Las fiestas de moros y cristianos de Villena

  1. DOMENE VERDÚ, JOSÉ FERNANDO
Dirigée par:
  1. José Miguel Santacreu Soler Directeur/trice

Université de défendre: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 20 avril 2018

Jury:
  1. Fernando López Mora President
  2. María del Carmen Irles Vicente Secrétaire
  3. Manuel Torres Aguilar Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 537118 DIALNET lock_openRUA editor

Résumé

En esta tesis se han estudiado las fiestas de moros y cristianos de una ciudad en concreto, como es Villena, ya que se trata de unas fiestas que se pueden considerar representativas de este tipo de festividad tan extendido en la Comunidad Valenciana y en otras comunidades autónomas de nuestro país. Las fiestas de Villena se pueden considerar representativas de las fiestas de moros y cristianos por su antigüedad (casi dos siglos), por su alta participación (unos diez mil festeros, la tercera parte de la población de la ciudad), y porque tienen la estructura y los elementos que caracterizan este tipo de fiestas. En su estudio se ha utilizado fundamentalmente una metodología histórica, y no tanto hermenéutica, como se hace en los estudios de las fiestas desde la Antropología Social y Cultural. Por ello, la metodología que se ha utilizado está basada fundamentalmente en las fuentes documentales de la Historia Moderna y, sobre todo, de la Historia Contemporánea, ya que este período histórico es aquel en el que se desarrolla y tiene lugar la formación y evolución de las fiestas de moros y cristianos de Villena. Esta metodología, las fuentes utilizadas y y el conjunto de datos e informaciones recogidas es lo que ha permitido conocer las fiestas de Villena, y por estensión las fiestas de moros y cristianos en general, con mucha mayor profundidad, riqueza y detalle de lo que suele obtenerse en otro tipo de estudios que utilizan otra metodología diferente.