De monasterios femeninos bajomedievales y sus relaciones con el siglo.

  1. Silvia Pérez González
Zeitschrift:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840

Datum der Publikation: 2010

Nummer: 11-12

Seiten: 173-194

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Zusammenfassung

En el presente trabajo estudiamos el clero regular femenino que vivía en la gran urbe andaluza de finales del siglo XV y principios del XVI, Sevilla. Entre los muchos aspectos relativos a las monjas, centramos nuestra atención en los cauces a través de los cuales este colectivo se implicaba activamente en la sociedad de la que formaba parte. El abandono de la clausura y el contacto con el mundo que se desarrollaba fuera de los monasterios vino de la mano de los servidores del cenobio, del prestigio socio-religioso de que gozaban estas mujeres consagradas, a nivel tanto personal como institucional; y, por último, uno de los grandes mecanismos de apertura social por parte de los monasterios femeninos: sus actividades económicas, que justifican la presencia de los miembros de las distintas casas en las escribanías públicas donde se generó la documentación que sirve de base a este trabajo.