Bioética y Bioderecho desde el punto de vista de las religionesla gestación subrogada

  1. Parejo Guzmán, María José
Journal:
Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada

ISSN: 1134-7198

Year of publication: 2019

Issue: 51

Pages: 91-115

Type: Article

More publications in: Revista de derecho y genoma humano: genética, biotecnología y medicina avanzada

Abstract

This paper seeks to explore the role played by religion in bioethics and biolaw and, more specifically, to analyse the extent to which this religious factor influences the rejection of the figure of surrogacy in our country. After analysing the evolution of science, law, ethics and bioethics in Spain, as well as the evident relationship between the religious factor and Bioethics, this paper will examine the figure of surrogacy from the Spanish religious point of view. As a result, we will study the religious and ethical vision of surrogacy and we will examine jurisprudence about the matter which will lead us to realize how this practice, despite being expressly prohibited under Spanish law, is indirectly recognized in courts in order to provide protection for the well born on the basis of superior interest of the child principle. Finally, we will observe how, despite being a secular state, most of the arguments against surrogacy put forward by non-religious actors correlate with the anti-surrogacy pronouncements of the Catholic Church.

Bibliographic References

  • ARAGÓN, D.L.F., “La interacción entre ciencia y religión: una actualización sobre el conflicto”, InterSedes 37, 2017
  • RODRÍGUEZ, G. S., “El Derecho frente al desarrollo científico-tecnológico”, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 34, 2001
  • RODRÍGUEZ, G. S., “El Derecho frente al desarrollo científico-tecnológico”, Revista de Ciencias Humanas y Sociales, Núm. 34, 2001
  • CÁRCAR BENITO, J.E., “La Gestación por sustitución dentro del derecho a la asistencia sanitaria: su configuración y prioridad en una futura regulación”, Derecho y Salud, Vol. 27, Número Extraordinario 1, dedicado a: XXVI Congreso 2017, Derechos sanitario y ciudadanía europea: los retos, Comunicaciones, 2017
  • CASADO GONZÁLEZ, M., “¿Por qué bioética y derecho?”, Acta bioethica, Núm. 2, Vol. 8, 2002
  • CASTELLANO, D., La libertad religiosa como libertad negativa en las constituciones y declaraciones de derechos contemporáneas, Página web de la Fundación Speiro, número 485- 486: Serie XLVIII, 2010. Disponible en: https://fundacionspeiro. org/revista-verbo/2010/485-486/documento-634
  • SÁNCHEZ, I. M., “Laicidad e igualdad religiosa: algunas cuestiones debatidas”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid 13, 2009
  • CONTRERAS MAZARÍO, J.M., “La libertad de conciencia y convicción en el sistema constitucional español”, Revista cidob d'afers internacionals 77, 2007, pp. 41-63.
  • DE LA TORRE DÍAZ, J., “Bioética y religiones (ético)”, Enciclopedia de Bioderecho y Bioética, Cátedra de Derecho y Genoma Humano, ROMEO CASABONA, Carlos María (Dir.), 2 volúmenes, Comares, Granada, España, 2011
  • MASIÁ CLAVEL, J., “Bioética y religión: una relación ambivalente”, Bioética y religión, TAMAYO, J.J. (Ed.), Ed. Dykinson, Madrid, España, 2008
  • SOUTO GALVÁN, B., “Aproximación al estudio de la gestación de sustitución desde la perspectiva del bioderecho”, Foro: Revista de ciencias jurídicas y sociales, n. 1, 2005, pp. 275- 292.
  • PÉREZ MONGE, M., La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida, Centro de Estudios Registrales, Madrid, 2002
  • CANO, M.E., “Breve aproximación en torno a la maternidad subrogada”, Revista Persona, nº 254, 2013
  • BRENA SESMA,I., La gestación subrogada: ¿Una nueva figura del Derecho de familia?, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM, 2012
  • LAMM, E., Gestación por sustitución. Ni vientres de alquiler ni maternidad subrogada, Ed. Publicacion i Edicions, 2013
  • VELA SÁNCHEZ, A.J., La maternidad subrogada. Estudio frente a un reto normativo, Ed. Comares, 2016.
  • SOUTO PAZ, J. A., “Libertad de conciencia y bioderecho”, Anuario de Derechos Humanos, Nueva época, vol. 1, Instituto de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, Universidad Complutense, Madrid, España, 2000
  • EMALDI CIRIÓN, A., "Surrogacy in Spain and the proposal of a legislative change for its regulation. A global phenomenon in Europe", Revista de Derecho y Genoma Humano Genética, Biotecnología y Medicina Avanzada / Law and the Human Genome Review Genetics, Biotechnology and Advanced Medicine, Núm.49 Julio-Diciembre, Ed. Dykinson, 2018, pp. 75- 99
  • LUCAS ESTEVE, A., La gestación por sustitución, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 2019
  • PÉREZ ARTIGUES, J. A., “Maternidad subrogada: problemas jurídicos y éticos del alquiler de vientres”, DS: Derecho y salud, Vol. 27 Extraordinario XXVI Congreso 2017 | PONENCIAS, 2017
  • LAMM, E., “Gestación por sustitución”, InDret, (3), Barcelona, 2012
  • RODRÍGUEZ, J. F., “Gestación por sustitución: más cerca de un estatuto jurídico común europeo”. Rev. Derecho Privado, 27, 2014
  • RODRÍGUEZ, L., “Derechos sexuales y reproductivos en el marco de los derechos humanos”, Fondo de Población de Naciones Unidas Quito, 2008
  • DÍAZ ROMERO, M.J., “La gestación por sustitución en nuestro ordenamiento jurídico”, Diario “La Ley”, 5,7527, Madrid, España, 2010
  • IGAREDA GONZÁLEZ, N., “El hipotético derecho a la reproducción”, Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, Núm. 23, 2011, pp. 252-271.
  • Rodríguez, L., “Derechos sexuales y reproductivos en el marco de los derechos humanos”, op. cit., 2008
  • AMORÓS, L.I., El falso derecho a la maternidad, disponible en: www.infocatolica.com; la Declaración de la Conferencia de Obispos de la Unión Europea, Maternidad subrogada de alquiler o voluntaria ¿Vulnera la dignidad de la madre gestacional y lesiona los derechos del niño?, Traducción por Justo Aznar y Manuel Zurin, en Observatorio de Bioética, Universidad Católica de Valencia, San Vicente Ferrer
  • La nueva palabra de la Iglesia: Dignitas Personae, 2008, en: http://www.conferenciaepiscopal. es.
  • Yusuf Al-Qaradawy, La inseminación artificial. La relación entre padres e hijos, en Lo lícito y lo ilícito en el Islam, Ministerio de Awkaf y Asuntos Islámicos, Estado de Kuwait
  • GUESSOUS, A., “La procreación artificial: Un punto de vista Islámico”, Proyecto genoma humano: Ética, Bilbao, España, 1991.
  • Islam y Bioética: Los principios fundamentales desde una óptica islámica son el respeto a la integridad física y psíquica, y la conservación de la perennidad genealógica y de la filiación 30/05/2010 (Fakhereddine Ben Hamida). Disponible en: https://www.webislam. com/articulos/38954-islam_y_bioetica.html.
  • DORFF, Matters of Life and Death. A Jesuich Aproach to Modern Medical Ethics, Philadelfia, 2003
  • “Inseminación artificial”, en Tribuna Israelita, Publicación del Comité Central de la Comunidad Judía de México, disponible en: https://www.tribuna.org.mx/.
  • CARAZO LIÉBANA, M.J., “El derecho a la libertad religiosa como derecho fundamental”, Revista de Filosofía, Derecho y Política, Núm. 14, 2011, pp. 46 y ss.
  • LÓPEZ BARONI, M. J, “Las bioéticas laicas”, Argumentos de Razón Técnica, Núm. 16, 2013, pp. 121-161
  • MORENO BOTELLA, G., “Maternidad subrogada: visión ético religiosa, prohibición legal y reconocimiento fáctico en la Jurisprudencia española y del TEDH”, Revista General de Derecho Canónico y Eclesiástico del Estado (IUSTEL) 42, 2016.
  • ROUDINESCO, E., La familia en desorden, Anagrama, Barcelona, España, 2004.