Feminización del daño social. Análisis de la cotidianidad en camareras de piso y policía local tras un accidente laboral

  1. Ferri Fuentevilla, Elena 1
  2. Rodríguez Díaz, Zoyla María 1
  3. Rivas Daza, María
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Prisma Social: revista de investigación social

ISSN: 1989-3469

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La Cultura de las Organizaciones en la Era de la Digitalización

Número: 29

Páginas: 195-221

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Prisma Social: revista de investigación social

Resumen

Este artículo tiene como objetivo analizar el daño social ocasionado en mujeres y hombres tras un accidente laboral, entendiéndolo como la lesión o menoscabo que sufre una persona en su funcionalidad social (esfera personal, familiar, social y laboral) ante un hecho inesperado. Se parte de la premisa de que existe una feminización del daño social; es decir, con independencia de las particularidades de cada caso, las mujeres manifestarán mayor daño social en su cotidianidad debido fundamentalmente a los marcos de referencia (frames) patriarcales que propician una doble presencia femenina en el ámbito privado y público. Se han realizado un total de 12 entrevistas semiestructuradas a mujeres camareras de piso y mujeres y hombres policías locales con la intención de comparar una profesión altamente feminizada y otra masculinizada. Los principales resultados muestran que, tras un accidente laboral, en términos generales, las mujeres sufren mayor daño social debido fundamentalmente al liderazgo que ejercen en el ámbito privado, antes y después del accidente.

Referencias bibliográficas

  • Arce, R., Fariña, F., Carballal, A., y Novo, M. (2006). Evaluación del daño moral en accidentes de tráfico: Desarrollo y validación de un protocolo para la detección de la simulación. Psicothema, 18 (2), 278-283. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3210.pdf [consultado el 30 de enero de 2020]
  • Arricivita, A.L. (2016). El daño social en víctimas de accidentes de tráfico: análisis y sugerencias en torno al nuevo baremo de la ley 35/2015. Agathos. Atención sociosanitaria y bienestar, 4, 36-41.
  • Bertaux, D. (1993). La perspectiva biográfica: validez metodológica y sus potencialidades, en J.M Marinas y C. Santamarina (Eds.) La historia oral: métodos y experiencias (pp. 149-170). Madrid: Debate.
  • Bianchi, S.M., Milkie, M.A., Sayer, L.C y Robinson, J.P. (2000). Is anyone doing the housework? Trends in the gender division of household labor. Social Forces, 79, 191–228. doi: 10.2307/2675569
  • Briales, A. (2015). El paro como desorden del ordenamiento de la vida cotidiana, en C. Prieto (coord.) Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española (pp. 191-214). Madrid: Editorial Cinca.
  • Campos Serna, J., Ronda Péreza, E., Artazcoz, L., y Benavides, F.G. (2012). Desigualdades de género en salud laboral en España. Gaceta sanitaria 26(4), 343-351. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.09.025
  • Cañada, E. (2015). Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. Barcelona: Icaria Editorial.
  • Castellano, M.A. (1998). El accidente laboral “en misión”. Recuperado de https://sudocument.ulpgc.es/bitstream/10553/8003/1/0233586_00003_0020.pdf [consultado el 9 de mayo de 2020].
  • Chen, H.C., Chou, F.H., Chen, M.C., Su, S.F., Wang, S.Y., Feng, W.W., Chen, P.C., Lai, J.Y.,… y Wu, H.C. (2006). A survey of quality of life and depression for police officers in Kaohsiung, Taiwan. Quality of life research, 15, 925-932. doi: 10.1007/s11136-005-4829-9
  • Comisiones Obreras (2019) Evolución de los accidentes de trabajo en España (2012-2018). Recuperado de https://www.ccoo.es/a80ee51cb0e75fce994ded3dde4012c7000001.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Deakin, H. y Wakefield, K. (2014). Skype interviewing: Reflections of two PhD researchers. Qualitative research, 14(5), 603-616. doi: https://doi.org/10.1177/1468794113488126
  • Denscombe, M. (2003). The Good Research Guide. Maidenhead: Open University Press.
  • Diefenbach, H. (2002). Gender ideologies, relative resources, and the division of housework in intimate relationships: A test of Hyman Rodman's theory of resources in cultural context. International Journal of Comparative Sociology, 43, 45–65. doi: 10.1177/002071520204300103
  • Ferreira Marante, R., Rivas Quarneti, N. y Viana Moldes, I. (2017). Aproximación inicial al impacto del trabajo en las ocupaciones y en la salud de las camareras de piso desde una perspectiva de la justicia ocupacional. Revista electrónica de terapia ocupacional TOG, 14 (26), 444-456. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6273871 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Ferri Fuentevilla, E. (2017). El daño social como concepto indemnizable en víctimas de accidentes de circulación, TSDifusión, 124, 22-26. Recuperado de https://trabajosocialhuelva.es/noticias/TSD124.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Ferri Fuentevilla, E. y Martínez Borrego, R. (2019). Una aproximación analítica al corpus teórico de daño social a través de la teoría fundamentada, en Sociedades en la Encrucijada, compromisos de la Sociología. Comunicación llevada a cabo en el XIII Congreso Español de Sociología. España: Valencia.
  • Fuochi, G., Mencarini, L., y Solera, C. (2014). Involved Fathers and Egalitarian Husbands: by Choice or by Constraint? A Study on Italian Couples with Small Children. Working Paper, 370, 1-23. Recuperado de https://www.carloalberto.org/wpcontent/uploads/2018/11/no.370.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Fuwa, M. (2004). Macro-level gender inequality and the division of household labor in 22 countries. American sociological review, 69(6), 751-767. doi: https://doi.org/10.1177/000312240406900601
  • Gershon, R.R., Lin, S. y Li, X. (2002). Work stress in aging police officers. Journal of occupational and environmental medicine, 44, 160-167. doi: 10.1097/00043764-200202000-00011
  • Goffman, E. (1977) The Arrangement between the Sexes. Theory and Society, 4 (3), 301-331. Recuperado de https://web.stanford.edu/~eckert/Courses/l1562018/Readings/Goffman1977 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Gómez Urrutia, V. y Jiménez Figueroa, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. POLIS (Revista Latinoamericana), 14(40), 377-396. Recuperado de http://journals.openedition.org/polis/10784 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Hamilton, G. (1960). Teoría y práctica del trabajo social de casos. México: La Prensa Médica Mexicana.
  • Iustel (2015). El TS declara como enfermedad profesional el síndrome del túnel carpiano bilateral que sufren las limpiadoras. Recuperado de https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1140855 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Johnson, J y Hall, E.M. (1995). Class, work and health. En B.J. Amick et al. (Eds.) Society and health (pp. 247-271). New York: Oxford University Press.
  • Martín Fernández, M. (1992). Policía, profesión y organización: hacia un modelo integral de la policía en España. Revista de Española de Investigaciones Sociológicas, 59, 205-222. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=250121 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Martínez Aires, M.D., Rubio Gámez, M. C. y Gibb, A. (2010). Prevention through design: The effect of European Directives on construction workplace accidents. Safety science, 48 (2), 248-258. doi: https://doi.org/10.1016/j.ssci.2009.09.004
  • Mejía Navarrete, J. (2000). El muestreo en la investigación cualitativa. Investigaciones sociales, 4(5), 165-180. doi: https://doi.org/10.15381/is.v4i5.6851
  • Menicucci E. y Scavone L. (coord.) (1997). Trabalho, saúde e gênero na era da globalização. Recuperado de. https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/cadpagu/article/view/4945360 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Mena Martínez, L. (2017). Muestra cualitativa. Una propuesta integradora. Investigación cualitativa en Ciencias Sociales, 3, 180-190. Recuperado de https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ciaiq2017/article/view/1155/1120 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Morales Manrique, C. y Valderrama Zurián, J.C. (2012). Calidad de vida en policías: avances y propuestas. Papeles del Psicólogo, 33(1), 60-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77823404007 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Narotzky, S. (1988). Trabajar en familia: mujeres, hogares y talleres. Institució Valenciana d'Estudis i Investigació: Edicions Alfons El Magnànim.
  • Navarro, S. (2004). Redes sociales y construcción comunitaria. Madrid: CGS.
  • Niño López, M.A. (2002) Alteraciones musculoesqueléticas de las camareras de piso. Recuperado de https://matriz.net/mys-09/salud/sal_09.html [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Olavarría, J. (2004) ¿Dónde está el nuevo padre? De la retórica a la práctica, en X. Valdés y T. Valdés (Eds.) Familia y vida privada: ¿transformaciones, resistencias o nuevos sentidos? (pp. 215-250). Santiago: CEDEM/FLACSO.
  • Patton, M. Q. (2002). Two decades of developments in qualitative inquiry: A personal, experiential perspective. Qualitative social work, 1(3), 261-283. doi: 10.1177/1473325002001003636
  • Penalva, C. (2003). Postcodificación y análisis de datos textuales: análisis cualitativo con Atlas. Ti. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/2477 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Rodríguez Menéndez, M.C., Peña Calvo, J. V. y Torío López, S. (2010). Corresponsabilidad familiar: negociación e intercambio en la división del trabajo doméstico. Papers: Revista de sociología, 95 (1), 95-117. doi: http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers/v95n1.671
  • Sabaté Delgado, J. (1984). La profesión policial en España: un análisis sociológico. Papers: Revista de sociología, 21, 133-152. doi: 10.5565/rev/papers/v21n0.1301
  • Simón Gil, M. (2014). Bases Teóricas y Metodológicas del Trabajo Social Forense para la Evaluación de Lesiones y Secuelas Sociales del Abuso Sexual a Menores. Recuperado de http://www.ogasun.ejgv.euskadi.eus/r51-catpub/es/k75aWebPublicacionesWar/k75aObtenerPublicacionDigitalServlet?R01HNoPortal=true&N_LIBR=051601&N_EDIC=0001&C_IDIOM=es&FORMATO=.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Simón Gil, M. (2016). Cómo valorar las secuelas y lesiones sociales en la entrevista forense: Criterios, dimensiones, indicadores. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5609607 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Soto, M. y Mogollón, E. (2005). Actitud hacia la prevención de accidentes laborales de los trabajadores de una empresa de construcción metalmecánica. Salud de los trabajadores, 13(2), 119-123. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3758/375839274006.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Tellez Infantes, A (2001). Trabajo y representaciones ideológicas de género. Propuesta para un posicionamiento analítico desde la antropología cultural. Gazeta de Antropología, 17, 1-16. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/7477 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Trayter Jiménez, J.M. (2016). La situación administrativa de segunda actividad aplicable a determinados cuerpos especiales de funcionarios. Revista catalana de Dret Públic, 53, 182-197. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5759892 [consultado el 30 de enero de 2020].
  • Treas, J. y Lui, J. (2013). Studying housework across nations. Journal of Family Theory & Review, 5(2), 135-149. doi: https://doi.org/10.1111/jftr.12006
  • Vogel, L. (2003). La dimensión de género en salud laboral. Primeras conclusiones de una encuesta europea. Recuperado de http://www.istas.ccoo.es/descargas/dimension.pdf [consultado el 30 de enero de 2020].