Análisis de la percepción de objetivos y competencias adquiridas en la asignatura “Equipamientos e Instalaciones Deportivas"

  1. García Tascón, Marta 1
  2. Torres Pinazo, Jaime
  3. Teva Villén, Rosario 1
  4. Morales Cevidanes, Miguel Ángel 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Cuadernos de psicología del deporte

ISSN: 1578-8423 1989-5879

Año de publicación: 2018

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 191-209

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de psicología del deporte

Resumen

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) dota a los alumnos/as de las competencias necesarias para afrontar nuevos retos. Se analiza la adquisición de objetivos y competencias del alumnado en la asignatura obligatoria de 3º curso (2016/2017) de “Equipamientos e Instalaciones Deportivas” del Grado en Ciencias Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla). Participan 122 estudiantes matriculados, 24 mujeres (19.67%) y 98 hombres (80.33%) y una edad media de M=22.06. Se administra un cuestionario ad hoc (Alpha = 0.935) compuesto de 26 ítems. La valoración media es de 3.96 sobre 5, no habiendo diferencias significativas entre género. Destaca el objetivo “Desarrollar un proyecto de gestión en una organización deportiva” (4.56) y la competencia “Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo” (4.36); y el bloque “Objetivos generales” (4.10) sobre 5. Sería interesante analizar la pertinencia de esta asignatura en otras Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Información de financiación

Este trabajo es resultado del Proyecto de Innovación y Desarrollo Docente Acción 2, 2016/2017 denominado “Evaluación de la percepción de adquisición de competencias profesionales a través de la asignatura de Equipamiento e Instalaciones Deportiva”. Más información en https://upotv.upo.es/video/5970798b2385831e378b4568

Referencias bibliográficas

  • 1. Albertson, R. (1984). Management and personal skills perceived essential for administrators by women high school and college administrators. Paper presented at the Annual Convention for Health, Physical Education, Recreation and Dance. Anaheim, California.
  • 2. Aneca (2004). Libro Blanco Título de grado en ciencias de la actividad física y del deporte. Disponible en http://medicinaycienciasdelasalud.uah.es/facultad /documentos/libroblanco-ccafyde.pdf
  • 3. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación –ANECA(2013). Guía de apoyo para la redacción, puesta en práctica y evaluación de los resultados del aprendizaje. Madrid: ANECA.
  • 4. Ascenso-Campos, F.J., Da Costa-Simões, V.A., & Alves-Franco, S.C. (2017). Qualidade do comportamento do instrutor em atividades de grupo de fitness. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 12(2), 249- 259.
  • 5. Ballesteros, R., Fernández, J., Conzález-Valeiro, M., & Martín-Acero, R. (1994). Formarse como profesor de Educación Física en Galicia: Estudio cualitativo previo al Plan de estudios de 1994. A Coruña: I.N.E.F. Galicia.
  • 6. Barbero, H. (5 de junio, 2017). Así es la nueva economía del deporte en España. Disponible en http://www.expansion.com/directivos/deportenegocio/2017/06/05/5931a98a268e3ecb038b457 8.html
  • 7. Barranco, D., Grimaldi-Puyana, M., Crovetto, M., Barbado, C., Boned, C., & Felipe, J.L. (2015). Diferencias laborales entre gestores deportivos con y sin titulación universitaria en ciencias de la actividad física y el deporte. Journal of Sport and Health Research, 7(2), 81- 90.
  • 8. Blázquez, D. (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física: la gestión didáctica de la clase. Barcelona: INDE.
  • 9. Blázquez Manzano, A., & Feu Molina, S. (2012). Motivos de inscripción, permanencia y satisfacción en un programa de actividad física de mantenimiento para mujeres mayores. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12(1), 79- 92.
  • 10. Boned, C.J., Rodríguez-Romo, G., Mayorga, J.I., & Merino, A. (2004). Competencias profesionales del Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Motricidad. European Journal of Human Movement, 15, 1-6.
  • 11. Borgnakke, K. (2004). Ethnographic studies and analisis of a recurrent theme: Learning by Doing. European Educational Research Journal, 3(3), 539-565. doi.org/10.2304/eerj.2004.3.3.2
  • 12. Boyatzis, R. E. (1982). The competent manager: A model for effective performance. New York: John Wiley y Sons.
  • 13. Calabuig Moreno, F., Quintanilla Pardo, I., & José Javier Mundina Gómez, J.J. (2008). La calidad percibida de los servicios deportivos: diferencias según instalación, género, edad y tipo de usuario en servicios náuticos. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 4(10), 25-43. doi.org/10.5232/ricyde2008.01003
  • 14. Campos, A. (2009). Las competencias en las asignaturas de dirección y organización de actividad física y deporte del Grado en Ciencias del Deporte. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 11, 45-51.
  • 15. Campos-Izquierdo, A. (2010). Dirección de recursos humanos en las organizaciones de la actividad física y del deporte. Madrid: Síntesis.
  • 16. Campos-Izquierdo, A. (2011). Diseño y validación de la entrevista estandarizada por medio de cuestionario “PROAFIDE: recursos humanos de actividad física y deporte”. Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión, 15, 53-62.
  • 17. Campos-Izquierdo, A., & Martín-Acero, R. (2016). Percepción de las competencias profesionales de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Revista de Psicología del Deporte, 25(2), 339-346.
  • 18. Campos-Izquierdo, A. Jiménez-Beatty, J.E, González-Rivera, M.D., Martín M., & Del Hierro, D. (2011). Demanda y percepción del monitor de las personas mayores en la actividad física y deporte en España. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 61-77.
  • 19. Cantón Chirivella, E. (2016). La especialidad profesional en Psicología del Deporte. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 1(2), 1-12. doi.org/10.5093/rpadef2016a2
  • 20. Chinchilla, M.N., & León, C. (2005). Directivas en la empresa: Criterios de decisión y valores femeninos en la empresa. Navarra: IESE Business School.
  • 21. Cohen, L., & Manion, L. (1990). Introducción: La naturaleza de la investigación. Métodos de Investigación Educativa, 23-74. Madrid: Ediciones La Muralla.
  • 22. Corominas, E., Tesouro, M., Capell, D., Teixidó, J., Pèlach, J., & Cortada, R. (2006). Percepciones del profesorado ante la incorporación de las competencias genéricas en la formación universitaria. Revista de Educación, 34, 301-336.
  • 23. Costes, A., Fuster, J., Castellar, C., & Planas, A. (2014). Las competencias específicas en las webs de los grados universitarios de Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 43-47.
  • 24. Cuskelly, G., & Auld, C. (1991). Perceived importance of selected job responsibilities of sport and recreation managers: An Australian perspective. Journal of Sport Management, 5, 34–36. doi.org/10.1123/jsm.5.1.34
  • 25. Del Villar, F. (2004). Propuesta de grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: ANECA.
  • 26. Delgado, A.M., & Oliver, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenario docente. Revista de Universidad y Sociedad del conocimiento, 3(1), 1–13. doi.org/10.7238/rusc.v3i1.266
  • 27. Dorian, S. (2006). Competencias profesionales del profesor de Educación Física y del Entrenador Deportivo. Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital, 143. http://www.efdeportes.com/efd100/compe.htm
  • 28. Eagleman, A., & McNary, E. (2010). What are we teaching our students? A descriptive examination of the current status of undergraduate sport management curricula in the United States. Sport Management Education Journal, 4(1), 1-17. doi.org/10.1123/smej.4.1.1
  • 29. Espada, M., Campos, A., González, M.D., & Calero, J.C. (2010). Innovación educativa: valoración de las competencias específicas en las asignaturas de dirección y organización en el Grado de Ciencias del Deporte. Escuela Abierta, 13, 115-134.
  • 30. European Health & Fitness Association (2011). EHFA standards Level 4. Personal Trainer. Bruselas: EHFA.
  • 31. European Health & Fitness Association (2012). EHFA standards Level 5. Exercise for Health Specialist. Bruselas: EHFA.
  • 32. Falcó, A. (2004). Sobre la competencia profesional y la competencia del estudiante de enfermería. Educación Médica, 7, 42-45.
  • 33. Fernández Martínez, A., Porcel Gálvez, A.M., Nuviala Nuviala, A., Pérez Ordás, R., Tamayo Fajardo, J., Grao Cruces, A., & González Badillo, J.J. (2012). Estudio comparativo entre una metodología de aprendizaje tradicional respecto a una metodología de aprendizaje basada en el Learning by doing para la consecución de competencias específicas. UPO INNOVA: Revista de Innovación Docente, 1(0), 159–166.
  • 34. González-Ravé, J.M., & Contreras, O.R. (2003). Evolución de les tendencias profesionales del titulado en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del deporte desde 1975 hasta la actualidad. Apunts. Educació Física i Esports, 73, 19-23.
  • 35. González-Valeiro, M., Toja, B., Fernández, M.A., & Alvariñas, M. (2008). Professional competences in the Graduation curriculum for the formation of professionals in the physical activities and sports science titulation: a study from the Practicum subject. Fitness & Perfomance Journal, 6, 413-421. doi.org/10.3900/fpj.7.6.413.e
  • 36. González, J., & Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe. Informe Final Fase Uno. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • 37. Heilman, M.E. (2001). Description and prescription. How gender stereotypes prevent women’s ascent up the organizational ladder. Journal of social issues, 57(4), 657-674. doi.org/10.1111/0022-4537.00234
  • 38. Hurd, A.R. (2005). Competency development for entry level public park and recreation professionals. Journal of Park and Recreation Administration, 23, 45-62.
  • 39. INEF de Galicia (1994). Preámbulo al plan de estudios conducente a la obtención del título oficial de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. A Coruña: I.N.E.F. Galicia.
  • 40. Karol, K., & Glover, R. (1990). Tomorrow’s directors. NIRSA Journal, 14(3), 8–10.
  • 41. Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía. BOJA 140 de 22/07/2016. http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/140/1. html
  • 42. Levy-Leboyer, C. (1997). Gestión por competencias. Barcelona: Gestión 2000.
  • 43. Marmol, A., Orquín Castrillón, F.J., & Sainz de Baranda, P. (2010). La infraestructura y el equipamiento, la prescripción del ejercicio y los servicios ofertados como índices de calidad de los centros fitness de Murcia. Cuadernos de Psicología Deportiva, 10(2 suplemento), 85-91.
  • 44. Margalef, L. (2008). Estrategias Metodológicas. Guía de la asignatura. Máster en docencia Universitaria, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá. Manuscrito no publicado.
  • 45. Martínez, J. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
  • 46. Mathner, R.P., & Martin, C.L.L. (2012). Sport management graduate and undergraduate students’ perceptions of career expectations in sport management. Sport Management Education Journal, 6, 21–31. doi.org/10.1123/smej.6.1.21
  • 47. Mayorga, J.I. (1999). Evolución de los planes de estudio de los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. (Tesis inédita de doctorado). UNED, España.
  • 48. NASPE-NASSM. (1993). Standards for curriculum and voluntary accreditation of sport management education programs. Journal of Sport Management, 7(2), 159-170. doi.org/10.1123/jsm.7.2.159
  • 49. National Association for Sport and Physical Education (2006). Quality Coaches, Quality Sports: National Standards for Sport Coaches. Reston, VA: NASPE.
  • 50. National Association for Sport and Physical Education (2009). National Standards & Guidelines for Physical Education Teacher Education. Reston, VA: NASPE.
  • 51. National Athletic Trainers’ Association (2011). Athletic Training Education Competencies. 5th Edition. Dallas, TX: National Athletic Trainers’ Association.
  • 52. Nuviala Nuviala, A., Tamayo Fajardo, J.A., Nuviala Nuviala, A., González Jurado, J.A. & Fernández Martínez, A. (2010). Propiedades psicométricas de la escala de valoración de organizaciones deportivas EPOD. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 18, 83-87.
  • 53. Parlamento Europeo (2008). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2008, relativa a la creación del Marco Europeo de Cualificaciones para el aprendizaje permanente [Diario Oficial C 111 de 6.5.2008].
  • 54. Prado Gascó, V.J., & Calabuig Moreno, F. (2016). La medición de la calidad de servicio en eventos deportivos. Modelos lineales vs. QCA. Journal of Sports Economics & Management, 6(3), 126-136.
  • 55. Pereda, S., & Berrocal, F. (1999). Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Ramón Areces.
  • 56. Pereda, S., & Berrocal, F. (2001). Técnicas de gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Ramón Areces.
  • 57. Perrigo, E., & Gaut, D. (1994). Is academia in sync with the business world. Journal of Career Planning and Employment, 54(3), 58–62.
  • 58. Petry, K., Froberg, K., & Madella, A. (2006). Thematic Network Project AEHESIS. Report of the third year. Cologne: German Sport University Cologne.
  • 59. Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre, por el que se establece ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. BOE, 30 de octubre de 2007.
  • 60. Rivadeneyra, M.L. (1998). Perspectivas laborales y formación inicial de los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte de la Universidad de Granada. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Granada, España.
  • 61. Ramos-Carranza, I., Medina-Rodríguez, R., Morales-Sánchez, V., Morquecho, R., & Ceballos, O. (2017). La gestión efectiva de instalaciones deportivas públicas: diseño de un instrumento. Revista Iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10(2), 285- 291.
  • 62. Rodríguez Romo, G., Boned Pascual, C.J., Mayorga García, J.I., & Rivero Herráiz, A. (2002). Preferencias formativas y profesionales de los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física de la UE – CEES: el caso de la gestión deportiva. Kronos, 1, 25-33.
  • 63. Sagi-Vela, L. (2004). Gestión por competencias. El reto compartido del crecimiento personal y la organización. Madrid: ESIC.
  • 64. Santos, S., Mesquida, I., Graça, A., & Rosado, A. (2010). Coaches’ perceptions of competence and acknowledgement of training needs related to professional competence. Journal of Sport Science and Medicine, 9, 62-70.
  • 65. Spaccarotella, L. (2017) La labor del psicólogo del deporte con la Selección Argentina de Handball Femenino en los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 2(1), 1-6. doi.org/10.5093/rpadef2017a2
  • 66. Sebastiani, E.M. (2007). Les competències professionals del professor d’Educació Física de Secundària a Catalunya. Una proposta de categories per a la seva anàlisi. (Tesis inédita de doctorado). Universidad Ramon Llull, España.
  • 67. Toja, B., Fernández, Mª.A., Alvariñas, M., & González, M.A. (2007). Las competencias específicas en el prácticum de la titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Actas IX Simposium de Poio, 1215-1226.
  • 68. García Fernández, J., Cepeda, G., & Martín-Ruíz, D. (2012). La satisfacción de clientes y su relación con la percepción de calidad en centros de Fitness: utilización de la escala CALIDFIT. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 309- 319.