Grupos de usuarias del mercado deportivo femenino

  1. Haro-González, Mónica 1
  2. Pérez-Ordas, Raquel 2
  3. Leyton-Román, Marta 1
  4. Caamaño-Guadix, Alicia 1
  5. Nuviala, Alberto 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Unviersidad Pablo de Olavide
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2018

Número: 34

Páginas: 123-127

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

La industria deportiva sabe que las necesidades e intereses de la población femenina no son las mismas que las de los varones y por ello en el mercado han aparecido centros deportivos y de fitness exclusivos para mujeres. El objeto de este estudio fue segmentar a mujeres que realizan prácticas físico deportivas en centros deportivos, utilizando como variables de agrupación diferentes tipos de motivación (intrínseca, integrada, identificada, introyectada, externa y desmotivación) y comprobar las diferencias entre las usuarias que acuden a centros mixtos y las que acuden a centros exclusivos femeninos. La población objeto de estudio estuvo conformada por 745 mujeres con una edad media 32.97±14.11 años, pertenecientes a 62 centros deportivos y de fitness. El 36.60% de las mujeres eran usuarias de centros exclusivos. Los resultados establecieron dos grupos. Los factores motivación identificada y desmotivación fueron los más relevantes para distribuir a las mujeres en los segmentos. El grupo uno mostró valores más altos en motivación integrada, identificada e intrínseca. El grupo dos presentó valores más altos en motivación introyectada, externa y desmotivación. En el grupo uno se encuentra la mayoría de las usuarias de centros exclusivos, mientras que un 40% de las usuarias de centros mixtos están enmarcadas en el grupo dos. Los resultados muestran que existen dos grupos de usuarias de servicios deportivos y de fitness, uno con niveles altos de motivación autodeterminada conformado principalmente por usuarias de centros exclusivos y un segundo grupo con niveles bajos de motivación autodeterminada, pertenecientes en su mayoría a centros mixtos.

Información de financiación

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Ábalo, J., Varela, J., & Rial, A. (2006). El análisis de Importancia-Valoración aplicado a la gestión de servicios. Psicothema, 18(4), 730-737.
  • Aspano, M. I., Lobato, S., Leyton, M., Batista, M., & Jiménez, R. (2016). Predicción de la motivación en los estadios de cambio de ejercicio más activos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 30, 87-91.
  • Avourdiadou, S., & Theodorakis, N. D. (2014). The development of loyalty among novice and experienced customers of sport and fitness centres. Sport Management Review, 17(4), 419–431. doi: 10.1016/j.smr.2014.02.001
  • Bartholomew, K. J., Ntoumanis, N., Ryan, R. M., Bosch, J. A., & Thogersen-Ntoumani, C. (2011). Self-determination theory and diminished functioning: The role of interpersonal control and psychological need thwarting. Personality and Social Psychology Bulletin, 37(11), 1459–1473. doi: 10.1177/0146167211413125
  • Beltrán, V. J., Sierra, A. C., Jiménez, A., González, D., Martínez, M. C., & Cervelló, E. M. (2017). Diferencias según género en el tiempo empleado por adolescentes en actividad sedentaria y actividad física en diferentes segmentos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 31, 3-7.
  • Borges-Silva, F., Ruiz-González, L., Salar, C., & Moreno-Murcia, J. A. (2017). Motivación, autoestima y satisfacción con la vida en mujeres practicantes de clases dirigidas en centros de fitness. Cultura, Ciencia y Deporte, 12(34), 47-53. doi: 10.12800/ccd.v12i34.831
  • Cambronero, M., Blasco, J. E., Chiner, E., & Lucas-Cuevas, A. G. (2015). Motivos de participación de los estudiantes universitarios en actividades físico-deportivas. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 179-186.
  • Cashdan, E. (1998). Are men more competitive than women? British Journal of Social Psychology, 37, 213-229. doi: 10.1111/j.2044-8309.1998.tb01166.x
  • Comisión Europea (2014). Special Eurobarometer 412. Sport and Physical Activity. Extraído de: http://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_412_en.pdf
  • Chacón-Cuberos, R., Chacón-Borrego, F., Zurita-Ortega, F., & Chacón-Zagalaz, J. (2016). Perfiles deportivos según sexo y edad en la población adulta de Sevilla. Un modelo de regresión. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(33), 207-215. doi: 10.12800/ccd.v11i33.765
  • Chiu, T., Fang, D., Chen, J., Wang, Y., & Jeris, C. (2001). A robust and scalable clustering algorithm for mixed type attributes in large database environment. In D. Lee, M. Schkolnick, F. Provost & R. Srikant (Eds.) Proceedings of the Seventh ACM SIGKDD International Conference on Knowledge Discovery and Data Mining. (pp. 263-268). New York: ACM Press.
  • Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The «what» and «why» of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268. doi: 10.1207/S15327965PLI1104_01
  • Desbordes, M., Ohl, F., & Tribou, G. (2001). Estrategias del marketing deportivo. Análisis del consumo deportivo. Barcelona: Paidotribo.
  • Díaz, A. M., Iglesias, V., Vázquez, R., & Ruíz, A. (2000). The Use of Quality Expectations to Segment a Service Market. Journal of Services Marketing, 14(2), 132-146. doi: 10.1108/08876040010320957
  • Dixon, A., Backman, S., Backman, K., & Norman, W. (2012). Expenditure-based segmentation of sport tourists. Journal of Sport & Tourism, 17(1), 5-21. doi: 10.1080/14775085.2011.635017
  • Elasri-Ejjaberi, A., Triadó-Ivern, X. M., & Aparicio-Chueca, P. (2016). Los usuarios de los centros deportivos públicos. Revista de psicología del deporte, 25(3), 15-18. doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/1).119.08
  • Franco, E., Coterón, J., Gómez, V., Brito, J., & Martínez, H. A. (2017). Influencia de la motivación y del flow disposicional sobre la intención de realizar actividad físico-deportiva en adolescentes de cuatro países. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 31, 46-51.
  • Frederick-Recascino, C. M., & Schuster-Smith, H. (2003). Competition and intrinsic motivation in physical activity: A comparison of two groups. Journal of Sport Behavior, 26(3), 240-254.
  • Fuentes, M., & Gil, I. (2006). Segmenting University Students on the Basis of Their Expectations. Journal of Marketing for Higher Education, 16(1), 25-45. doi: 10.1300/J050v16n01_02
  • García Calvo, T., Cervelló, E., Jiménez, R., Iglesias, D., & Moreno, J. A. (2010). Using self-determination theory to explain sport persistence and dropout in adolescent athletes. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 675-682. doi: 10.1017/S1138741600002341
  • García, J., Gálvez, P., Bernal, A., & Vélez, L. (2016). El gasto económico en centros de fitness low-cost: Diferencias según fidelidad y características del cliente. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 5(1)137-144.
  • Gómez, M., Ruiz, F., García, M. E., Granero, A., & Piéron, M. (2009). Motivaciones aludidas por los universitarios que practican actividades físico-deportivas. Revista Latinoamericana de Psicologia, 41(3), 519-532. doi: 10.14349/rlp.v41i3.424
  • Granda, J.; Montilla, M.; Barbero, J. C.; Mingorance, A., & Alemany, I. (2010). Frecuencia de práctica y motivos de participación/no participación en actividades física en función del género de escolares de 10-12 años de Melilla. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 21(6), 280-296. doi:10.5232/ricyde2010.02103
  • Granero-Gallegos, A., Gómez-López, M., Abraldes, J. A., & Rodríguez-Suárez, N. (2011). Motivos de práctica en el ámbito de la actividad física no competitiva. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 4(7), 15-22.
  • International Health, Racquet & SportClub Association (2014). The IHRSA Global Report 2013. Boston: IHRSA.
  • Kaufman, L., & Rousseeuw, P. J. (1990) Finding groups in data. New York: Wiley
  • Kim, C., & Kim, S. (1998). Segmentation of Sport Centre Members in Seoul Based on Attitudes Toward Service Quality. Journal of Sport Management ,12(4), 273-287. doi: 10.1123/jsm.12.4.273
  • Kotler, P. (1991). Marketing management: Analysis, planning, implementation and control. Englewoods Cliffs, NJ: Prentice Hall.
  • Kotler, P., & Dubois, B. (2000). Marketing management. París: PubliUnion.
  • López, A. (2001). La calidad del servicio en instalaciones deportivas acuáticas: un estudio cualitativo. Agua Gestión (53), 30-36.
  • Luna-Arocas, R. (1998). Segmentación psicográfica y marketing deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 13, 121-133.
  • Luna-Arocas, R. Mundina, J., & Quintanilla, I. (1997). Marketing social aplicado al deporte: una nueva conceptualización. En S. Camarero, V. Tella, & J.J. Mundina (comp.) Análisis de la práctica deportiva. Una visión multidisciplinar. Valencia: Promolibro.
  • Luna-Arocas, R., & Li-Ping, T. (2005). The Use of Cluster Analysis to Segment Clients of a Sport Center in Spain. European Sport Management Quarterly, 5(4), 381–413. doi: 10.1080/16184740500430256
  • Luna-Arocas, R., & Mundina, J. (1998). El marketing estratégico del deporte: satisfacción, motivación y expectativas. Revista de Psicología del Deporte, 13, 169-174.
  • Martín, M., Moscoso, D., & Pedrajas, N. (2013). Diferencias de género en las motivaciones para practicar actividades físico-deportivas en la vejez / Gender differences in motivations to practice physical activity and sport in old age. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(49) 121-129.
  • Martínez, J. R., & Balbastre, F. (2004). La gestión en los Servicios Deportivos Municipales: de la calidad en el servicio a la calidad en la gestión. El caso de las piscinas cubiertas en la FDM de Valencia. Investigación y Marketing, 83, 22-30.
  • Martínez-Lemos, I., & González-Sastre, B. (2016). El mercado del fitness en España: Un estudio exploratorio sobre el perfil económico del segmento low-cost. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(33), 2016, 197-206. doi: 10.12800/ccd.v11i33.764
  • Martínez-Tur, V., Zurriaga, R., Luque, O., & Moliner, C. (2005). Efecto modulador del tipo de segmento en la predicción de la satisfacción del consumidor. Psicothema, 17, 281-285.
  • Middleton V. T. C., & Clarke, J. (2001). Marketing in travel and tourism (3rd ed.). Oxford: Butterworth-Heinemann.
  • Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., & Martínez, A. (2007). Validación de la escala de medida de los motivos para la actividad física-revisada en españoles: Diferencias por motivos de participación. Anales de Psicología, 23, 167-176.
  • Moreno-Murcia, J. A., Marcos-Pardo, P. J., & Huéscar, E. (2016). Motivos de Práctica físico-deportiva en mujeres: diferencias entre practicantes y no practicantes. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35-41.
  • Moreno-Murcia, J. A., Silva, F. B., Pardo, P. M., Rodríguez, A. S., & Hernández, E. H. (2012). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 12(48), 649-662.
  • Mundina, J., & Calabuig, F. (1999). El Marketing Social al Servicio de la Gestión de Calidad: El Caso de los Servicios Públicos Náuticos de la Generalitat Valenciana. Apunts, 57, 77-83.
  • Nuviala, A., Gómez-López, M., Grao-Cruces, A., Granero-Gallegos, A., & Nuviala, R. (2013). Perfiles motivacionales de usuarios de servicios deportivos públicos y privados. Universitas Psychologica, 12(2), 421-431.
  • Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, M. R., Pérez-Ordás, R., & Blanco-Luengo, D. (2016) Validez de constructo de la escala motivos de abandono de centros deportivos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(61), 1-15. doi: 10.15366/rimcafd2016.61.001
  • Nuviala, A., Grao-Cruces, A., Teva-Villén, M. R., Pérez-Turpin, J. A., Pérez-Ordás, R., & Tamayo-Fajardo, J. A. (2013). Duration of membership at sports centers and reasons for quitting. Perceptual & Motor Skills. 117, 3, 733-741. doi: 10.2466/06.PMS.117x32z3
  • Nuviala, R., Teva-Villén, M. R., Pérez-Ordás, R., Grao-Cruces, A, Tamayo-Fajardo, J. A., & Nuviala, A (2014). Segmentación de usuarios de servicios deportivos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 25, 90-94.
  • Pelletier, L., Fortier, M., Vallerand, R., & Brière, N. (2001). Associations among perceived autonomy support, forms of self-regulation, and persistence: A prospective study. Motivation and Emotion, 25, 279-306. doi: 10.1023/A:1014805132406
  • Pérez, M. (2015). Modelo de servucción aplicado en tres centros de actividades físico-deportivas (Tesis doctoral). Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • Picón, E., Varela J., & Lévy J. (2004). Segmentación de mercados. Aspectos estratégicos y metodológicos. Madrid: Prentice Hall.
  • Puente, R., & Anshel, M. H. (2010). Exercisers’ perceptions of their fitness instructor’s interacting style, perceived competence, and autonomy as a function of selfdetermined regulation to exercise, enjoyment, affect, and exercise frequency. Scandinavian Journal of Psychology, 51(1), 38-45. doi: 10.1111/j.1467-9450.2009.00723.x
  • Rial, A., Alonso, D., Rial, J., Picón, E., & Varela, J. (2009). Un intento de segmentación integral de los usuarios de centro deportivos. Apunts Educación Física y Deportes, 95(1), 82-91.
  • Rial, A., Lamas, L., & Varela, J. (2009). Aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales a la identificación de las variables predictoras de la fidelidad a un centro comercial. Anales de Psicología, 25(1), 134-141.
  • Rial, J., Rial, A., Varela, J., & García A. (2002). El auge de los gimnasios. ¿Culto al cuerpo o salud? II Congreso de investigación mediante encuestas. Santiago de Compostela.
  • Rodríguez, M. M., Moscoso, D., & Sanz, N. P. (2013). Diferencias de género en las motivaciones para practicar actividades físico-deportivas en la vejez. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 49, 8-9.
  • Ruiz-Juan, F., García, M. E., & Díaz, A. (2007). Análisis de las motivaciones de práctica de actividad física y de abandono deportivo en la Ciudad de La Habana (Cuba). Anales de Psicología, 23(1), 152-166.
  • Ryska, T. A., Hohensee, D., Cooley, D., & Jones, C. (2002). Participation motives in predicting sport dropout among Australian youth gymnasts. North American Journal of Psychology 4(2), 199-210.
  • Santesmases, M. (2001). Marketing: Conceptos y Estrategias. Madrid: Pirámide.
  • Sit, C., Kerr, J. H., & Wong, I. T. F. (2008). Motives for and barriers to physical activity participation in middle-aged Chinese women. Psychology of Sport and Exercise, 9(3),266-283. doi: 10.1016/j.psychsport.2007.04.006
  • Sproule, J., Wang, C. K. J., Morgan, K., McNeills, M., & McMorris, T. (2007). Effects of motivational climate in Singaporean physical education lessons on intrinsic motivation and physical activity intention. Personality and Individual Differences, 43, 1037-1049. doi: 10.1016/j.paid.2007.02.017
  • Teixeira, M., & Correia, A. (2009). Segmenting fitness centre clients. International Journal of Sport Management and Marketing, 5(4), 396-416. doi: 10.1504/IJSMM.2009.023368
  • Thøgersen-Ntoumani, C., & Ntoumanis, N. (2006). The role of self-determined motivation in the understanding of exercise-related behaviours, cognitions and physical selfevaluations. Journal of Sports Sciences, 24(4), 393-404. doi: 10.1080/02640410500131670
  • Triadó, X. M., & Aparicio, P. (2004). El tipo de cuota como variable de fidelización de usuarios en entidades deportivas. Investigación y Marketing, 83, 31-38.
  • Vallerand, R. J., & Rousseau, F.L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas, & C. M. Janelle (Eds.), Handbook of Sport Psychology (pp. 389-416). New York: Wiley.
  • Varela, J., Picón, E., & Braña, T. (2004). Segmentation of the Spanish Domestic Tourism Market. Psicothema, 16(1), 76-83.
  • Walsh, G., Hennig-Thurau, T., Wayne-Mitchell, V., & Wiedmann, K. P. (2001), Consumers' decision-making style as a basis for market segmentation. Journal of Targeting, Measurement & Analysis for Marketing, 10 (2), 117-131. doi: 10.1057/palgrave.jt.5740039
  • Wedel, M., & Kamakura, W. (2002). Introduction to the special issue on market segmentation. International Journal of Research in Marketing, 19(3), 181-183. https://doi.org/10.1016/S0167-8116(02)00075-7
  • Wedel, M., & Kamakura, W. A. (1998). Market segmentation: conceptual and methodological foundations. Norwell, MA: Kluwer Academic Publishing.