La pobreza energética como problema social

  1. José Luis Sarasola Sánchez-Serrano 1
  2. Laura Pacheco Montero
  3. Elvira Sarasola Fernández
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide (Sevilla, España)
Journal:
Hekademos: revista educativa digital

ISSN: 1989-3558

Year of publication: 2016

Issue: 19

Pages: 76-87

Type: Article

More publications in: Hekademos: revista educativa digital

Sustainable development goals

Abstract

La pobreza energética se trata de un problema social que cada vez está más presente en muchos hogares españoles. Surge cuando las familias se ven obligadas a renunciar a los servicios de luz y gas por la imposibilidad de hacer frente a los pagos de las facturas. Según las estadísticas, en torno a un 10% de la población española la está sufriendo. Entre los factores que influyen en la aparición de estas situaciones se encuentran principalmente la caída en los ingresos familiares y el encarecimiento de los precios de la luz y el gas. Para poder mantener su hogar a una temperatura adecuada, las familias se ven obligadas a utilizar otros medios o recursos más baratos especialmente durante los meses de invierno, como pueden ser bombonas de butano u otros aparatos de calefacción como braseros o estufas de gas, carbón o leña, que no siempre están en buenas condiciones para su uso y que pueden resultar muy inseguros y peligrosos, poniendo en riesgo sus vidas. Además de conocer qué se entiende por pobreza energética (definiciones, causas y consecuencias) y presentar los datos más relevantes en España en torno a este tema, se analiza también cuál es la intervención que realizan los Trabajadores Sociales con las personas y familias que sufren estas situaciones y qué recursos existen para paliar la pobreza energética.

Bibliographic References

  • • Casi una treintena de personas han muerto en incendios en viviendas en 2014 en Andalucía (2015, 1 de Enero). Europa Press. Disponible en: http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-casi-treintena-personasmuerto-incendios-viviendas-2014-andalucia-20150101153458.html, Consultado el 17- 09-2015.
  • • García, M., y Mundó, J. (2014). La energía como derecho. Cómo afrontar la pobreza energética. Dossier Catalunya Social. Propostes des del Tercer Sector, 38, 1-40. Disponible en:http://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/recursos/2/1411457073_dossier_la_e nergia_como_derecho._como_afrontar_la_pobreza_energetica.pdf, Consultado el 01- 07-2015.
  • • Garrido, L. (2015, 14 de Enero). La pobreza energética se esconde detrás del aumento de intoxicaciones por monóxido. La Opinión de Zamora. Disponible en:http://www.laopiniondezamora.es/zamora/2015/01/13/pobreza-energeticaesconde-detras-aumento/815047.html, Consultado el 15-06-2015.
  • • Larrañeta, A. (2015, 15 de Octubre). El número de españoles pobres y en riesgo de exclusión registra máximos: 13.657.232 personas. 20 minutos. Disponible en: http://www.20minutos.es/noticia/2579829/0/arope/maximos-pobrezaespanoles/2014/, Consultado el 20-10-2015.
  • • Listado de datos de contacto para recepción de consultas, solicitudes de otorgamiento del Bono Social. Disponible en: http://www.cnmc.es/Portals/0/Ficheros/Energia/Operadores/comercializadoras/COM ERC_ENERGIA_ELECTRICA/20150505_List_ComRef_BonoSocial_201505.pdf, Consultado el 01-11-2015.
  • • Malvido, G. (2015, 4 de Octubre). Cáritas concedió más ayudas al hogar, la luz y el gas en lo que va de año que en todo 2014. La Opinión A Coruña. Disponible en: http://www.laopinioncoruna.es/coruna/2015/10/04/caritas-concedio-ayudas-hogarluz/1000729.html, Consultado el 10-10-2015
  • • Montero, R. (2015, 18 de Agosto). Dieciséis fallecidos por incendios en viviendas en los últimos nueve meses. ABC Sevilla. Disponible en: http://sevilla.abc.es/sevilla/20150818/sevi-incendio-vivienda-tres201508172220.html, Consultado el 02-10-2015.
  • • Page, D. (2015, 1 de Junio). ¿Cómo se combate la pobreza energética en Europa y cómo (no) se hace en España? Sabemos Digital. Disponible en: http://sabemosdigital.com/hoy/1013-como-se-combate-la-pobreza-energetica-eneuropa-y-como-no-se-hace-en-espana, Consultado el 05-09-2015.
  • • Programas dirigidos a familias e infancia en situación de vulnerabilidad o dificultad social: Programa de ayudas económicas familiares. Junta de Andalucía. Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/igualdadybienestarsocial/export/Infancia_Familia/HT ML/prevencion/atencion.html, Consultado el 01-11-2015.
  • • Reina, C. (2015, 19 de Agosto). Cuando la ola de calor ahonda la pobreza energética. El Diario. Disponible en: http://www.eldiario.es/andalucia/ola-calor-ahonda-pobrezaenergetica_0_414008940.html, Consultado el 12-10-2015.
  • • Romero, J.C., Linares, P. & López, X. (2014). Informe Pobreza energética en España. Análisis económico y propuestas de actuación. Disponible en: eforenergy.org/docpublicaciones/informes/Informe_2014_web.pdf, Consultado el 25-06- 2015.
  • • Tirado, S. (coord.) (2012). Pobreza energética en España. Potencial de Generación de empleo derivado de la rehabilitación energética de viviendas. Madrid: Asociación de Ciencias Ambientales. Disponible en: http://www.niunhogarsinenergia.org/panel/uploads/documentos/estudio%20de%20p obreza%20energetica%20en%20espana%202012.pdf, Consultado el 03-09-2015.
  • • Tirado, S. (coord.) (2014). Pobreza Energética en España. Análisis de tendencias. Madrid: Asociación de Ciencias Ambientales. Disponible en: http://unaf.org/wpcontent/uploads/2014/05/estudio-de-pobreza-energ%C3%A9tica-en-espa%C3%B1a2014.pdf, Consultado el 07-09-2015.
  • • Vidales, R. (2014, 27 de Marzo). La pobreza energética se dispara. El País. Disponible en: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/03/27/actualidad/1395947956_321445.ht ml, Consultado el 08-10-2015.
  • • VV.AA. (2014). La pobreza energética: análisis y soluciones. MAS ConsultingTrends, 2, 1-13. Disponible en: http://www.niunhogarsinenergia.org/panel/uploads/documentos/pobrezaenergetica_ mct2.pdf, Consultado el 10-09-2015.
  • • VV.AA. (2015). Primer Informe Observatorio del Fuego y el Salvamento de la provincia de Sevilla. Diputación de Sevilla. Disponible en: https://www.dipusevilla.es/bomberos/galeriaFicheros/Primer_Informe_OFS_2015.pdf , Consultado el 07-09-2015.