Las políticas de inclusión social en Andalucía desde la perspectiva discursiva y lexicométrica. Un análisis comparativo del discurso técnico-político
-
1
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 1139-5737
Ano de publicación: 2020
Número: 45
Páxinas: 75-111
Tipo: Artigo
Outras publicacións en: Empiria: Revista de metodología de ciencias sociales
Resumo
Las políticas de inclusión social han sido analizadas desde muy diferentes perspectivas, pero en este artículo queremos presentar el análisis de las mismas desde el marco del Análisis del Discurso y la Lexicometría. Para ello nos hemos centrado en el discurso de dos de sus principales actores, aquellos que las diseñan (políticos) y aquellos que las ejecutan (técnicos), recogidos mediante entrevistas en profundidad y grupos focales que se hicieron en el trabajo de campo de un proyecto de investigación más amplio sobre la Políticas Sociales autonómicas en financiado por el por el Ministerio de Economía y Empresa (MIMECO) de España, en la convocatoria de proyectos de Investigación+Desarrollo 2014-2017. Para el análisis del discurso desde parámetros léxicos hemos utilizado el software Iramuteq, el cual, mediante un sistema de codificación y de análisis multidimensional estadístico, nos permite profundizar y categorizar los mundos léxicos presentes en los discursos. En este caso, establecemos una comparativa entre los mundos léxicos de los políticos y de los técnicos con respecto a las políticas de inclusión social en Andalucía. El resultado de la aplicación de esta metodología pone de manifiesto, en un primer momento, la oportunidad que ofrece la lexicometría como una primera forma de acercamiento a las representaciones sociales de los distintos actores, que posteriormente habrán de ser analizados en mayor profundidad con otras metodologías cualitativas. En un segundo momento, ya centrado en el caso analizado, la investigación nos muestra la presencia de dos discursos sobre las políticas de inclusión social en función del perfil del actor que lo enuncia, comprobándose en muchos casos, la distancia entre la percepción teórica (políticos) y la percepción pragmática (técnicos), así como la necesidad de que ambos sean compartidos en aras de una mejora de la eficacia de las políticas de inclusión social.
Referencias bibliográficas
- ALBA, M. (2004): “El método Alceste y su aplicación al estudio de las representaciones sociales del espacio urbano: el caso de la ciudad de México”, Papers on social representations, 13(1), pp.1-20.
- BARDIN, L. (1996): Análisis de Contenido, Madrid, Akal.
- BATHIA, V.K. (1993): Analysing genre: language use in professional settings, Londres, Longman Group UK.
- BAZERMAN, C. y PARADIS, J. (Comps.) (1991): Textual Dynamics in the Professions: Historical and Contemporary Studies of Writing in Professional Communities, Madison, WI: University of Wisconsin Press.
- BERELSON, B. (1952): Content Analysis in Communication Researches. Glencoe III, Free Press.
- BERGER, P. Y LUCKMANN, T. (1995): La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu.
- CAMARGO, B.V. y JUSTO, A.M. (2013) Tutorial para uso do software de análise textual IRAMUTEQ, disponible en http://www.iramuteq.org/documentation/fichiers/ tutoriel-en-portugais [consulta: 18-09-18]
- CASTORIADIS, C. (1989): La Institución Imaginaria de la Sociedad, Buenos Aires, Tusquets Editores.
- COHEN, A. P. (1993): “Segmentary knowledge: a Walshay sketch” en An antthropological critique of development, Londres: Routledge, pp. 136-152.
- COLLER, X. (2005): Estudio de casos, Madrid, CIS.
- DENZIN, N.K. (1970): The research act, Chicago, Aldine.
- FISCHER, F. (2003): Reframing Public Policy: Discursive Politics and Deliberative Practices, Oxford, Oxford University
- FUNDACIÓN FOESSA (2019): VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, Madrid, Fundación Foessa-Cáritas Española.
- GUNNARSSON, B.L. (2000): “Análisis aplicado del discurso” en El discurso como interacción social, Barcelona, Gedisa, pp. 405-441
- JARAÍZ, G. (2011): Intervención, barrio y Servicios Sociales Comunitarios, Madrid, Fundación Foessa.
- KAEFER, F., ROPER, J. Y SINHA, P. (2015): “A Software-Assisted Qualitative Content Analysis of New Articles: Example and Reflections”, Forum: Qualitative Social Research, 16 (2), pp.8-28.
- KAUFMAN, L., & ROUSSEEUW, P. J. (2005): Finding groups in data: an introduction to cluster analysis, EEUU, Wiley.
- KOHLBACHER, F. (2006): “The Use os Qualitative Content Analysis in Case Study Reseacrh” Forum: Qualitative Social Research, 7 (1), Art. 21 doi: http://dx.doi. org/10.17169/fqs-7.1.75.
- KRIPPENDORFF, K. (2004): Content Analysis: An Introduction to Its Methodology,Thousand Oaks (CA), Sage Publications
- KVALE, S. (1996): Interviews: An introduction to Qualitative Research Interviewing. London, Sage Publications.
- LÉRAT, P. (1995): Las lenguas especializadas, Barcelona, Ariel.
- LIMA, J. L. y MANINI, P. M. (2016): “Metodología para el Análisis Cualitativo de Contenido integrado con la técnica de Mapas Mentales utilizando los softwares Nvivo y FreeMind”, Informação & Informação, 21(3), pp. 63-100.
- LIMA BANDEIRA, M. Y RUBAII, N. M. (2016). “El valor del análisis de discurso en los estudios comparativos de políticas públicas. El caso de aseguramiento de calidad en la educación superior en Colombia y Ecuador”. Estudios Políticos, 49, pp. 13-34. http://dx.doi.org/7533/udea.espo.n49a01
- LÓPEZ FERRERO, C. (2002): “Aproximación al análisis de los discursos profesionales”. Revista Signos 35 (51-52), pp. 195-215. http://dx.doi.org/10.4067/5071809342002005100013
- MAINGUENEAU, D. (2014): Discours et analyse du discours, París, Armand Colin.
- Mendieta, D. y Esparcia, J. (2018): “Aproximación metodológica al análisis de contenidos a partir del discurso de los actores. Un ensayo de investigación social de procesos de desarrollo local (Loja, Ecuador)”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales nº39., pp. 15-47, DOI: 10.5944/empiria
- MOLINA, J. (2017): Tutorial para el análisis de textos con el software Iramuteq. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/315696508_Tutorial_para_el_ analisis_de_textos_con_el_software_IRAMUTEQ [consulta: 13-09-18]
- MORALES, A (2016): “Estudio lexicométrico de las sentencias de recursos de inconstitucionalidad del Tribunal Constitucional (2008-2013)”. 13ème Journées internationales d’Analyse statistique des Données Textuelles. 7-10 juin 2016 Nice (France)
- MORRIS, B. Y BASTIN, R. (2004): Expert knowledge, Nueva York, Berghahm Books.
- MOSCOVICI, S. (1961): El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires, Huemul.
- PALMQUIST, M. (2010). Writing guide: Content analysis. Fort Collins, CO: Colorado State University
- PALTRIDGE, B. (2012): Discourse analysis: an introduction, London, Bloomsbury Academic
- PÊCHEUX, M. (1969): L`analyse automatique du discours, Paris, Dunod.
- PERKINS, D.D. (1995): “Speaking Truth to Power: Empowerment Ideology as Social Intervention and policy”, American Journal of Community Psycology, 23, pp. 765794.
- PIÑUEL, J.L. (2002): “Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido”, Estudios de Sociolingüística 3(1), pp. 1-42
- PURCELL, T.W. (1998): “Indigenous knowledge and applied anthropology: questions of definition and direction” . Human Organization 57, pp. 258-272.
- REINERT, M. (1983): “Une méthode de classif icat ion descendante hiérarchique:application à l’analyse lexicalepar contexte”. Les cahiers de l’analyse des données, 8(2), 187-198.
- REINERT, M. (1987): “Classification Descendante Hierarchique et Analvse Lexicale par Contexte-Application au Corpus des Poesies D’A. Rihbaud”. Bulletin of Sociological Methodology/Bulletin de Méthodologie Sociologique, 13(1), 53–90.
- REINERT, M. (1998): “Quel objet pour une analyse statistique du discours? Quelques réflexions à propos de la réponse Alceste”. JADT (pp. 557–569). Disponible en: http://w3dev.ualg.pt/~lfaisca/SMAD03/JADT_Reinert_1998.pdf [consulta: 01-1018]
- REINERT, M. (2003). “Le rôle de la répétition dans la représentation du sens et son approche statistique par la méthode «ALCESTE»”. SEMIOTICA-LA HAYE THEN BERLIN-, 147(1/4), 389–420
- ROSA, M. Y ENCINA, J. (2004): “Democracias participativas desde las praxis locales” en Democracias participativas e intervención social comunitaria desde Andalucía, Sevilla, ACSUR, Atrapasueños y Universidad Pablo de Olavide
- RUBIN, H.J. Y RUBIN. I. (1995): Qualitative interviewing: the art of hearing data, London, Sage Publications.
- RUIZ BUENO, A, (2017): Trabajar con IRAMUTEQ: Pautas. Disponible en: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/113063/1/Trabajar_con_IRAMUTEQ_PAUTAS.pdf [consulta: 118-09-18]
- RUIZ, E. Y GONZÁLEZ A. (2006): “¿Cómo conocen los técnicos? El conocimiento experto en la intervención participativa” en Sociología del Trabajo 57, pp.131-152.
- SAARINEN, T. (2005). ““Quality” in the Bologna Process: From “Competitive Edge” to Quality Assurance Techniques”, European Journal of Education, 40 (2), pp. 189204.
- SALEM, A.; CABRÉ CASTELLVÍ, M. T.; ROMEU, L. (1990) Vocabulari de la lexicometria (espanyol-català-francès), Barcelona, Centre de Lexicometria. Divisió de Ciències Humanes i Socials.
- SEGOVIA, P., BASULTO, O. Y ZAMBRANO, P. (2018): “Imaginarios sociales y representaciones: su aplicación a análisis discursivos en tres ámbitos diferentes”. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales nº41., pp. 79-102 DOI/ empiria.41.2018.22605
- STAMANN, C., JANSSEN, M. y SCHREIER, M. (2016): “Searching for the Core: Defining Qualitative Content Analysis”, Forum: Qualitative Social Research, 17(3), Art. 16, 24 p.
- TROSBORG, A. (Ed.) (2000). Analysing Professional Genres, Amsterdam/Philadelphia, John Benjamins Publishing Company.
- ZITTOUN, P. (2009). “Understanding Policy Change as a Discursive Problem”, Journal of Comparative Policy Analysis, 11 (1), pp. 65-82.