La evolución de la popularidad entre iguales desde el inicio de la educación primaria
- Jiménez Lagares, Irene
- Francisco Juan García Bacete Directeur/trice
Université de défendre: Universidad de Sevilla
Fecha de defensa: 17 décembre 2015
- Mª Carmen Moreno Rodríguez President
- Inmaculada Sánchez Queija Secrétaire
- Gonzalo Musitu Ochoa Rapporteur
- María Inés Monjas Casares Rapporteur
- Estefanía Estévez López Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Sentir que se pertenece a un grupo es una necesidad básica de los seres humanos (Baumeistery Leary, 1995; Geoff y MacDonald, 2010), y el grupo de iguales, especialmente el que comparte actividades, interacciones y afiliaciones dentro de un aula, tiene una particular relevancia en este sentido proporcionando un contexto privilegiado para el desarrollo de competencias socioemocionales (Harris, 1995; Ladd, 1990). Se puede afirmar, por tanto, que la exclusión de este grupo implicará sufrimiento para quienes la padezcan, mientras que el éxito en el grupo traerá aparejadas ventajas evidentes. Los caminos que llevan al rechazo y la exclusión y el sufrimiento y el riesgo aparejado a estos fenómenos se conocen en profundidad, pero, ¿qué significa tener éxito en el grupo? ¿Significa ser querido o tener influencia? ¿Significa contar con muchos amigos o tener poder sobre tus iguales? ¿Y qué consecuencias tiene ese éxito grupal? ¿Siempre son consecuencias positivas? Lo que la investigación acerca de la popularidad muestra es que, precisamente, parece haber maneras distintas de tener éxito entre los iguales, y que estos distintos modos de notoriedad grupal guardan relaciones cuanto menos complejas con características conductuales y de personalidad y con el ajuste posterior. Este trabajo pretende clarificar algunos aspectos relacionados con los diferentes modos del éxito social en los grupos, muy especialmente la popularidad, atendiendo a cómo se presentan en el primer año de escolaridad obligatoria, a su evolución en los primeros años, a sus relaciones con características de desempeño social y de ajuste emocional relevantes y a las diferencias de género en ambos aspectos. Varios son los hándicaps a los que hay que enfrentarse en el estudio de la popularidad. La confusión terminológica y la imposibilidad de usar los términos más apropiados, pero ¿inexistentes¿ en nuestra lengua son, sin duda alguno de ellos, y a reflexionar sobre los mismos se dedican algunas páginas a continuación. Pero hay otros, que tiene que ver con las imágenes sociales asociadas al tema: cuando se dice popular es inevitable evocar la imagen del quarterback y la capitana del equipo de animadoras frente a los no populares, típicamente asociados al equipo de ajedrez, la banda del colegio y las olimpiadas matemáticas. Desde luego todo esto es ajeno a nuestro contexto, pero es que ni siquiera es tan sencillo en los contextos desde los que se importan estas imágenes. Dicho de otro modo, la popularidad se asocia a la adolescencia, y evoca potentes pero probablemente estereotipadas imágenes. Pero, ¿qué ocurre con los más pequeños? ¿Hay popularidad antes de la preadolescencia? Y, de ser así, ¿significa lo mismo que para los preadolescentes? El trabajo comienza con el capítulo en que se desarrolla el marco teórico. En la primera parte del capítulo se abordarán las cuestiones más relevantes sobre el estudio de la popularidad, atendiendo al significado de la popularidad como concepto social, cómo llega al campo del estudio de las relaciones entre iguales y cómo se ha ido modificando este significado. Posteriormente se introducirán algunas propuestas teóricas que pueden hacer entender mejor el fenómeno, aportando el marco teórico más reciente, y aún en construcción propuesto por Cillessen (2011). Se aportará una definición tanto conceptual como operativa y se desarrollarán cuestiones relativas a la medición del mismo. En la segunda parte del capítulo teórico, se dibujará el desarrollo de la popularidad ligada a las dimensiones más relevantes con las que parece relacionarse. Así, la cuestión de la popularidad se verá desde diversas perspectivas: como una forma de competencia social, como un fenómeno relacionado con la agresividad y la dominancia, como una forma de poder e influencia, desde su vertiente de visibilidad y de centralidad y como predictora o resultado de ajuste emocional, para finalizar dedicado un apartado a las diferencias de género. Para todos estos desarrollos, en unos casos más claramente con otros, se analizará en paralelo con lo que se sabe de la preferencia o aceptación social. La popularidad ha sido relacionada con potenciales trayectorias de riesgo (Mayeux, Sandstrom y Cillessen, 2008; Schwartz y Gorman, 2011), pero dado que estas trayectorias de riesgo se han dibujado para la adolescencia y la adultez emergente, lo que obviamente queda muy fuera de las edades en las que se ha centrado este trabajo, no se dedicará un apartado explícito a este tema, aunque sí a algunas reflexiones al hilo de otros temas desarrollados. El segundo capítulo se dedicará a la somera descripción de los objetivos generales y específicos, para dedicar el tercero a las cuestiones y herramientas metodológicas a partir de las que se han abordado estos objetivos. En el apartado metodológico se describen las dos muestras que corresponden a los dos estudios que conforman este trabajo; se describen los procedimientos e instrumentos utilizados y las estrategias analíticas seguidas en función de los objetivos. Los capítulos cuarto y quinto dan cuenta de los resultados obtenidos en los dos estudios y a partir de las dos muestras descritas previamente. En el cuarto, se presenta una amplia exploración de la popularidad entre iguales desde una perspectiva dimensional y tipológica, merced a una muestra amplia de niñas y niños de 1º de Primaria. En el capítulo quinto, se indaga acerca de objetivos más específicos con una muestra más pequeña seguida desde 1º a 3º. Por último, en el capítulo sexto, se establecen algunas conclusiones, reflexiones, fortalezas y debilidades del trabajo, así como se plantean posibles líneas de avance futuras.