desempleo: hacia la remercantilización y la activación”. En E. Del Pino y Mª. J. Rubio, Los Estados del Bienestar en la encrucijada, políticas sociales en perspectiva comparada (pp. 212-236). Madrid, Tecnos.
  • Fernández, C. J. y Serrano, A. (coords.) (2014). El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo. Madrid, CIS.
  • Gautié, J. (2004). “Repensar la articulación del mercado de trabajo y la protección social en el postfordismo”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 22 (1): 147-184.
  • Jacobsson, K. (2004). “Soft regulation and the subtle transformation of states: the case of EU employment policy”. Journal of European Social Policy. 14 (4): 355-370.
  • Martín, Mª P. (2014). “Servicios públicos de empleo y nuevos modos de gobernanza”. En C. J. Fernández y A. Serrano (coords.), El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp. 135-175). Madrid, CIS.
  • Martínez López, A. (2011). “El discurso de la Unión Europea en materia de políticas de empleo y exclusión social. Análisis sociológico de la Estrategia Europea de Empleo”. Papers, Revista de Sociología. 96 (1): 35-54.
  • Martínez López, A. y Fernández Palomares, F. (2006). “La visión de los afectados sobre dispositivos y estrategias de acceso al empleo en Granada”. En J. Girón (coord.) La escuela del siglo XXI; La educación en un tiempo de cambio social acelerado (en línea) https://dialnet. unirioja.es/servlet/libro?codigo=273443 [consulta 9 nov. 2017]
  • Miguélez, F. (2016). “Las llamadas políticas pasivas”. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales. 3: 40-55.
  • Moreno, L. (2012). La Europa Asocial. Crisis y Estado del Bienestar. Barcelona. Península.
  • Muller, P. (2010). Las políticas públicas. Bogotá, Universidad del Externado de Colombia.
  • Pérez del Prado, D. (2009). “Mercados de trabajos transicionales. Sobre la paternidad y tutela del concepto de flexiguridad”. En Los mercados laborales y las políticas sociales en Europa: XX Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Volumen 1 (pp. 529-544). Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Santos, A. (2006). “Generación flexible: vivencias de flexibilidad de los jóvenes parados”. Cuadernos de Relaciones Laborales. 24 (2): 63-83.
  • Santos, A. y Moldes, R. (2003). La formación claustrofóbica: percepciones de los jóvenes parados ante la formación ocupacional (en línea) http://www.uv.es/jbeltran/ase/textos/santos.pdf [consulta 9 noviembre 2017]
  • Sanz de Miguel, P. (2013). “El discurso de la activación dentro de la Estrategia Europea de Empleo: análisis de los marcos interpretativos”. Intersticios: Revista sociológica de pensamiento crítico. 7 (1); 231-248.
  • Schmid, G. (2002). “Towards a theory of transitional labour markets”. En G. Schmid y B. Gazier (eds.). The dynamics of full employment: social integration through transitional labour markets (pp. 151-195). Cheltenham, Edward Elgar Publishing.
  • Schmid, G. y Schömann, K. (2006). “El concepto e mercados de trabajo transicionales y algunas conclusiones para la política de empleo: el estado de la cuestión”. En L. Toharia (comp.). Los mercados de trabajo transicionales: nuevos enfoques y políticas sobre los mercados de trabajo europeos (pp. 15-40). Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  • Serrano, A. (2016). “Nuevas políticas laborales e individualización del trabajo: activación, flexiguridad y emprendimiento”. En E. Santamaría y A. Serrano, Precarización e individualización del trabajo (pp. 165-223). Barcelona, UOC.
  • Serrano, A. y Fernández, C. J. (2014). “La emergencia de la flexiguridad en las políticas de empleo”. En C. J. Fernández y A. Serrano (coords.), El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp. 17-24). Madrid, CIS.
  • Serrano, A. y Fernández, C. J.y Artiaga, Alba (2014). “Paradojas y ambivalencias en la activación laboral”, en Fernández, Carlos J. y Serrano, Amparo (coords.) El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo. Madrid, CIS; págs. 448-478.
  • Taylor-Gooby, P. (2011). “Security, equality and opportunity: attitudes and the sustainability of social protection”. Journal of European Social Policy. 21 (2): 150-163.
  • Vallecillo, Mª R. (2011). Políticas de empleo y nuevos territorios de regulación: Discursos para un modelo de gestión regional-local. Sevilla, Consejo Andaluz de Relaciones Laborales.
  • Van Berkel, R. (2010). “The Provision of Income Protection and Activation Services for the Unemployed in ‘Active’ Welfare States: An International Comparison”. Journal of Social Policy. 39 (1): 17-34.
  • Van de Walle, S., Van Roosbroek, S. y Bouckaert, G. (2008). “Confianza en el sector público: ¿hay alguna evidencia de un declive a largo plazo?”, Revista Internacional de Ciencias Administrativas: Revista de administración pública comparada. 74 (1); 51-70.