¿Qué pueden aportar a día de hoy las teorías sobre los fundamentos y fines de la pena?: reflexiones en torno a la dirección político criminal de nuestro sistema penal

  1. Viviana Caruso Fontán 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Revista electrónica de ciencia penal y criminología

ISSN: 1695-0194

Año de publicación: 2019

Número: 21

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista electrónica de ciencia penal y criminología

Resumen

Existe una multitud de posturas dogmáticas en torno al fundamento y justificación de la sanción penal, no obstante, este grado de desarrollo teórico no parece ir acompañado por una legislación penal de lineamientos coherentes. En este trabajo se discute cómo deben actuar las teorías de la pena a la hora de determinar la medida de la sanción penal y en el momento de decidir sobre la conveniencia de recurrir a consecuencias jurídicas de duración indeterminada. Para ello se revisará la evolución de las teorías de la pena indagando sobre la ideología que ha dado lugar a estas ideas a lo largo de la historia. Se trata en todo caso de examinar el adecuado equilibrio que debe existir entre la culpabilidad y la prevención en relación a las consecuencias jurídicas del delito.

Referencias bibliográficas

  • ACALE SÁNCHEZ, M.: “Medición de la Respuesta Punitiva y Estado de Derecho”, Monografía asociada a Revista Aranzadi de Derecho y proceso penal, núm. 24.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, J.: Consideraciones sobre los fines de la pena en el ordenamiento constitucional español, Granada, 2001.
  • AMBOS, K.: “Sobre los fines de la pena al nivel nacional y supranacional”, en Revista de Derecho penal y Criminología, 2ª época, nº 12, 2003, págs. 191-211.
  • BACIGALUPO, E.: “Sobre la ideología de las teorías de la pena”, en Circunstancia: Revista de Ciencias Sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, nº 16, 2008.
  • BERISTAIN, A.: “La reforma del Código penal alemán”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales”, T. 22 nº2, Madrid, 1969, págs. 371-390.
  • BOCKELMANN, P.: “Franz von Liszt und die kriminalpolitische Konzeption des allgemeinen Teils”, en ZStW, nº 81, págs. 597-612.
  • BUSTOS RUBIO, M.: “Aproximación crítica al nuevo delito de abandono del lugar del accidente (art. 382 bis del Código Penal)”, en LA LEY Penal nº 138, mayo-junio 2019, nº 138, págs. 1-18.
  • CARUSO FONTÁN, M. V., “Sobre el fundamento y la justificación de las medidas de seguridad aplicables al delincuente habitual ‘peligroso’", en Revista Penal, nº 31, Valencia, 2013, págs. 3-21.
  • CASTRO MORENO, A.: El por qué y el para qué de las penas. (Análisis crítico sobre los fines de la pena), Madrid, 2008.
  • CUELLO, J.: “La "Ideología" de los fines de la pena”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, T. 33, fasc. 2, 1980, Madrid, págs. 423-440.
  • DAGGER, R.: “Jean Hampton’s Theory of Punishment: A Critical Appreciation”, en Richmond Scholl of Arts & Sciences. Political Science Faculty Publications, 2011, disponible en https://scholarship.richmond.edu/polisci-faculty-publications/156/ (visto 3110-2019).
  • DEMETRIO CRESPO, E.: “Culpabilidad y fines de la pena: con especial referencia al pensamiento de Claus Roxin”, en Revista General de Derecho Penal, nº 8, 2007, págs. 1-38.
  • DURÁN MIGLIARDI, M.: “Justificación y legitimación político-criminal de la pena. Concepto, criterios y orientaciones en la actual jurisprudencia nacional”, en Política Criminal, vol. 4, nº 8, diciembre 2009, (disp. en http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-33992009000200001&script=sci_abstract (visto 4/3/2019), págs.266-291.
  • DURÁN MIGLIARDI, M.: “Teorías absolutas de la pena: origen y fundamentos. Conceptos y críticas fundamentales a la teoría de la retribución moral de Inmanuel Kant a propósito del neo-retribucionismo y del neo-proporcionalismo en el Derecho penal actual”, en Revista de Filosofía, vol. 67, 2011, págs. 123-144.
  • FEIJOO SÁNCHEZ, B.: Retribución y prevención general. Un estudio sobre la teoría de la pena y las funciones del Derecho Penal, Montevideo-Buenos Aires, 2007.
  • FERRI, E.: Principios de Derecho Criminal. Delincuente y Delito en la Ciencia, en la Legislación y en la Jurisprudencia, 1ª edición, traducción de José Arturo Rodríguez Muñoz, Madrid, 1933.
  • FEUERBACH, A. V.: Tratado de Derecho penal, traducción al castellano de la 14ª edición alemana por E. R. Zaffaroni e I. Hagemeiner, Buenos Aires, 1989.
  • FRISCH, W.: “Pena, delito y sistema del delito en transformación”, en Indret, julio de 2004, disponible en http://www.indret.com/pdf/1065.pdf (visto 19-3-2019), págs. 1-30.
  • FUENTES OSORIO, J. L., “¿La botella medio llena o medio vacía? La prisión permanente, el modelo vigente y la propuesta de reforma”, en Revista de Derecho Constitucional Europeo, año 11, núm. 21, enero-junio 2014, págs. 309-345.
  • GALLO, H.: “Apareamiento y sexualidad humana”, en Revista Virtual de Ciencias Sociales y Humanas “PSICOESPACIOS”, vol. 4, nº 4, enero-junio 2010, p. 63-80.
  • GARCÍA AMADO, J. A.: “Sin retribución no hay pena justa”, en Almacén de Derecho, disponible en https://almacendederecho.org/sin-retribucion-no-hay-pena-justa/ (visto 31-10-2019).
  • GARCÍA NOGUERA, I.: “Pornografía infantil en internet: principales aspectos de la transposición de la directiva 2011/92/UE”, IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, nº 19, 2014, pp. 105-116.
  • GIL GIL, A.: “Prevención general positiva y función ético-social del derecho penal”, en La ciencia del Derecho penal ante el nuevo siglo: libro homenaje al Profesor Doctor Don José Cerezo Mir, Madrid, 2002, págs. 9-36.
  • GIL GIL, A.: “Sobre la satisfacción de la víctima como fin de la pena”, en Indret, octubre de 2016, disponible en http://www.indret.com/pdf/1254.pdf (visto 19-3-2019), págs. 139.
  • GONZÁLEZ, S. A.: “Pornografía, simulación: la lógica del fetiche”, en Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénica, vol. 3 nº 1, Bogotá, pp. 68-104.
  • HAMPTON, J.: “An Expressive Theory of Retribution”, en CRAGG, W. (ed.): Retributivism and its Critics, Wiesbaden, 1992, págs. 1-25.
  • HANACK, E. W. en Strafgesetzbuch. Leipziger Kommentar, T. III, 10ª. ed. 185.
  • HART, H.: Punishment and Responsibility. Essays in the Philosophy of Law, 2ª ed., Oxford, 2008, págs. 1-27.
  • HASSEMER, W.: “Derecho penal y Filosofía del derecho en la República Federal de Alemania”, en Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, nº 8, 1990, Alicante, págs. 172-186.
  • HASSEMER, W.: “La ciencia jurídico penal en la República Federal Alemana”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales”, T. 46 nº1, Madrid, 1993, págs. 35-80.
  • HASSEMER, W.: “Rasgos y crisis del Derecho Penal moderno”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales”, T. 45, fasc. 1, 1992, págs. 235-250.
  • HASSEMER, W.: “Neurociencias y culpabilidad en Derecho Penal”, en Indret, Barcelona, abril 2011, págs. 1-14. Disponible en https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/241335 (visto 4/3/2019).
  • INGELHART, R.: The silent revolution. Charging values and political syles among western publics, Princetown, 1977.
  • JAKOBS, G.: Schuld und Prävention, Tübingen, 1976.
  • JAKOBS, G.: Sociedad, norma y persona en una teoría de un Derecho penal funcional, Madrid, 1996.
  • JAKOBS, G.:“Zur gegenwärtigen Straftheorie”, en Kodalle, K. M. Strafe muss sein! Muss Strafe sein?, Würzburg, 1998.
  • JESCHECK, H. H.: “La reforma del Derecho penal alemán. Fundamentos, métodos, resultados”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, T. 25, fasc. 3, págs. 629642.
  • JESCHECK, H. H.: “Nueva dogmática penal y política criminal en perspectiva comparada”, en Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, T. 39, fasc. 1, 1986, págs. 9-32.
  • JESCHECK, H. H.: “El principio de culpabilidad como fundamento y límite de punibilidad en el Derecho alemán y español”, en Eguzkilore. Cuadernos del Instituto Vasco de Criminología, nº 9, 1995, págs. 25-38.
  • JESCHECK, H. H.: “Evolución del concepto jurídico penal de culpabilidad en Alemania y Austria”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 05-01, 2003, págs. 1-22.
  • KANT, I.: La metafísica de las costumbres, (traducción y notas de Adela Cortina y Jesús Canal Sancho), Madrid, 1989.
  • KÖHLER, M.: Der Begriff der Strafe, Heidelberg, 1986.
  • LANDA GOROSTIZA, J. M., “Prisión perpetua y de muy larga duración tras la LO 1/2015, ¿Derecho a la esperanza? Con especial consideración del terrorismo y del TEDH”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 17-20, 2015, págs. 142.
  • LESCH, H. H.: La función de la pena, (traducción de Javier Sánchez Vera GómezTrelles), Madrid, 1999.
  • LÖSCHE, P.: Kleine Geschichte der deutschen Parteien, Stuttgart, 1993.
  • MAÑALICH, J. P.: “La pena como retribución. Segunda parte: La retribución como teoría del Derecho penal”, en Derecho Penal y Criminología, vol. 28, nº 83, 2007, págs. 75120.
  • MAURACH, R. y ZIPF, H.: Derecho Penal. Parte General, vol.1 (traducción de la 7ª edición alemana por Jorge Bofill Genzsch y Enrique Aimone Gibsen), Buenos Aires, 1994.
  • MEZGER, E.: Tratado de Derecho Penal, T. II, traducido por Rodríguez Muños, Madrid, 1957.
  • MIR PUIG, S.: Introducción a las bases del Derecho penal, 2ª edición, Buenos Aires, 2002.
  • MIR PUIG, S.: Derecho Penal. Parte General, 10ª ed., Barcelona, 2015.
  • MIRÓ LLINARES, F.: “La función de la pena ante «el paso empírico» del Derecho penal”, en Revista General de Derecho Penal, nº 27, 2017, págs. 1-45.
  • MOORE, M.: Placing Blame, Oxford, 1997.
  • MUÑOZ CONDE, F.: Introducción al Derecho penal, 2ª edición, Buenos Aires, 2001.
  • MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARÁN, M.: Derecho Penal. Parte General, 8ª edición, Valencia, 2010.
  • MUÑOZ CONDE, F. y GARCÍA ARÁN, M.: Derecho Penal. Parte General, 9ª ed., Valencia, 2015.
  • NÚÑEZ, R. C.: Derecho Penal Argentino. Parte General (I), Buenos Aires, 1959.
  • OBREGÓN GARCÍA, A. y GÓMEZ LANZ, J.: “Las consecuencias jurídicas del delito”, en Molina Blázquez, M. C. (coord.): La aplicación de las consecuencias jurídicas del delito, Barcelona, 2005.
  • OCTAVIO DE TOLEDO Y UBIETO, E.: Sobre el concepto de Derecho penal, Madrid, 1981.
  • PASTOR MUÑOZ, N. y GARCÍA DE LA TORRE, H.: “Informe sobre la discusión”, en PAWLIK, M.: Ciudadanía y Derecho penal. Fundamentos de la teoría de la pena y del delito en un Estado de libertades, Barcelona, 2016, págs. 148-164.
  • PAVÓN HERRANDÓN, D.: “Algunas reflexiones críticas a las tesis absolutas en el contexto de las teorías de la pena. Elementos retributivos en el Ordenamiento jurídico español”, Revista Penal México, nº 9, septiembre de 2015-febrero de 2016, págs. 131157.
  • PAWLIK, M.: “Person, Subjekt, Bürger. Zur Legitimation vom Strafe”, en Schriften zum Strafrecht, cuaderno 153, Berlín, 2004.
  • PAWLIK, M.: La libertad institucionalizada. Estudios de Filosofía jurídica y Derecho penal, Madrid, 2010.
  • PAWLIK, M.: “¿Pena o combate de peligros? Los principios del derecho internacional penal alemán ante el foro de la teoría de la pena” en Indret, 4/2011, págs. 1-42.
  • PAWLIK, M.: Das Unrecht des Bürgers, 2012, Tübingen.
  • PAWLIK, M.: “Una teoría del estado de necesidad exculpante. Bases filosófico-jurídicas y configuración dogmática”, en Indret, 4/2015, págs. 1-33.
  • PAWLIK, M.: Ciudadanía y Derecho penal. Fundamentos de la teoría de la pena y del delito en un Estado de libertades, Barcelona, 2016.
  • PÉREZ BARBERÁ, G.: “Problemas y perspectivas de las teorías expresivas de la pena. Una justificación deontológica de la pena como institución”, en Indret, octubre de 2014, http://www.indret.com/pdf/1081.pdf (visto 19-3-2019), págs. 1-43.
  • PÉREZ MANZANO, M.: Culpabilidad y prevención. Las teorías de la prevención general positiva en la fundamentación de la imputación subjetiva y de la pena, Madrid, 1990.
  • PÉREZ MANZANO, M.: “Aportaciones de la prevención general positiva a la resolución de las antinomias de los fines de la pena”, en Política criminal y nuevo Derecho penal, Barcelona, 1997, págs. 73-83.
  • QUINTERO OLIVARES, G.: “La ideología expiatoria y la cadena perpetua”, en Arroyo Zapatero, L., Lascuraín Sánchez, J. A. y Pérez Manzano, M. (eds.): Contra la cadena perpetua, Cuenca, 2016, págs. 83-86.
  • ROBINSON, P. H.: Principios distributivos del Derecho penal. A quién debe sancionarse y en qué medida, Madrid, 2012.
  • ROMEO CASABONA, C. M.: Peligrosidad y Derecho Penal Preventivo, Madrid, 1986.
  • ROXIN, C.: “Sentido y límites de la pena estatal” en Problemas básicos de Derecho penal, Madrid, 1976, págs. 11-36.
  • ROXIN, C.: Derecho penal. Parte general, T I, (traducción de la 2ª edición alemana y notas por Diego-Manuel Luzón Peña, Miguel Díaz y García Conlledo y Javier de Vicente Remesal), Madrid, 1997.
  • RUBIO LARA, P. A.: Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Valencia, 2017.
  • SANZ MULAS, N.: “De las libertades del Marqués de Beccaria, al todo vale de Günter Jakobs. El fantasma del enemigo en la legislación penal española”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, nº 14-10, 2012, págs. 1-29.
  • SCHÖCH, H.: en Satzger, H., Schmitt, B. Y Widmaier, G. (ed.): StGB. Strafgesetzbuch Kommentar, (Introducción al § 66) 1, 2009.
  • SCHÜNEMANN, B.: “La función en el principio de culpabilidad en el Derecho penal preventivo” (Traducción de Jesús Silva Sánchez), en: Bernd Schünemann (ed.): El sistema moderno de derecho penal. Cuestiones fundamentales, Madrid, 1991, pp. 147-178.
  • SCHÜNEMANN, B.: “Aporías de la teoría de la pena en la filosofía”, en Indret, Barcelona 2008 (Disponible en http://www.indret.com/pdf/531.pdf (visto 8/3/2019), págs. 117.
  • SERRANO MAILLO, A.: “Actitudes hacia la pena de muerte en un país abolicionista. Un test de la teoría de los sentimientos de inseguridad”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 2013, págs. 1-36.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M.: “Del Derecho abstracto al Derecho Real”, en Indret, Barcelona, octubre de 2006, disponible en: https://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/122214. (visto: 19-03-2019), págs. 1-6.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. M.: “¿Es la custodia de seguridad una pena?”, en Indret, nº 2, 2010, págs. 13.
  • SOLA RECHE, E.: “Por una teoría “propia” de la pena. Recensión a Michael Pawlik, Person, Subjekt, Bürger. Zur Legitimation von Strafe, Duncker & Humblot, Berlin, 2004, 124 págs.”, en Indret, 3/2007, págs. 1-8.
  • SOLER, S.: Derecho Penal Argentino, Buenos Aires, 1963.
  • STÄCKER, T.: Die Franz von Liszt-Schule und Ihre Auswirkungen auf die deutsche Strafrechtsentwicklung, Baden-Baden, 2012.
  • STRATENWERTH, G.: Die Zukunft des strafrechtlichen Schuldprinzips, Heidelberg 1977.
  • SZCZARANSKI VARGAS, F. L.: “El rol de la retribución en una teoría de la pena como institución regulativa”, en Revista Ius et Praxis, año 21, nº1, 2005, págs. 171-216.
  • TEIXEIRA, A.: “Las teorías retributivas en el pensamiento angloamericano contemporáneo”, en Revista Pensamiento Penal, Año IV, número 7, 2019, págs. 35-77.
  • VON LISZT, F.: La idea del fin en Derecho penal, Programa de la Universidad de Marburgo de 1882, (introducción y nota biográfica de José Miguel Zugaldía Espinar, Traducción de Carlos Pérez del Valle), Granada, 1995.
  • ZUGALDÍA ESPINAR, J. M.: “¿Otra vez la vuelta a Von Liszt?”, en La idea del fin en Derecho Penal, (nota introductoria), Granada, 1995.
  • ZUGALDÍA ESPINAR, J. M.: Prólogo a la obra de Elena B. Marín de Espinosa Ceballos: La reincidencia: Tratamiento dogmático y alternativas político criminales, Granada 1999, pág. XXII.