Niveles de contaminación por metales pesados en el acuífero aluvial del Agrio en el entorno minero de Aznalcóllar (Sevilla) durante el periodo 2012-2018

  1. J. Delgado 1
  2. M. Rodríguez-Rodríguez 1
  3. M. Díaz-Azpiroz 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Geogaceta

ISSN: 0213-683X

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: Comunicaciones presentadas en la LXVI Sesión Científica / Leioa (Bilbao), 24 de mayo de 2019

Número: 66

Páginas: 47-50

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geogaceta

Resumen

En el año 1998, la rotura de la balsa de lodos piríticos de la mina de Aznalcóllar (Sevilla) causó una avenida de lodos ácidos en el río Agrio que provocó la degradación del ecosistema fluvial. Tras las actividades de limpieza, sellado de la balsa minera y otras medidas de recuperación, la calidad de las aguas del río y del aluvial del río Agrio ha mejorado considerablemente. Sin embargo, los resultados de los estudios hidroquímicos que se han llevado a cabo en la zona, publicados entre 2005 y 2010, han detectado aportes contaminantes a los ríos Agrio y Guadiamar desde la balsa minera. En el presente trabajo, se han realizado medidas del nivel piezométrico, pH, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea desde el año 2012 a 2018 en piezómetros de la zona cercana a la mina y en el río Agrio, así como un muestreo de metales en aguas subterráneas y superficiales en febrero de 2018. Los resultados indican que, si bien los niveles de contaminación se han ido reduciendo desde 1998, aún sigue habiendo aportes contaminantes al río Agrio.