Trabajo social comunitario y asentamientos chabolistas: Estudio comparativo de experiencias de intervención social

  1. Jose- David Gutiérrez Sánchez 1
  2. Jenifer Ortega Torres 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Zeitschrift:
Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

ISSN: 2254-9641 2255-4955

Datum der Publikation: 2018

Nummer: 7

Seiten: 47-55

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Azarbe: Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar

Zusammenfassung

The eclectic and dynamic nature of Community Social Work makes it an intervention unit that adjusts to the demands and challenges that today’s society faces in situations and contexts of social vulnerability such as shanty towns. The purpose of the research is to evaluate the interventions carried out in shanty towns in the field of Community Social Work through the comparative analysis of several scenarios, to later study the impact of the interventions developed within environments classified as risk or vulnerability for people. The study has been carried out through qualitative methodology based on the bibliographic study through various sources and, also, through the visit to the contexts that attention is paid: Asperones (Málaga), El Vacie (Seville) and El Gallinero (Madrid). Territories are analyzed taking into account various categories of community intervention such as the intercultural community approach, community action and the community approach, since, in this way, analytical optics is placed in the communities’ own social development, the interaction of the social and educational agents, the empowerment and the asymmetric power relations and the specific demands taking into account that these house in many situations a general interest. It is concluded by highlighting the role of Community Social Work in contexts of marginality due to its own capacity to adapt to the focused problems and the demands of the population in search of permanent solutions.

Bibliographische Referenzen

  • Alcaide, R., Ruiz, C. y Molina, L. (2017). Asperones Avanza: una experiencia de trabajo en red para la promoción educativa de adolescentes y jóvenes de los Asperones. RES, Revista de Educación Social, 24.
  • Alguacil, J. (2006). Barrios desfavorecidos: diagnóstico de la situación española, en F. Vidal, Dir., V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y el Estado de bienestar en España. Madrid: Fundación Hogar del empleado.
  • Bandura, A. (1987). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe.
  • Caravantes, G.M., Climent, M. y Masiá, R. (2017). Los efec- tos de barrio en la adolescencia: una comparativa entre el barrio del Xenillet y el barrio de La Coma desde la perspectiva comunitaria. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 6, 5-15
  • Carrel, M. (2013). Faire participer les habitants? Lyon: ENS Éditions.
  • Clave-Mercier, A. y Olivera, M. (2018). Inclusion and the ‘Arts of Resistance’. How Do Roma Migrants Develop Autonomy in the Context of Inclusion Policies? Intersections. East European Journal of Society and Politics, 4(2), 149- 168.
  • Cortés, L. (2003). Vivienda y exclusión residencial. En M. Aguilar, M. Laparra, y B.C. Pérez (Eds.). Investigaciones de base para la elaboración del Plan de lucha contra la exclusión social en la Comunidad de Madrid (pp. 332-477). Madrid: Consejería de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
  • De Robertis, C. (2018). Los derechos humanos, principios orientadores de la práctica del Trabajo Social. Trabajo Social Global – Global Social Work, 8, 19-34. doi: 10.30827/ tsg-gsw.v8i0.7258
  • De Robertis, C. (2012). Evoluciones metodológicas del trabajo social en los nuevos contextos. Azarbe, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, 1, 39-48.
  • Garrido, M. y Jaraíz, G. (2017). Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. Áreas, Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36, 141-151.
  • Gimeno, Ch. y Álamo, J. M. (2018). Trabajo Social Comunitario: hacia unas políticas públicas sostenibles. Revista Trabajo Social Global, 8, (14), 167-194 doi: 10.30827/ tsg-gsw.v8i14.6457
  • Gimeno, Ch. (2017). Retos transfronterizos de la intervención en barrios multiculturales. Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 16, 53-72.
  • González, E. (1995). Menores en situación de riesgo social. Revista de Orientación Psicopedagógica. Surgam, 440, 3-8.
  • Gutiérrez, J.D. (2017). Movilidad del Pueblo Gitano de Europa del Este en el asentamiento chabolista de El Gallinero. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, Anduli, 16, 73-89.
  • Gutiérrez, J.D. (2014). Proyectos sociales en contextos de riesgo. En A.S Jiménez. (coord), Infancia, Cultura y Emoción. Un escenario internacional de formación (pp. 75- 85). Granada: GEU Editorial.
  • Gutiérrez, J.D. y Diz, J. (2017). Cooperación Internacional en Marruecos: empoderamiento para insertar socio-laboralmente a jóvenes en contextos de riesgo. Cuadernos de Trabajo Social, 30 (1), 163-174.
  • Herin, R. (2008). Violencias en las periferias urbanas francesas. Los disturbios de otoño de 2005, Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. XII, 270 (96).
  • Iturralde, P. (2005). Memoria del taller de diseño de la estrategia de empoderamiento de empresas campesinas. Proyecto emprender. COSUDE. Riobamba: Fundación Marco, FEPP-Latacunga, Intercooperation.
  • Jordi Sánchez, M. y Aix, F. (2009). El vandalismo como fenómeno emergente en las grandes ciudades. Actual 42., Sevilla, Ed. Fundación Centro de Estudios Andaluces.
  • Krmpotic, C. S. (1999). El concepto de Necesidad y políticas de Bienestar. Argentina: Espacio Digital.
  • Leiva, J.J. (2017). La interculturalidad como respuesta preventiva del fracaso escolar en contextos de riesgo. Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 16, 19-33.
  • Lillo, N. y Roselló, E. (2004). Manual para el Trabajo Social Comunitario. Madrid: Narcea.
  • Marchioni, M. (2007). Planificación social y organización de la comunidad. Alternativas avanzadas a la crisis. Madrid: Editorial Popular.
  • Maya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de Psicología, 22, (2), 187-211.
  • Mondragón, J. y Trigueros, I. (2004). Intervención con menores. Acción socioeducativa. Madrid: Narcea.
  • Nieto, C. (2010). Las infracciones penales de los jóvenes. Una mirada sociológica. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, Anduli, 9, 39-51.
  • Pastor-Seller, E. (2015). Social Work and Local Community development in 21 Century. Arbor, 191 (771), a208. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2015.771n1010
  • Pastor Seller, E. y Torralba, R. (2015). Trabajo Social Comuni- tario: aprendiendo de las prácticas en barrios desfavorecidos de la Región de Murcia (España). Interacción y Perspectiva, Revista de Trabajo Social, Vol. 5 (1), 12-35.
  • Pérez-Luco, R. (2008). Enfoque psicosocial ecológico, psicología comunitaria en la frontera. Santiago: Sename.
  • Putnam, R.D. (Ed.). (2003). El declive del capital social. Un estudio internacional sobre las sociedades y el sentido comunitario. Barcelona: Círculo de lectores.
  • Rodríguez, A. (1986). Transeúntes e indigentes. Estados de necesidad y respuesta social. Madrid: Concejalía de Servicios Sociales.
  • Rojo, T. (2010). Violencia juvenil y territorios urbanos, Anduli, Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 9, 9-28.
  • Shaw, Cl. (1929). Delinquency áreas; a study of geographie distribution of school truants, juvenile delinquents and adult offenders in Chicago. Chicago: University of Chicago Press.
  • Sugranyes, A. (2011). Chabolismo indignante: el habitat de los que sobran. Hábitat y Sociedad, 3, 27-49.
  • Torres-Gutiérrez, F.J. (2011). El territorio de los desheredados. Asentamientos chabolistas y experiencias recientes de erradicación en Sevilla. Hábitat y Sociedad, 3, 67-90.
  • Twelvetrees, A. (1985). Community Work. Londres: Macmillan Press.
  • Waiter, P. (2005). George Simmel sociólogo. Argentina: Ediciones Nueva Visión.
  • VVAA. (2010). Observatorio de Inclusión Social. Federación Sevilla: SURGE.
  • Wellman, B. (2001). Physical place and cyberplace: the rise of networked individualism. International Journal of Urban and Regional Research, 1.