Regímenes de provisión de vivienda y emancipación residencialanálisis del esfuerzo público en vivienda en España y efecto en las oportunidades de emancipación desde una perspectiva autonómica comparada

  1. Echaves García, Antonio 1
  2. Navarro, Clemente J. 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Año de publicación: 2018

Título del ejemplar: La transformación de la política

Volumen: 55

Número: 2

Páginas: 615-638

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/POSO.56719 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Política y sociedad

Resumen

Los regímenes de provisión de vivienda pueden definirse como el conjunto de iniciativas (públicas y privadas) que configuran las opciones disponibles en cada sociedad para conseguir un lugar en el que residir. Desde esta perspectiva cabe considerarlos como un elemento central de los regímenes o Estados de bienestar, junto con las políticas de empleo, sanidad o educación. De hecho, análisis comparativos entre países muestran la existencia de distintos regímenes de provisión de vivienda que, por un lado, se corresponden con clasificaciones existentes de regímenes de bienestar y, por otro lado, tienen efectos sobre las condiciones de acceso a la vivienda y el régimen de tenencia predominante. En estos estudios España suele calificarse como un modelo dualista, que fomenta la vivienda en propiedad sobre la de alquiler; frente al modelo integrado, más característico de algunos países del centro y del norte de Europa. En este marco, el presente trabajo pretende desarrollar dos objetivos. Por un lado, mostrar la existencia de sistemas autonómicos de provisión de vivienda en España, y proponer indicadores al respecto. Por otro lado pretende mostrar, como caso, sus efectos sobre la emancipación residencial de los jóvenes, utilizando para ello datos procedentes de diferentes fuentes (Censo de Población y Vivienda, EPA y otras fuentes de datos secundarias españolas). Con ello se pretende realizar propuestas analíticas y empíricas sobre un aspecto aún poco estudiado de los sistemas subnacionales de bienestar.

Referencias bibliográficas

  • Allen, J., J. Barlow, J. Leal, T. Maloutas y L. Padovani (2004): Housing and Welfare in Southern Europe, Blackwel, London.
  • Bassett, K. y J. Short (1980): Housing and Residential Structure: Alternative Approach, Routledge & Kegan Paul, London, Boston and Henley.
  • Boelhouwer. P. y H. Van der Heijden (1994): “Social Housing in Western Europe in the Nineties”, Neth. J. of Housing and the Built Environment, Vol. 9 No. 4.
  • Cardenal de la Nuez, M. E. (2006): El paso a la vida adulta. Dilemas y estrategias ante el empleo flexible, Colección “Monografías, núm. 230, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
  • Cachón, L. (2004): “Inmigrantes jóvenes en España”, Informe de Juventud 2004, Madrid, instituto de la Juventud.
  • Cortés, L. (1995): La cuestión residencial. Bases para una sociología del habitar, Madrid, Editorial Fundamentos.
  • Cortés, L. y F. Antón (2007): “La exclusión residencial”, en Revista Bimestral de la FSG nº40-41, junio-octubre de 2007.
  • Cortés, L. y C. Martínez (2009): “Los hogares jóvenes ante los retos de la independencia: el filo de la exclusión”, en Observatorio Joven de la Vivienda en España (OBJOVI), Consejo de la Juventud de la Juventud en España.
  • Draibe, S. y M. Riesco (2006): “Estado de bienestar, desarrollo económico y ciudadanía: algunas lecciones de la literatura contemporánea”, SERIE Estudios y perspectiva,. CEPAL-Sede Subregional de la CEPAL en México, n º 55.
  • Echaves, A. (2015): “Pautas emancipatorias de los jóvenes españoles y acceso a la vivienda en el actual contexto de crisis” en Documentación Social nº 176, pp. 15-36.
  • Echaves, A. (2016): Juventud, emancipación residencial y sistema de provisión de vivienda: las divergencias autonómicas del modelo español, Tesis Doctoral, E-Prints Biblioteca de la UCM, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Echaves, A. (2017): “El difícil acceso de los jóvenes al mercado de vivienda en España: precios, regímenes de tenencia y esfuerzos”, Cuadernos de Relaciones Laborales 35(1), 127-150.
  • Ferrera, M. (1995): “Los Estados de bienestar del sur en la Europa social” en Sarasa, S. y Moreno, L. (eds.) El Estado de Bienestar en la Europa del Sur, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Ferrera, M. (2010): “The South European Countries”, en Castles, F.; G. Leibfried, S.; Lewis, J.; Obinger, H. y Pierson, C. (ed.) The Oxford Handbook of the Welfare State, Oxford, New York: Oxford University Press.
  • Gaviria, S. (2007): Juventud y familia en Francia y en España, Madrid, Colección “Monografías” nº 234. CIS.
  • Gil, D. y C. X. Simó (2018): “Los cambios en el proceso de emancipación de emancipación residencial en España como respuesta a la crisis: retos metodológicos ante trayectorias crecientemente complejas”, En Metamorfosis, Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, nº 7, págs. 75-89.
  • Guadalupi, C. (2011): “Dinámicas espaciales de los sistemas residenciales del sur de Europa”, Papers de Demografía, 392, págs.1-72.
  • Haffner, M.; J. Hoekstra, M. Oxley y H. Van Der Heijden (2009): Bridging the gap between social and market rented housing in six European countries?, Delft University of Technology, Housing and Urban Policy Studies nº33.
  • Harloe, M. (1995): The People’s Home: social rented housing in Europe and America, Blackwell, Oxford.
  • Hoekstra, J. (2010): Divergence in European welfare and housing systems, Delft University of Technology, Sustainable Urban Areas nº 38.
  • Jurado, T. (1997): “Un análisis regional de los modelos de convivencia de los jóvenes españoles. Las cuatro Españas de la emancipación familiar”, Estudios de Juventud nº39, págs. 17-35.
  • Jurado, T. (2003) “La vivienda como determinante de la formación familiar en España desde una perspectiva comparada”, en REIS 103/03 págs. 113-157.
  • Jones, G. (1995): Leaving home, Buckingham, Open University Press.
  • Kaufmann, J.-C. (1994): “Les ménages d’une personne en Europe”, en Population (4-5), págs. 935-958.
  • Kemeny, J. (1995): From Public Housing to the Social Market, London, Routledge.
  • Kiernan, K. (1986): “Leaving home: living arrangements of young people in six West-European countries”, European Journal of Population, nº 2, págs 177-184.
  • Leal, J. (1978): “Vivienda y sociedad: el análisis sociológico del problema de la vivienda”, en Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 8(oct-dic), págs. 89-102.
  • Leal, J. (2004): “El diferente modelo residencial de los países del sur de Europa. El mercado de viviendas, la familia y el Estado”, ARXIUS, Arxius de Ciènces Socials, n º 10, págs. 11-37.
  • Leal, J. (2005): “El Estado de Bienestar y la Política de Vivienda en España”, En El acceso de los y las jóvenes a la vivienda libre y protegida, Observatorio joven de vivienda en España, Anuario 2005.
  • Leal, J. y L. Cortés (1995): La dimensión de la ciudad, Colección monografías, nº 145, CIS: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Leal, J. y A. Martínez del Olmo (2017): “El progresivo abandono de la política de vivienda en España”, Madrid: Cuadernos de Relaciones Laborales 35(1), págs.15-41.
  • Marí-Klose, M. y S. Escapa Solanas (2015): “Solidaridad intergeneracional en época de crisis: ¿mito o realidad?”, en Panorama Social, Nº 22, Un balance social de la crisis, págs.61-78.
  • Martínez del Olmo, A. (2013): Sistemas de vivienda y comportamiento residencial: ¿hacia una convergencia europea?, Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.
  • Miret, P. (2005): “Pautas territoriales en la emancipación juvenil en España, cohortes de nacimiento 1924-1968”, Papeles de Geografía, 41-42, págs. 161-176.
  • Miret, P. (2010): “Emancipación juvenil a través de la formación de la pareja. Una comparación entre los censos de 1991 y de 2001”, Papers. Revista de Sociología, 95, págs.757-777.
  • Módenes, J. A. y J. López-Colás (2012): “El sistema residencial: un esquema conceptual para entender la relación dinámica entre población y vivienda en España”, Papers de Demografía, 400, págs.1-30.
  • Moreno, L. (2001): “La vía media española del modelo de bienestar mediterráneo”. Papers, 63-64, págs. 67-82.
  • Moreno, A., A. López y S. Segado (2012): La transición de los jóvenes a la vida adulta. Crisis económica y emancipación tardía, Colección Estudios Sociales, nº 34, Obra Social “La Caixa”, Barcelona.
  • Moreno, L., y P. Marí-Klose (2013): “Las transformaciones del Estado del Bienestar Mediterráneo: Trayectorias y retos de un régimen en transición”, en Del Pino, E., y Rubio, M.ª J. (eds.): Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Políticas sociales en perspectiva comparada, Tecnos, Madrid, 126-146.
  • Nasarre, S. (2017): “Cuestionando algunos mitos del acceso a la vivienda en España, en perspectiva europea”, Madrid, Cuadernos de Relaciones Laborales 35(1), págs.43-69.
  • Pareja, M. (2010): “El régimen de tenencia en España”, en Leal, Jesús (coord.) La Política de vivienda es España. Madrid: Fundación Pablo Iglesias, págs. 94-122.
  • Pareja, M. y M.T. Sánchez (2012): “La Política de Vivienda en España: lecciones aprendidas y retos de futuro”, en Revista Galega de Economía, vol. 21, nº 2.
  • Patón Casas, J. M. (2007): “Emancipación juvenil y políticas de vivienda en Europa”, Arquitectura, Ciudad y Entorno, año II, núm. 5, págs. 523-553.
  • Requena, M. (2002): “Juventud y dependencia familiar en España”, Revista de Estudios de Juventud, 58, págs.19-32.
  • Ronald, R. (2007): “Comparing homeowner societies: can we construct an East-West Model?”, Housing Studies, 22, pp. 473-493.
  • Stone, J., A. Berrington y J. Falkingham (2010): “How far have transitions to adulthood changed in the last decade? Evidence from the United Kingdom Labour Force Survey”, Centre for Population Change, Working Paper 5/2010, págs.1-32.
  • Vinuesa, J. (2008): “Propuesta de un método para el análisis demográfico de la emancipación de los jóvenes”, en Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, nº 12, págs. 256-280.