Zonificación escolar, proximidad espacial y segregación socioeconómicalos casos de Sevilla y Málaga

  1. Juan Miguel Gómez Espino 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2019

Número: 168

Páginas: 35-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Resumen

En el sistema educativo español, la residencia o el empleo en el área de influencia (AI) del centro escolar constituye un criterio central para la admisión del alumnado. A través de dos casos tipo, las ciudades de Sevilla y Málaga, en los que las AIs se han implementado de forma singular, este trabajo desarrolla un análisis contrafactual en el que se contrapone el modelo actual con un modelo de proximidad en el que el criterio de asignación prevalente sería la cercanía relativa al centro. Se obtiene que: los centros del AI no son en muchos casos los más próximos a la residencia o empleo (en torno al 30% en el índice calculado) y que la aplicación de un modelo de proximidad relativa supondría reducir la incidencia teórica del «efecto composición».

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Agudo, José L. B. y Lacruz, Juan L. (2012). «La privatización de la educación pública. Una tendencia en España. Un camino encubierto hacia la desigualdad». Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 16(3): 103-131.
  • Alegre Canosa, Miguel Á. (2010). «Casi-mercados, segregación escolar y desigualdad educativa: una trilogía con final abierto». Educação & Sociedade, 31(113): 1157-1178.
  • Alegre, Miguel Á.; Benito, Ricardo y González, Issac (2011). «Procesos de segregación y polarización escolar: La incidencia de las políticas de zonificación escolar». Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12(2): 1-26.
  • Alegre Canosa, Miguel Á. y Benito Pérez, Ricardo (2012). «¿En qué se fijan las familias a la hora de escoger la escuela de sus hijos? Factores de elección y descarte escolar en la ciudad de Barcelona». Profesorado, 16(3): 59-79.
  • Allen, Rebecca (2007). «Allocating Pupils to their Nearest Secondary School: The Consequences for Social and Ability Stratification». Urban Stu dies, 44(4): 751-770.
  • Ambler, John S. (1994). «Who Benefits from Educational Choice: Some Evidence from Europe». Journal of Policy Analysis and Management, 13(3): 454-476.
  • Ammermueller, Andreas y Pischke, Jörn‐Steffen (2009). «Peer Effects in European Primary Schools: Evidence from the Progress in International Reading Literacy Study». Journal of Labor Economics, 27(3): 315-348.
  • Andrada, Myrian (2008). «Libertad de elección escolar, mecanismos de atribución de plazas y preferencias familiares: una evaluación a partir de criterios de equidad». Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 12(2).
  • Ball, Stephen J. (2003). Class Strategies and the Education Market: The Middle Classes and Social Advantage. London: Routledge Falmer.
  • Bellei, Cristian (2013). «El estudio de la segregación socioeconómica y académica de la educación chilena». Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1): 325-345.
  • Bernardi, Fabrizio y Cebolla, Héctor (2014). «Clase social de origen y rendimiento escolar como predictores de las trayectorias educativas». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 146: 3-22. doi: 10.5477/cis/reis.146.3
  • Bonal, Xavier y Albaigés, Bernat (2009). «El dret a l’educació a Catalunya: significat i vulneracions». Anuari 2009.
  • Breenen, Karin van; Jong, U.; Klerk, L. de; Berdowski, Z. y Steenhoven, P. van der (1991). Etnische Scheidslijnen in het Amsterdamse Basisonderwijs, een Keuze? Gemeente Amsterdam.
  • Bridge, Gary y Wilson, Deborah (2015). «Towards an Interactive Sociological Rational Choice Approach to Theorising Class Dimensions of School Choice». Policy and Politics, 43(4): 493507.
  • Coleman, James S. (1966). Equality of Educational Opportunity (vol. 2). Washington, D.C.: US Department of Health, Education, and Welfare, Office of Education.
  • Dumay, Xavier y Dupriez, Vicente (2008). «Does the School Composition Effect Matter? Evidence from Belgian Data». British Journal of Educational Studies, 56(4): 440-477.
  • Fraine, Bieke de; Damme, Jan van; Landeghem, George; Opdenakker, Marie C. y Onghena, Pa trick (2003). «The Effect of Schools and Classes on Language Achievement». British Educational Research Journal, 29(6): 841-859.
  • García, José S. M. (2007). «Fracaso escolar, clase social y política educativa». El Viejo Topo, 238: 45-49.
  • Garner, Catherine (1988). «Educational Attainment in Glasgow: The Role of Neighbourhood Deprivation». En: Bondi, L. y Matthews, M. H. (eds). Education and Society. London: Routledge.
  • Glass, Ruth (1948). The Social Background of a Plan: A Study of Middlesbrough. London: Routledge.
  • Gordon, Ian y Monastiriotis, Vassillis (2006). «Urban Size, Spatial Segregation and Inequality in Educational Outcomes». Urban Studies, 43(1): 213-236.
  • Hamnett, Christ y Butler, Tim (2011). «‘Geography Matters’: The Role Distance Plays in Reproducing Educational Inequality in East London». Transactions of the Institute of British Geographers, 36(4): 479-500.
  • Kosunen, Sonja (2014). «Reputation and Parental Logics of Action in Local School Choice Space in Finland». Journal of Education Policy,  29(4): 443-466.
  • Leech, Dennis y Campos, Erick (2003). «Is Comprehensive Education Really Free?: A Case‐study of the Effects of Secondary School Admissions Policies on House Prices in One Local Area». Journal of the Royal Statistical Society: Series A (Statistics in Society), 166(1): 135-154.
  • Llera, Roberto F. y Pérez, Manuel M. (2012). «Colegios concertados y selección de escuela en España: un círculo vicioso». Presupuesto y gasto público, 67: 97-118.
  • Lupton, Ruth (2005). «Social Justice and School Improvement: Improving the Quality of Schooling in the Poorest Neighbourhoods». British Educational Research Journal, 31(5): 589-604.
  • Martín Criado, Enrique (2010). La escuela sin funciones: crítica de la sociología de la educación crítica. Barcelona: Bellaterra.
  • Martín Criado, Enrique (2017). «Esperando al pacto por la educación». Cuaderno de Relaciones Laborales, 35(2).
  • MEC (2015). Datos y cifras. Curso escolar 2015-16. Disponible en: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/serviciosal-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/indicadores-publicaciones-sintesis/datos-cifras/ Datosycifras1516esp.pdf
  • Nardo, Michela; Saisana, Michaela; Saltelli, Andrea; Tarantola, Stephano; Hoffman, Ander y Giovannini, Enrico (2005). Handbook on Constructing Composite Indicators. OCDE. Statistics Working Papers.
  • Noreisch, Kathleen (2007). «Choice as Rule, Exception and Coincidence: Parents’ Understandings of Catchment Areas in Berlin». Urban Studies, 44(7): 1307-1328.
  • Olmedo, Antonio (2007). Las estrategias de elección de centro educativo en las familias de clase media. Estudio de la Incidencia Social en un Mercado Educativo Local. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Olmedo, Antonio (2011). El proceso de valoración de los centros educativos por parte de las familias de clase media: el papel del orden expresivo en la búsqueda de la «distinción». Granada: Universidad de Granada. [Tesis doctoral].
  • Pacione, Michael (1997). «The Geography of Educational Disadvantage in Glasgow». Applied Geography, 17(3): 169-192.
  • Parsons, Eddie; Chalkley, Brian y Jones, Allan (2000). «School Catchments and Pupil Movements: A Case Study in Parental Choice’’. Educational Studies, 26(1): 33-48.
  • Pérez-Díaz, Víctor; Rodríguez, Juan Carlos y Ferrer, Leonardo S. (2001). La familia española ante la educación de sus hijos. Barcelona: Fundación La Caixa.
  • Rogero-García, Jesús y Andrés Candelas, Mario (2016). «Representaciones sociales de los padres y madres sobre la educación pública y privada en España». Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(1).
  • Taylor, Chistopher M. (2009). «Choice, Competition, and Segregation in a United Kingdom Urban Education Market». American Journal of Education, 115(4): 549-568.
  • Taylor, Chistopher M. y Gorard, Stephen (2001). «The Role of Residence in School Segregation: Placing the Impact of Parental Choice in Perspective». Environment and Planning, 33(10): 1829-1852.
  • Torrents, Dani; Merino, Rafael; García, Maribel y Valls, Ona (2018). «El peso del origen social y del centro escolar en la desigualdad de resultados al final de la escuela obligatoria». Revista Papers, 103(1): 29-50.
  • Villarroya, Anna (2000). La financiación de los centros concertados en España. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • Villarroya, Anna y Escardíbul Ferrá, Josep O. (2011). «Políticas públicas y posibilidades efectivas de elección de centro en la enseñanza no universitaria en España». Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado.
  • Wilson, Alan B. (1959). «Residential segregation of social classes and aspirations of high school boys». American Sociological Review, 24(6): 836–845.
  • Zanten, Agnes van (2007). «Reflexividad y elección de la escuela por los padres de la clase media en Francia/Reflexivity and School Choice by Middle-Class Parents in France». Revista de Antropología Social, 16: 245.