Cuerpos en el entornoreflexiones para una etnografía de las percepciones ambientales

  1. Esteban Ruiz Ballesteros 1
  2. José Mª Valcuende del Río 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Any de publicació: 2020

Volum: 15

Número: 1

Pàgines: 105-128

Tipus: Article

DOI: 10.11156/AIBR.150106 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Altres publicacions en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resum

Perceptions are a central analytical tool to environmental anthropology. Studying perceptions implies, from a phenomenological perspective, a redefinition of ethnography and the role of the ethnographer. Using the analysis of unplanned experiences of ethnographic fieldwork, our aim is to unravel some of the potentialities and limits of non-discursive approaches to environmental perception. Experiences wherein the corporality of the researcher — as an ethnographic tool — and her/his estrangement play a central role. © 2020, Asociacion de Antropologos Iberoamericanos en Red.

Informació de finançament

Este artículo se ha elaborado en el contexto del proyecto «Turismo de base local y resiliencia socio-ecológica», CSO2017-84893-P, financiado por MINECO, Gobierno de España. Los autores agradecen a los revisores anónimos sus comentarios y sugerencias que han contribuido a mejorar la versión inicial del texto.

Finançadors

Referències bibliogràfiques

  • Alcázar, A. y Gregorio, C. (2014). Trabajo de campo en contextos racializados y sexualizados. Cuando la decolonialidad se inscribe en nuestros cuerpos. Gazeta de Antropología, 3(30)
  • Alonso, M. (2018). ¿No irá a hacer una tesis sobre sus amigas? Relaciones de Género en las parejas de lesbianas. Tesis doctoral. Universidad de Granada
  • Álvarez-Munárriz, L. (2011). La categoría de paisaje cultural. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1): 57-80
  • Angosto, L.F. (2013). Maneras de vivir: Cultura, biología y la labor antropológica según Tim Ingold. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(3): 285-302
  • Bateson, G. (1998) [1972]. Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: LohléLumen
  • Bergson, H. (2006) [1896]. Materia y memoria. Buenos Aires: Cactus
  • Butler, J. (2002). Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del «sexo». Buenos Aires: Paidós
  • Cantero, P. y Ruiz-Ballesteros, E. (2012). El alimento y su dimensión socio-ecológica. En torno al tomate ‘rosao’ de la Sierra de Aracena. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, LXVII(2): 385-408
  • Cantero, P. y Ruiz-Ballesteros, E. (2011). Mundo rural y desarrollo en perspectiva ecogastronómica. Apuntes desde la Sierra de Aracena. En Consumir naturaleza. Productos turísticos y espacios protegidos en Andalucía. J. Escalera, Dir. Sevilla: Aconcagua
  • Cárdenas, F. (2016). El signo paisaje cultural desde los horizontes de la antropología semiótica. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 11(1): 105-129
  • Classen, C. (1997). Fundamentos de una antropología de los sentidos. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 153: 401-412
  • Coffey, A. (1999). The ethnographic self. London: Sage
  • Cruces, F. (2003). Etnografía sin final feliz. Sobre las condiciones de posibilidad del trabajo de campo urbano en contextos globalizados. Dialectología y Tradiciones Populares, LVIII(2): 161-178
  • Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: UNALUA
  • Gibson, J. (1979). The ecological approach to visual perception. Boston: Houghton Mifflin
  • Gregorio, C. (2014). Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(9): 297-322
  • Grupo Frontera (2009). História e Memórias das três fronteiras: Brasil, Peru e Bolívia. São Paulo: EDUC/PUC-SP
  • Guasch, O. (2016). Cuerpo, género y sexualidad: políticas biológicas y diversidad sexual. En Sexualidades: represión, resistencia y cotidianidades. J.M. Valcuende, A. Vásquez y M. Marco, Coords. Sevilla: Aconcagua
  • Guasch, O. (1997). La observación participante. Cuadernos Metodológicos. Madrid: CIS
  • Hernández-Ramírez y Ruiz-Ballesteros (2017). Consumo patrimonial: entre el mercado y la cultura. Chungara. Revista de Antropología Chilena, 49(1): 143-153. Hernández-Ramírez y Ruiz-Ballesteros (2005). Apropiación patrimonial en contextos mineros de Andalucía. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares CSIC, LX(2): 103-127. Ingold, T. (2015). Desde la complementariedad a la obviación. Sobre la disolución de los límites entre la Antropología Social, Biológica, Arqueológica y Psicológica. Avá. Revista de Antropología, 26: 12-52
  • Ingold, T. (2000). The perception of the environtment. London: Routledge
  • Le Breton, D. (2017). Elogio del caminar. Madrid: Siruela
  • Le Breton, D. (2002). Antropología del cuerpo y la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión
  • Madden, R. (2010). Being ethnographic. London: Sage
  • Mauss, M. (1979). Sociología y Antropología. Madrid: Tecnos
  • Merlau-Ponty, M. (1996) [1946]. Le primat de la perception et ses conséquences philosophiques. Paris: Verdier
  • Merlau-Ponty, M. (1964). L’œil et l’esprit. Paris: Gallimard
  • Monaghan, L. (2006). Fieldwork and the body: reflections on an embodied ethnography. En The Sage handbook of fieldwork. Hobbs and R. Wright, Eds. Londres: Sage
  • Romero Macías, E.; Ruiz-Ballesteros, E.; Pérez López, J.M.; Aguilera, E. y Aguilera, R. (2003). Informe BIC sobre la Cuenca minera de Riotinto para su declaración como sitio Histórico. Boletín PH, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 45: 43-50
  • Ruiz-Ballesteros, E. (1996). Paisajes de mina: crear espacio, sentir el territorio. Huelva
  • Economía, Espacio y Símbolos. Demófilo. Revista de Cultura Tradicional, 20: 167-175
  • Ruiz-Ballesteros, E. (2018). Consumir y consumar naturaleza. Prácticas turísticas en la naturalización de la Sierra de Aracena. Trabalhos de Antropologia e Etnologia, 58: 723- 739
  • Ruiz-Ballesteros, E. (2001). Cultura, medio ambiente y minería. En Minería y Medio Ambiente. Perspectiva Histórica. J.D. Pérez Cebada, Coord. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva
  • Ruiz Ballesteros, E. (1998). Minería y Poder. Antropología Política en Riotinto. Diputación Provincial de Huelva
  • Ruiz-Ballesteros, E. y Cáceres Feria, R. (2016a). Nature as praxis. Kitchen gardens and naturalization in Alájar (Sierra de Aracena, Spain). Journal of Material Culture, 21(2): 205-222
  • Ruiz-Ballesteros, E. y Cáceres Feria, R. (2016b). Community-building and amenity migration in the development of Community-based tourism. An approach from Southwest Spain. Tourism Management, 54: 513-523
  • Ruiz-Ballesteros, E. e Iglesias García, L. (1999). La conformación del patrimonio minero en Riotinto. Cultura minera en Andalucía. Demófilo, 32: 241-261
  • Ruiz-Ballesteros, E. y Rubio, E. (2008). Lo natural y lo contaminado: ironías del río Tinto. En Patrimonialización de la Naturaleza. El marco social de las políticas ambientales. J. Oriol Beltrán, Pascual e I. Vaccaro, Coords. Donosti: Ankulegui
  • Ruiz-Ballesteros, E.; Valcuende, J.M.; Quintero, V.; Cortés, J. A. y Rubio, E. (2009). Naturalising the environment: Perceptual frames, sense, and resistance. Journal of Material Culture,14: 147-167
  • Sanmartín, R. (2003). Observar, escuchar, comparar, escribir. La práctica de la investigación cualitativa. Madrid: Ariel
  • Turner, B.S. (1984). The body and society. Oxford: Balckwell
  • Valcuende, J.M. (2017) Experiencias turísticas indígenas en la región de Madre de Dios (Perú). Gazeta de Antropología, 33-1(5)
  • Valcuende, J.M. (2012a). La patrimonialización de los espacios naturales: lógicas de poder y estrategias de resistencia. En Geopolíticas patrimoniales: de culturas, naturalezas e inmaterialidades: una mirada etnográfica. B. Santamarina, Coord. Valencia: Germanía
  • Valcuende, J.M. (Ed). (2012b). Amazonía, viajeros, turistas y poblaciones indígenas. Tenerife: Pasos
  • Valcuende, J.M. (2007). El escenario turístico: imágenes y paisajes en un destino turísticoinmobiliario. Biblio 3w: revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales XII, 766
  • Valcuende, J.M. (2003). Algunas paradojas en torno a la vinculación entre patrimonio cultural y turismo. En Antropología y patrimonio: investigación, documentación e intervención. Cuadernos PH. E. Hernández y V. Quintero, Coords. Sevilla: Consejería de Cultura
  • Valcuende, J.M. y Cáceres, R. (2014). Bricheros: sexo, raza y etnicidad en contextos turísticos. Revista de Estudios Sociales, 49: 72-86
  • Valcuende, J.M y Cardía, L. (2009). Etnografia das fronteiras políticas e sociais na Amazônia Ocidental: Brasil, Peru e Bolívia. Scripta Nova, XIII(292)
  • Valcuende, J.M. y De la Cruz, L. (2009). Turismo, poblaciones locales y organizaciones no gubernamentales: un análisis de caso en Madre de Dios (Perú). Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2): 179-196
  • Valcuende, J.M.; Murtagh, C. y Rummenhoeller, K. (2012). Turismo y poblaciones indígenas: espacios, tiempos y recursos. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 16(410)
  • Valcuende, J.M. y Ruiz-Ballesteros, E. (en prensa). Trapped in nature. Concepts of humanity in the naturalization of protected areas. Journal of Political Ecology
  • Velasco, H. y Díaz de Rada, A. (1999). La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Madrid: Trotta
  • Von Uexküll, J (2016). Andanzas por los mundos circundantes de los animales y los hombres. Buenos Aires: Cactus
  • Wacquant, L. (2004). Body & Soul: notebooks of an apprentice boxer. New York: Oxford University Press