Cultura profesional lectoescritorael pensamiento del profesorado sobre el desarrollo profesional y la planificación de la enseñanza del lenguaje escrito

  1. Giner Gomis, Antonio
Zuzendaria:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 2003(e)ko uztaila-(a)k 29

Epaimahaia:
  1. María Dolores García Fernández Presidentea
  2. Manuel Lorenzo Delgado Idazkaria
  3. Juan Luis Castejón Costa Kidea
  4. Tomás Sola Martínez Kidea
  5. Rosabel Roig Vila Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 92897 DIALNET lock_openRUA editor

Laburpena

La citada tesis ha tratado estudiar el pensamiento teórico-práctico del docente relacionado con la práctica lectoescritura como escenario de donde poder extraer conocimiento que nos permita comprender mejor, elegir y por tanto tomar oportunas decisiones en relación a la tarea de enseñar a leer y escribir en la formación inicial del profesorado de magisterio. Simultáneamente a este objetivo el citado trabajo trata de dar voz a quienes pone en práctica en sus aulas la acción de enseñar a leer y escribir desde dos situaciones temporales distintas: la situación del novel y la del experto a fin de obtener conocimiento sobre dos grandes espacios conceptuales: El espacio del aprendizaje e identidad profesional en ambas cohortes y el espacio de la cultura lectoescritura en ambas muestras concretado en evidenciar qué marco de planificación teórico lectoescritor desarrollan y la concepción que tienen sobre qué factores les desarrollan profesionalmente en este saber.