Factores condicionantes en la intención emprendedora de los estudiantes universitarios.Un estudio desde la perspectiva de género

  1. Esther García-Río 1
  2. Pedro Baena-Luna 2
  3. Isadora Sánchez-Torné 1
  4. Macarena Pérez-Suárez 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
3c Empresa: investigación y pensamiento crítico

ISSN: 2254-3376

Año de publicación: 2020

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 89-107

Tipo: Artículo

DOI: 10.17993/3CEMP.2020.090141.89-107 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Emprendimiento y género de manera conjunta como ámbito de estudio han experimentado un auge en las últimas décadas. En este trabajo se pone el foco en el caso de las mujeres estudiantes universitarias. Concretamente se analizan los elementos que influyen en su intención emprendedora (IE) y como estos elementos varían en función del colectivo objeto de estudio. Esto se he realizado a partir de las investigaciones de Liñán y Chen (2009) sobre la modelización de las variables adecuadas para medir la IE, además de una Escala Likert de cinco posiciones, donde se formularon una serie de cuestiones destinadas a conocer la actitud personal ante el emprendimiento (AE), el control del comportamiento percibido (CCP), la IE, las capacidades para emprender (CA) y las competencias transversales del alumnado (CTA). La muestra ha sido de 585 estudiantes pertenecientes a las titulaciones de Grado de Economía y Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Los resultados obtenidos establecen como tanto en un caso como en el otro, las alumnas mostraron una influencia positiva de la AE y CCP. Respecto al modelo de IE, en las primeras no se detectó influencia, pero para las segundas sí.

Referencias bibliográficas

  • Abu-Saifan, S. (2012). Social Entrepreneurship: Definition and Boundaries. Technology Innovation Management Review, 2(2), 22–27. http://doi.org/10.22215/timreview/523
  • Arroyo, M. R., Fuentes Fuentes, M., y Ruiz Jiménez, J. M. (2014). Análisis del emprendedor potencial: Integración de factores socio-demográficos, cognitivos y relacionales. Gestión Joven, (12), 37– 51. https://www.semanticscholar.org/paper/An%C3%A1lisis-del-emprendedor-potencial%3AIntegraci%C3%B3n-de-Arroyo-Fuentes/aa6bde8f508112b8f7019c5af7206bec5968ebd5
  • Athayde, R. (2009). Measuring Enterprise Potential in Young People. Entrepreneurship Theory and Practice, 44(2), 481–501. http://dev.pue.itesm.mx/DoctoradoNebrija/MaterialGral/measuring%20enterprise%20potential%20in%20young%20people.pdf
  • Baena-Luna, P., y García-Río, E. (2018). Emprendimiento e intraemprendimiento: un acercamiento a las actuaciones desarrolladas en las CCAA desde la administración pública. En En España y Rusia: Políticas Económicas y Sociales, 270–279. Moscú: Centro de Estudios Ibéricos, Instituto de Latinoamérica, Academia de Ciencias de Rusia.
  • Baena-Luna, P., García-Río, E., Romero-Soto Valdespino, C., Silva del Aguila, S., SánchezTorné, I., y Pérez-Suárez, M. (2019). Una aproximación al emprendimiento en la sanidad: análisis bibliométrico y tendencias. En Gestión del Conocimiento Perspectiva Multidisciplinaria. Vol. 11. Colección Unión Global. Fondo Editorial Universitario de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María.
  • Brush, C. G., de Bruin, A., y Welter, F. (2009). A gender-aware framework for women’s entrepreneurship. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 1(1), 8–24. https://doi. org/10.1108/17566260910942318
  • Caro-González, F. J., Romero-Benabent, H., y Sánchez-Torné, I. (2017). The influence of gender on the entrepreneurial intentions of journalism students. Intangible Capital, 13(2), 430–478. https://doi.org/10.3926/ic.927
  • Díaz-Casero, J. C., Hernández-Mogollón, R., y Barata-Raposo, M. L. (2007). Estudiantes universitarios y creación de empresas. Un análisis comparativo entre España y Portugal. En Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro. Universidad de La Rioja, 1338-1355.
  • Fernández-Cornejo, J. A., Escot, L., Kabubo-Mariara, J., Kinyanjui Kinuthia, B., Eydal, G. B., y Bjarnason, T. (2016). Gender differences in young adults’ inclination to sacrifice career opportunities in the future for family reasons: comparative study with university students from Nairobi, Madrid, and Reykjavik. Journal of Youth Studies, 19(4), 457–482. http://dx.doi.org/10.1080/13676261.2015.1083957
  • Fuentes García, F. J., y Sánchez Cañizares, S. M. (2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género. Estudios de Economía Aplicada, 28(3), 1–28. http://www.revista-eea.net/documentos/28306.pdf
  • García Aramayo, A., y Contreras Espinosa, R. S. (2014). Mujeres empresarias en internet. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico, 3(3), 147–159.
  • George, D., y Mallery, M. (2003). Using SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. Allyn & Bacon.
  • Goyanes, M. (2015). Apoyo estructural en la intención emprendedora de estudiantes de periodismo y comunicación audiovisual en España. El Profesional de La Información, 24(1), 55–61. http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/ene/07.pdf
  • Hahn, D., Minola, T., Van Gils, A., y Huybrechts, J. (2017). Entrepreneurial education and learning at universities: exploring multilevel contingencies. Entrepreneurship & Regional Development, 29(9-10), 945-974. https://doi.org/10.1080/08985626.2017.1376542
  • Harrison, G. W., y List, J. A. (2004). Field Experiments. Journal of Economic Literature, 42(4), 1009– 1055. https://doi.org/10.1257/0022051043004577
  • Lazear, E. P. (2005). Entrepreneurship. Journal of Labor Economics, 23(4), 649–680. https://doi.org/10.1086/491605
  • Lind, D. A., Marchal, W. G., y Wathen, S. A. (2005). Estadística aplicada a los negocios y la economía. McGraw-Hill.
  • Liñán, F., y Chen, Y. W. (2009). Development and Cross‐Cultural application of a specific instrument to measure entrepreneurial intentions. Entrepreneurship theory and practice, 33(3), 593-617. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2009.00318.x
  • Marlow, S., y Patton, D. (2005). All Credit to Men? Entrepreneurship, Finance, and Gender. Entrepreneurship Theory and Practice, 29(6), 717–735. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2005.00105.x
  • Minniti, M. (2009). Gender Issues in Entrepreneurship. In Foundations and Trends in Entrepreneurship, 5, 497–621. Publishers Inc.
  • Minniti, M. (2012). Emprendimienton y crecimiento económico de las naciones. Economía Industrial, 383, 23–30.
  • Moriano León, J. A., Palaci Desclas, F., y Morales Domínguez, J. (2006). El perfil psicosocial del emprendedor universitario. Revista de Psicologia Del Trabajo y de Las Organizaciones, 22(1), 75–99. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045004
  • Naval Castelao, M. O., González Pascual, J. L., Jordán Ramos, A., y Ruiz Pomada, A. (2015). Universidad y emprendimiento. Intención emprendedora en estudiantes de universidades privadas madrileñas. Revista de Investigación En Educación, 13(2), 187–205. http://reined.webs.uvigo.es/index.php/reined/article/view/229
  • Niţu-Antonie, R. D., y Feder, E. S. (2015). The role of economic academic education on entrepreneurial behaviour. Amfiteatru Economic Journal, 17(38), 261-276. http://hdl.handle.net/10419/168915
  • Ortiz García, P. (2017). El discurso sobre el emprendimiento de la mujer desde una perspectiva de género. Vivat Academia, (140), 115–129. https://doi.org/10.15178/va.2017.140.115-129
  • Palos-Sánchez, P. R., Baena-Luna, P., y Casablanca Peña, A. (2019). Análisis de las competencias educativas para evaluar a las personas emprendedoras. Interciencia, 44(5), 291–297. https://www.redalyc.org/pdf/339/Resumenes/Resumen_33959375007_1.pdf
  • Romero-Martínez, A. M., y Milone, M. (2016). El emprendimiento en España: Intención emprendedora, motivaciones y obstáculos. Journal Globalization, Competitiveness and Governability, 10(1), 95–109. https://doi.org/10.3232/GCG.2016.V10.N1.05
  • Sabater Fernández, C. (2018). La mujer emprendedora: identidad profesional y factores culturales de género. Female entrepreneurs: professional identity and cultural gender factors. FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género, 3(2), 55. https://doi.org/10.20318/femeris.2018.4320
  • Sánchez-García, J. C. (2010). Evaluación de la personalidad emprendedora: validez factorial del cuestionario de orientación emprendedora (COE). Revista Latinoamericana de Psicología, 42(1), 41-52. https://www.redalyc.org/pdf/805/80515880004.pdf
  • Sánchez-García, J. C., Lanero, A., y Yurrebaso, A. (2005). Variables determinantes de la intención emprendedora en el contexto universitario. Revista de Psicología Social Aplicada, 15(1–2), 37–60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2282152
  • Sánchez-Torné, I., y Pérez-Suárez, M. (2019). The impact of education on the Entrepreneurial Intention of students in the Bachelor of Economics. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época, 1, 22-40. https://dx.doi.org/10.17561/ree.v2019n1.2
  • Stuetzer, M., Audretsch, D. B., Obschonka, M., Gosling, S. D., Rentfrow, P. J., y Potter, J. (2018). Entrepreneurship culture, knowledge spillovers and the growth of regions. Regional Studies, 52(5), 608–618. https://doi.org/10.1080/00343404.2017.1294251
  • Wiklund, J., Wright, M., y Zahra, S. A. (2019). Conquering Relevance: Entrepreneurship Research’s Grand Challenge. Entrepreneurship Theory and Practice, 43(3), 419–436. https://doi.org/10.1177/1042258718807478
  • Wilson, F., Kickul, J., y Marlino, D. (2007). Gender, Entrepreneurial Self-Efficacy, and Entrepreneurial Career Intentions: Implications for Entrepreneurship Education. Entrepreneurship Theory and Practice, 387–406. https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2007.00179.x