El efecto del aprendizaje integrado de contenido y lengua extranjera (AICLE) y su intensidad en las lenguas curricularesun estudio longitudinal
- MERINO VILLAR, JON ANDER
- David Lasagabaster Herrarte Director/a
Universitat de defensa: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea
Data de defensa: 16 de de gener de 2014
- Eva Alcón Soler President/a
- Aintzane Doiz Bienzobas Secretari/ària
- Jean-Marc Dewaele Vocal
- Francisco Lorenzo Bergillos Vocal
- Yolanda Ruiz de Zarobe Vocal
Tipus: Tesi
Resum
En la presente investigación se ha medido el efecto del Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera (AICLE) en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera (ILE), de euskera y de castellano en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) durante un año. Para ello se evaluó a un total de 393 participantes en dos fases. Los participantes eran alumnos en el primer ciclo de la ESO en centros públicos de la CAV, Cantabria y la Rioja, sin AICLE o con AICLE en menor (AICLE-) o mayor (AICLE+) número de sesiones semanales. Los análisis en ILE revelaron resultados iniciales superiores para los estudiantes con AICLE en las cuatro destrezas evaluadas (compresión lectora y auditiva y producción escrita y oral) y en las competencias evaluadas en euskera y castellano (comprensión y producción escrita). El análisis longitudinal mostró una evolución similar en ILE entre los alumnos sin AICLE y AILCE-aunque superior para los alumnos en AICLE+, evidenciando la relevancia del número de sesiones semanales AICLE en el aprendizaje en ILE. La evolución es euskera fue parecida entre los alumnos con y sin AICLE y en castellano se observaron diferencias intergrupales favorables a los alumnos con más exposición curricular a esta lengua, únicamente en la producción escrita. Se controlaron a su vez las variables de sexo, nivel sociocultural e inteligencia no verbal. Finalmente se presentan las implicaciones pedagógicas derivadas de los resultados obtenidos.