La eficacia relativa del método de enseñanza semipresencial a través de la videoconferencia respecto a la enseñanza tradicional. Especial referencia a la docencia de la contabilidad

  1. Pons Florit, David
Zuzendaria:
  1. José Antonio Donoso Anes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat de les Illes Balears

Fecha de defensa: 2009(e)ko uztaila-(a)k 03

Epaimahaia:
  1. Antonio Socías Salvá Presidentea
  2. José Luis Arquero Montaño Idazkaria
  3. Juan Santaló Mediavilla Kidea
  4. Llorenç Huguet Rotger Kidea
  5. Margarita Labrador Barrafón Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 268703 DIALNET

Laburpena

Nos encontramos en la actualidad en pleno proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Este proceso ofrece una gran oportunidad para actualizar la enseñanza universitaria en España. La universidad tiene marcado, entre otros objetivos, el incrementar la movilidad de los alumnos y docentes, incrementar los proyectos educativos que permitan el aprendizaje a lo largo de toda la vida, y conseguir una mayor coordinación entre universidades europeas mediante la creación de titulaciones conjuntas o programas de doctorado conjuntos. En este trabajo partimos de la hipótesis de que las nuevas Tecnologías para la Información y Comunicación (NTIC¿s) van a jugar un papel muy destacable en la consecución de los anteriores objetivos. Como consecuencia de la anterior hipótesis, vamos a analizar la eficacia de una de las NTIC¿s existentes, en concreto, la utilización con fines docentes de la videoconferencia. Para ello, tras obtener una base de datos representativa, utilizamos una serie de técnicas de Análisis Multivariante para poder determinar si el uso de la videoconferencia afecta o no al rendimiento académico de los alumnos que reciben la docencia a través de esta tecnología.