Orden corporal y representaciones raciales, de clase y género en la ciudad de Cuenca (Ecuador)

  1. José María Valcuende del Río 1
  2. Piedad Vásquez Andrade 2
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidad de Cuenca
    info

    Universidad de Cuenca

    Cuenca, Ecuador

    ROR https://ror.org/04r23zn56

Journal:
Chungara: Revista de Antropología Chilena

ISSN: 0716-1182 0717-7356

Year of publication: 2016

Volume: 48

Issue: 2

Pages: 307-317

Type: Article

DOI: 10.4067/S0717-73562016005000008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Chungara: Revista de Antropología Chilena

Abstract

In Latin American colonial townspowerhas been representedas "white" and "male". In this work weapproach the transformations in the racial, class and gender representations in the city of Cuenca (Ecuador). This is done through the comparative analysis of Cuenca Queens and "Cholas cuencanas" contests choice, in a social setting marked by the claim of cultural mix.

Bibliographic References

  • Bestard, J,Contreras, J. (1987). Bárbaros, Paganos, Salvajes y Primitivos. Barcanova. Barcelona.
  • Borrero, A.L. (2006). Cambios históricos en el paisaje de Cuenca, siglos XIX-XX. Procesos: Revista Ecuatoriana de Historia. 24. 107-134
  • Bourdieu, P. (1991). El Sentido Práctico. Taurus. Madrid.
  • Canessa, A. (2008). Raza, Etnicidad y Sexualidades: Ciudadanía y Multiculturalismo en América Latina. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
  • Carneiro, S. (2005). Ennegrecer al feminismo: La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género. Nouvelles Questions Féministes: Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe. 21-27
  • Chiriboga, M. (2004). Desigualdad, exclusión étnica y participación política: el caso de la Conaie y Pachacutik en Ecuador. Alteridades. 14. 51-64
  • Correa, FJ. (2009). Cofre Musical: Más de 300 Joyas del Pentagrama Inmortal. UEES, Universidad Espíritu Santo. Espíritu Santo.
  • Crain, M. (2001). Antología Género. FLACSO-Sede Ecuador/Junta de Andalucía. Quito.
  • Encalada, O. (2011). Regionalismo, Lengua y Contrastes. Corporación Editora Nacional. Quito.
  • Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo: Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Norma. Caracas.
  • Kimmel, M. (1997). Masculinidad/es, Poder y Crisis. Ediciones de las Mujeres. Santiago.
  • Kingman, E. (2002). Identidad, mestizaje e hibridación: sus usos ambiguos. Proposiciones. 34.
  • Kingman, E. (2003). Discursos y Relaciones de Poder en la Primera Mitad del Siglo XX. Rovira i Virgili. Tarragona.
  • Kingman, E. (2009). Cultura popular, vida cotidiana y modernidad periférica. Quaderns de l’Institut Caíala d’Antropología. 25. 47-69
  • Limón, A. (1999). Patrimonio Etnológico: Nuevas Perspectivas de Estudio. Junta de Andalucía, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Granada.
  • Llamas, R. (1998). Teoría Torcida: Prejuicios y Discursos en Torno a la "Homosexualidad". Ed. Siglo XXI. Madrid.
  • MacKinnon, C. (1987). Toward a Feminist Theory of the State. University Press, Harvard.
  • Mancero, M. (2011). Nobles y Cholos: La Disputa sobre un Proyecto Hegemónico Regional. Cuenca 1995-2005.
  • Mancero, M. (2013). Nobles y Cholos: Raza, Género y Clase en Cuenca. 1995-2005. FLACSO. Quito.
  • Moreno, M. (2007). Misses y concursos de belleza indígena en la construcción de la nación ecuatoriana. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 28. 81-91
  • Muteba, J. (2001). Diversidad: ¿Sinónimo de Discriminación?. INREDH. Quito.
  • Pequeño, A. (2004). Historias de misses, historia de naciones. Iconos. Revista de Ciencias Sociales. 20. 114-117
  • Pequeño, A. (2007). Las reinas: Los cuerpos comunitarios (Cap. III). Imágenes en Disputa: Representaciones de Mujeres Indígenas Ecuatorianas.
  • Quijano, A. (2000). La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. CLACSO. Buenos Aires.
  • Rahier, J.M. (1999). Ecuador racista: Imágenes e identidade. FLACSO. Quito.
  • Stolcke, V. (1992). ¿Es el sexo para el género como la raza para la etnicidad?. Mientras Tanto. 48. 87-112
  • Stolcke, V. (2009). Los mestizos no nacen sino que se hacen. Avá.
  • Valcuende, J.M. (1998). Fronteras, Territorios e Identificaciones Colectivas. Blas Infante. Sevilla.
  • Valcuende, J.M,Narotsky, S. (2005). Políticas de la memoria en los sistemas democráticos. Poder, Cultura y Mercado. X Congreso de Antropología de la FAAEE.
  • Valcuende, J. M,Cáceres, R. (2014). Bricheros: sexo, raza y etnicidad en contextos turísticos. Revista de Estudios Sociales. 49. 72-86
  • (1957). El Libro de Oro: Edición Conmemorativa del IV Centenario de la Fundación Española de Cuenca del Ecuador. El Tiempo. Cuenca.
  • Kingman, Eduardo. (2012). San Roque: Indígenas Urbanos, Seguridad y Patrimonio. FLACSO y EIFER. Quito.
  • Wade, P. (2011). Raza y naturaleza humana. Tabula Rasa. 14. 205-226