The impact of local inclusion policies on disadvantaged urban areasperceptions in the case of Andalusia

  1. Jaraiz Arroyo, Germán 1
  2. González Portillo, Auxiliadora 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

ISSN: 1695-7253 2340-2717

Any de publicació: 2019

Títol de l'exemplar: Políticas regionales de inclusión social

Número: 44

Pàgines: 47-62

Tipus: Article

Altres publicacions en: Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research

Resum

In this article we analyse the transitions and impacts of regional social inclusion policies in disadvantaged urban areas in Andalusia conducting a longitudinal study (1989-2018). To do this, we analysed the regulations that have specifically arisen on social inclusion, weighing them against the perceptions of actors who took part in designing and implementing these policies. The results of the analysis allow us to present effective practices and approaches in these neighbourhoods. We conclude that social inclusion policies have swung from welfare approaches and insertion models based on income-employment guarantee programmes. Both approaches reveal new limitations in today’s context of job destruction and precarity.

Informació de finançament

This article is the result of research conducted within the framework of the INCLUSIVE Project, funded by Spain’s R&D&i State Plan addressing Society’s Challenges over the 2013-2017 period (or Plan Estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad para el periodo 2013-2017 in Spanish).

Referències bibliogràfiques

  • Aguilar, M. (2005). Aproximación histórica al desarrollo comunitario en España. Madrid, Hacer.
  • Alguacil, J., Camacho, J., & Hernández, A. (2014). La vulnerabilidad urbana en España. Identificación y evolución de los barrios vulnerables. Empiria. Revista de metodología de las ciencias sociales, 27, pp. 73-94.
  • Alonso, L.E., Fernández, C.J., & Ibáñez, R. (2016). De la moral del sacrificio a la conciencia de la precariedad. Un análisis cualitativo de los discursos sobre la evolución de la crisis en España. Política y Sociedad, 52 (2), pp. 353-379.
  • Arredondo, R., & Palma, M.O. (2013). Una aproximación a la realidad de los desahucios. Perfil y características de las familias en proceso de desahucio en la ciudad de Málaga. Alternativas, 20, pp. 113-140.
  • Arriba, A. (2010). Políticas y bienes sociales: procesos de vulnerabilidad y exclusión social. Agathos: Atención sociosanitaria y bienestar, 2, pp. 56-57.
  • Atkinson, A.B. (2003). Multidimensional deprivation: contrasting social welfare and counting approaches. Journal of Economic Inequality, 1, pp. 51-65.
  • Bauman, Z. (2017). Retropía, Barcelona, Paidós.
  • Bauman, Z. (2013). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona, Paidós.
  • Blanco, I., Fleury, S., & Subirats, J. (2012). Nuevas miradas sobre viejos problemas. Periferias urbanas y transformación social. Gestión y Política Pública, 21, pp. 3-40.
  • Cantero, P.A., Escalera, J., García de Villar, R., & Hernández, M. (1999). La ciudad silenciada. Vida social y Plan Urban en los barrios del Casco Antiguo de Sevilla, Seville Ayuntamiento de Sevilla.
  • Carrasco-Campos, A., Martínez, L.C., & Moreno, A. (2013). Revisión crítica de la medición del bienestar desde una perspectiva interdisciplinar. Hacia una propuesta de indicadores subjetivos y espaciales. Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales, 11, pp. 91-122.
  • Castell, R. (1997). La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Barcelona, Paidós.
  • Castells, M. (2000). La era de la información. Vol. 1, Madrid, Alianza Editorial.
  • Coller, X. (2005). Estudio de casos. Madrid, CIS.
  • Dandara-Tabacaru, D., & Danila, M.I. (2017). Financial Sistem Stability and Social Welfare. Revista de Certare si Interventie Sociala, 56, pp. 153-168.
  • Davis, M. (2006). Planeta de ciudades miseria. Madrid, Foca.
  • Denzin, N.K. (1970). The research act. Chicago, Aldine.
  • Egea, C., Nieto, J.A., Domínguez J., & González, R.A. (2008). Vulnerabilidad del tejido social de los barrios desfavorecidos de Andalucía. Análisis y potencialedades. Seville, Centro de Estudios Andaluces.
  • Ferrera, M. (1996). Il modelo sudeuropeo de Welfare State. Rivista italiana di sciencia política, 11, pp. 67-101.
  • Flanagan, W. (1999). Urban sociology: images and structure. Boston, Allyn & Bacon.
  • Fresno, J.M., & Tsolakis, A. (2010). Inclusión, Estrategia 2020 y Programas Nacionales de Reforma. Urbanismo y Trabajo Social, 9, pp. 33-69.
  • Garrido, M., & Jaraíz, G. (2017). Políticas inclusivas en barrios urbanos vulnerables. Areas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 36, pp- 141-151.
  • Goma, R., & Roseti, N. (2016). Perfiles de exclusión y políticas de inclusión en España: las dimensiones del cambio. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 64. pp. 51-78.
  • Gutiérrez, A. (2014). Incidencia de la participación en las políticas de regeneración urbana en Cataluña: actores, ciudadanía y poder local. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 493 (09).
  • Handler, J. (2003). Ciudadanía social y workfare en Estados Unidos y Europa Occidental: de estatus a contrato en Lindenboim J. y Danani, C. Entre el trabajo y la política. Las reformas de las políticas sociales argentinas en perspectiva comparada. Buenos Aires, Biblos.
  • Harris, T. (2015). Grounded theory. Nurs Stand, 29, 32–39.
  • Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones del capital y el fin del neoliberalismo. Madrid, Traficantes de Sueños.
  • Huete. M. A., Merinero-Rodríguez, R., & Muñoz, R. (2015). Los sistemas locales de bienestar. Un análisis de las políticas de regeneración urbana. Revista de Estudios Políticos, 169, pp. 201-234.
  • Ingellis, G., & Calvo, R. (2015). Desempleo y crisis económica. Los casos de España y Italia. Sociología del Trabajo, 84, pp. 7-31.
  • Jaraíz, G. (2004). Desarrollo social, barrios desfavorecidos y cohesión urbana. La necesidad de un nuevo marco de actuaciones en línea inclusiva. Documentación Social, 133, pp. 127-152.
  • Laparra, M., Obradors, A., Pérez Eransus, B., Pérez Yruela, M., Renes, V., Sarasa, S., Subirats, J., & Trujillo, M. (2007). Una propuesta de consenso sobre el concepto de exclusión social. Implicaciones metodológicas. Revista Española del Tercer Sector, 5, pp. 15-58.
  • Luque, P.A., Pulido, M., Palomo, A., Luque, A., & González, M.A. (2008). Ciudad integrada, inmigración y discurso. Apuntes para la planeación urbana. Revista de antropología experimental, 8, pp. 177-192.
  • Mallardi, M.W. (2013). La cuestión social mistificada: límites y tensiones en la crisis de la sociedad salarial. Cuadernos de Trabajo Social, 26 (2). pp. 421-430.
  • Martínez Virto, L. (2014). Una crisis interminable. Estrategias para resistir y primeros síntomas de sobrecarga en las familias. Zerbitzuan. Revista de Servicios Sociales, 57, pp.121-136.
  • Martínez Virto, L., & Pérez Eransus, B. (2015). La austeridad intensifica la exclusión social e incrementa la desigualdad. Aproximación a las consecuencias de los recortes en servicios sociales a partir de la experiencia en Navarra. Revista Española del Tercer Sector, 31, pp. 65-88.
  • Mateo, M.A., Martínez Román, M.A., & Domenench, Y. (2015). Social Services in times of economic and social crisis: The case of Spain. Revista de Certare si Interventie Socialá, 50, pp. 96-110.
  • Morel, N. (2012). Social investment: a paradigm in search of economic new model an political mobilisation en Morel, N. Palier, B, & Palme, J. Towards a social investment welfare state?. Chicago, The Policy Press.
  • Paugam, S. (2007). Las formas elementales de pobreza. Madrid, Alianza Editorial.
  • Pacheco-Mangas, J., & Hernández-Echegaray, A. (2016). Las prestaciones económicas en los servicios sociales comunitarios de Andalucía. Análisis y reflexiones en torno al modelo actual. Zerbitzuan. Revista de Servicios Sociales, 62, pp. 25-41.
  • Pedregal, B., Torres, F.J., & Zoido, F. (2006). Propuesta metodológica para la medición del desarrollo y las desigualdades territoriales: aplicación al territorio andaluz. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 10 (220).
  • Pierson, P. (1994). Dismantiling the Welfare? Reagan, Thatcher and the Politics os Retrenchment. Cambridge, Cambridge University Press.
  • Rebollo, O. (2012). La transformación social urbana. La acción comunitaria en la ciudad globalizada. Gestión y Política Pública, 21, pp. 159-186.
  • Rodríguez Cabrero, G. (2004). El Estado del Bienestar en España. Debates, desarrollos y retos. Madrid, Fundamentos.
  • Rosa, M. (2009). El diálogo entre lo político y lo técnico en la articulación de lo social. Documentación Social, 154, pp. 73-90.
  • Rosenvallon, P. (2004). La nueva cuestión social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires, Manantial.
  • Rubin, H.J., & Rubin. I. (1995). Qualitative interviewing: the art of hearing data. London, Sage.
  • Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad, derechos. De los ensamblajes medievales a los globales. Buenos Aires, Katz.
  • Scott, S. (1994). Poverty and Wealth. Cititizenship, Deprivation and Privilege. London, Longman.
  • Sennet, R. (2000). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama.
  • Soja, E.W. (2004). Urban Tensions: Globalization, Economic Restructurig and the Postmetropolitan Transition en Benería. L., & Savitri, B (eds.). Challenges and opportunities in the Word Economy. London, Routledge.
  • Stiglitz, J. (2013). Medir nuestras vidas. Barcelona, RBA.
  • Subirats, J., Brugué, Q., & Gomá, R. (2002). De la pobreza a la exclusión social. Nuevos retos para las políticas públicas. Revista Internacional de Sociología, 33, pp. 7-45.
  • Torres Gutiérrez, J. (2004). El análisis territorial aplicado al estudio de las zonas urbanas marginales. El caso del Polígono Sur en Sevilla. Seville, Junta de Andalucía.
  • Wilson, W.J. (1987). The Truly disadvantaged. The Inner city, the Underclass and the Public Policy. Chicago, Chicago University Press.