La gestión de los Grupos de Interés (Stakeholders) a través del pensamiento estratégicocaso de grandes clubes de tenis

  1. Alberto Talavera-Molina 1
  2. Marta García-Tascón 2
  3. Carlos Pablos-Abella 1
  4. Juan Mestre-Sancho 1
  1. 1 Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
    info

    Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/03d7a9c68

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Aldizkaria:
Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

ISSN: 1579-5225

Argitalpen urtea: 2018

Alea: 17

Zenbakia: 1

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Kronos: revista universitaria de la actividad física y el deporte

Laburpena

Objetivos: Analizar la importancia que le dan los gerentes de los principales Clubes de Tenis de España (más de 1.000 socios) a la utilización del pensamiento estratégico hacia los grupos de interés, como medio para conseguir sus objetivos. Metodología. Como instrumento de recogida de la información, se ha creado una encuesta de diseño comparativo ad hoc para esta investigación. El universo de estudio consta de 69 entidades del territorio nacional. La muestra ha sido un 82,6% (57). Utilizando el programa IBM SPSS STATISTICS 23.0. Resultados: Se ha observado que más de 90% de los gestores de grandes Clubes de Tenis, valora la importancia de la utilización del pensamiento estratégico hacia los grupos de interés. Conclusión: El estudio es un análisis de la realidad del pensamiento estratégico que utilizan los gerentes de grandes Clubes de Tenis, para servir de base para la mejora de la gestión de este tipo de organizaciones.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Aranda-Ogayar, M. (2015). Análisis de los stakeholders y objetivos de la organización. Universidad de Jaén, España, en: www4.ujaen.es/~mogayar/documentos/TEMA%20stakeholders.doc. Accedido el 23/02/2.
  • Aten, K., Howard-Grenville, J., & Ventresca, M.J. (2011). Organizational Culture and Institutional Theory: A Conversation at the Border. Journal of Management Inquiry, 26, 1-6. [ doi:10.1177/1056492611419790]
  • Cagigal, J.M. (1975). El deporte en la sociedad actual. Madrid, Prensa Española.
  • Cárdenas Velásquez, S. L., & Morocho Chuncho, D. P. (2014). Proyecto de factibilidad para la creación del departamento de responsabilidad social corporativa, para El Quito Tenis y Golf Club, entidad privada dedicada a la prestación de servicios a sus socios e invitados, ubicado al Norte del Distrito Metropolitano de Quito. Tesis de pregrado. Quito, Universidad Politécnica Salesiana.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2007). Libro Blanco sobre el deporte. Bruselas, 11.07.2007, COM (2007) 391 final, en: http://www.fundacionuscdeportiva.org/fileadmin/arquivos/pdfs_non_publicos/LibroBlanco_sobre_el_deporte.pdf. Accedido el 12/12/2015
  • Clarkson, M.E. (1995). A stakeholder framework for analyzing and evaluating corporate social performance. Academy of management review, 20(1), 92-117.
  • Donaldson, T., & Preston, L.E. (1995). The stakeholder theory of the corporation: concepts, evidence, and implications. Academy of Management Review, 20(1), 65-91.
  • Freeman, R.E. (1984). Strategic Management: A Stakeholder Approach. Boston: Pitman Publishing Inc. Reimpresión en 2010 por Cambridge (UK): Cambridge University Press.
  • Freeman, R.E., Harrison, J.S., Wicks, A.C., Parmar, B.L., & De Colle, S. (2010). Stakeholder Theory: The State of the Art. Cambridge (UK): Cambridge University Press.
  • García-Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la Individualización y la Masificación. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los Españoles 2005. Madrid: Consejo Superior de Deportes-Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • García-Ferrando, M., & Llopis-Goig, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Editorial Consejo Superior de Deportes y Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid, España, 270 pp.
  • García-Tascón, M. (2008). Análisis de la percepción de la satisfacción del clima laboral en las organizaciones deportivas municipales de Castilla-La Mancha. Tesis doctoral, Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en http://www.investigacionengestiondeportiva.es/Tesis/Tesis_MartaGarciaTascon.pdf
  • Gil Lafuente, A.M., & Paula, L.B. (2011). La gestión de los grupos de interés: Una reflexión sobre los desafíos a los que se enfrentan las empresas en la búsqueda de la sostenibilidad empresarial. Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa, 11, 71-90.
  • George, D., & Mallery, P. (1995). SPSS/PC+ step by step: A simple guide and reference. Belmont, a. EE.UU.: Wadsworth Publishing Company.
  • Gessa-Perera, A., Jiménez, J., & del Amor, M. (2011). La Gestión de las relaciones con los grupos de interés: Un análisis exploratorio de casos en el sector hotelero español. Estudios y perspectivas en turismo, 20(4), 753-771.
  • Getz, D., Andersson, T., & Larson, M. (2006). Festival Stakeholder Roles: Concepts and Case Studies. Event Management, 10(2-3), 103-122. [ doi:10.3727/152599507780676689].
  • Hart, S.L., & Sharma, S. (2004). Engaging fringe stakeholders for competitive imagination. The Academy of Management Executive, 18(1), 7-18.
  • Jiménez-Moreno, J.J. & Paternostro, S. (2010). La participación de los grupos de interés como instrumento de responsabilidad social corporativa. El caso de las pequeñas y medianas empresas familiares. Revista de Estudios Empresariales, 2, 734.
  • Jones, T.M., & Wicks, A.C. (1999). Convergent Stakeholder Theory. The Academy of Management Review, 24(2), 206-221.
  • Martínez-López, R. (2009). Sector público y redistribución. Temas actuales de economía 4, 411-440.
  • Martínez Alonso, R. (2013). El manual del estratega. Barcelona: Gestión 2000.
  • Martínez, G., Campos, A., Pablos, C. & Mestre, J.A. (2011). Situación actual del personal técnico deportivo en las empresas del sector en la comunidad valenciana. e-balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte, 7(1), 53-66.
  • Mestre-Sancho, J.A. (2004). Estrategias de gestión deportiva local. Barcelona: Editorial Inde.
  • Mitchell, R., Agle, B., & Wood, D. (1997). Toward a theory of stakeholder identification and salience: defining the principle of who and what really counts. The Academy of Management Review, 22(4), 853-886.
  • Montañés, P. (2012). Inteligencia Política. Madrid: Pearson.
  • Navajo, P. (2009). Planificación estratégica en organizaciones no lucrativas. Madrid: Narcea.
  • Orozco-Silva, E., & Carro-Suárez, J.R. (2002). Propuesta de estrategia para la introducción de la gestión de la información y la gestión del conocimiento en las organizaciones cubanas. Ciencias de la Información, 33(1), 17-23.
  • París, F. (2007). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Pinedo, J.I., & Martín, J.H. (2005). Pensamiento estratégico, teoría de juegos y comportamiento humano. Indivisa: Boletín de estudios e investigación, 6, 37-68.
  • Podnar, K., & Zlatko, J. (2006). Towards a Categorization of Stakeholder Groups: An Empirical Verification of a Three‐Level Model. Journal of Marketing Communications, 12(4), 297-308.
  • Quesada, S., & Díez, M.D. (2007). Dirección de centros deportivos. Barcelona: Editorial Paidotrobo.
  • Robertson, R. (1992). Globalization: Social Theory and Global Culture. En: SAGE Publications (Ed.).Vol. 16 of Published in Association with Theory, Culture & Society, Act.2000. UK: London (p. 211).
  • Robertson, R. (2003). Globalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad, en: Monedero, J.C. (coord.) (2003). Cansancio del Leviatán: problemas políticos de la mundialización. Editorial Trotta. Madrid, España, pp. 261-284.
  • Rovira-Beleta, E. (2003). Libro blanco de la accesibilidad. Barcelona: Universidad Politécnica de Cataluña.
  • Sené, M.L. (2003). Aplicación de indicadores de desempeño para la inteligencia empresarial. INTEMPRES, 20, 16-18.
  • Terzolo, M.S. (2014). Aplicación de la teoría de los grupos de interés (stakeholders) en una empresa comercial de la ciudad de Mar de Plata. Trabajo de Tesis de Maestría para optar a la Maestría en Administración de Negocios, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
  • Thomas, J., & Nelson, J. (2007). Métodos de investigación en actividad físi¬ca. Barcelona: Editorial Paidotribo.
  • Uroz, J.M., Plaza, J.A., & De Burgos, J. (2010). Grupos de interés y gestión deportiva: Un estudio aplicado a la UD Almería. Almería: Universidad de Almería.
  • Venancio, L. (2005). Globalización: Desarrollo local y sociedad civil. Università Degli Studi Di Bologna en el Año Académico.
  • Walker, D.H.T., Bourne, L.M., & Shelley, A. (2008). Influence, stakeholder mapping and visualization. Construction Management and Economics, 26(6), 645-658. [ doi: 10.1080/01446190701882390].
  • Walters, G., & Tacon, R. (2010). Corporate social responsibility in sport: Stakeholder management in the UK football industry. Journal of Management & Organization, 16(4), 566-586.
  • Wolfe, R.A., Weick, K.E., Usher, J.M., Terborg, J.R., Poppo, L., Murrell, A.J., Dukerich, J.M., … & Jourdan, J.S. (2005). Sport and Organizat ional Studies : Explor ing Synergy. Journal o f Management Inquiry , 14, 182-210. [ doi:10.1177/1056492605275245]