La Unión Europealimitación de la soberanía, al menos, dos beneficios colaterales

  1. Morillo-Velarde Pérez, José Ignacio 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide (España)
Aldizkaria:
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos

ISSN: 2660-7964

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 43-61

Mota: Artikulua

DOI: 10.25267/REJUCRIM.2020.I1.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos

Laburpena

It is highlighted that the legal system of the European Union, due to its characteristics and principles of relationship with the laws of the member states, has powerfully helped to chan-nel, if not completely resolve, two pending issues in Spanish public law: the patrimonial res-ponsibility of the legislative power and the run away of administrative law.

Erreferentzia bibliografikoak

  • AHUMADA RUIZ, M.A., “Responsabilidad patrimonial del Estado por las leyes inconstitucionales (o el derecho a no ser perjudicado por una ley inconstitucional)”, en Revista Española de Derecho Constitucional, nº 42, 2001.
  • ALONSO GARCÍA, R., “La responsabilidad patrimonial del Estado-legislador, en especial en los casos de infracción del Derecho comunitario: a propósito del auto del Tribunal Supremo de 1 de febrero de 2008 y la cuestión prejudicial planteada al TJCE (C-118/08)”, en Cuadernos de Derecho Local, núm.19, 2009.
  • BORRAJO INIESTA, I., “El intento de huir del Derecho administrati¬vo”, en Revista Española de Derecho Administrativo, nº 78, 1993.
  • CHINCHILLA MARÍN, C., “El derecho de la Unión Europea como freno a la huida del derecho administrativo”, en Revista de Administración Pública, nº 200, 2016.
  • COBREROS MENDAZONA, E., “El diálogo judicial para la construcción de la responsabilidad patrimonial del estado por leyes contrarias al derecho de la unión europea”, Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 22, 2018.
  • COBREROS MENDAZONA, E., “La pertenencia a la Unión Europea y su repercusión en la responsabilidad patrimonial”, en Revista de Administración Pública, nº 200, 2016.
  • COBREROS MENDAZONA, E., Responsabilidad patrimonial del Estado por incumplimiento del Derecho de la Unión Europea, Iustel, 2015.
  • COBREROS MENDAZONA, E., “La exigibilidad del requisito de la violación suficientemente caracterizada al aplicar en nuestro ordenamiento el principio de la responsabilidad patrimonial de los estados por el incumplimiento del derecho de la Unión Europea”, en Revista de Administración Pública, nº 196, 2015.
  • CORTÉS MARTÍN, J.M., “Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, en Revista de Derecho comunitario Europeo, enero-abril, 2010.
  • DEL SAZ CORDERO, S., “La huida del derecho administrativo: últimas manifestaciones. Aplausos y críticas”, en Revista de Administración Pública, nº 133, 1994.
  • DEL SAZ CORDERO, S., “Desarrollo y crisis del Derecho administrati¬vo. Su reserva constitucional”, en Nuevas perspectivas del Derecho administrativo. Tres estudios, Civitas,1992.
  • GALÁN VIOQUE, R., “A vueltas con la regulación de la responsabilidad del Estado legislador (Un nuevo intento introducido en el Proyecto de Ley de Régimen jurídico del sector público de limitar el alcance de la responsabilidad del Estado Legislador, esta vez en su vertiente del ilícito legislativo)”, en Documentación Ad¬ministrativa, nueva época, nº 2, 2015.
  • GAMERO CASADO, E., “Régimen de los actos separables de los contratos privados del sector público; especial referencia a las entidades instrumentales con personalidad de derecho privado”, en Contratación Administrativa Práctica, nº 163, 2019.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E., La responsabilidad patrimonial del Estado legislador en el Derecho español, Civitas, 2005.
  • GARCÍA DE ENTERRÍA, E. /FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, T.R., Curso de Derecho administrativo, I, Civitas, 1993.
  • GUICHOT REINA, E., “La responsabilidad del Estado legislador por infrac¬ción del Derecho de la Unión Europea en la jurisprudencia y en la legislación espa¬ñol a la luz de los principios de equivalencia y efectividad”, en Revista Española de Derecho Europeo, nº 60, 2016.
  • LÓPEZ RAMÓN, F., "Reflexiones sobre el ámbito de aplica¬ción de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi¬cas", en Revista de Adminis¬tración Pública, nº 130, 1993.
  • MANGAS MARTÍN, A., “Cuestiones Jurídicas en torno al Brexit: notificación, plazos, formación de la voluntad, orientaciones y revocación”, en Anuario Español de Derecho Internacional, nº 34, 2018.
  • MARTÍN RETORTILLO, S., “Las empresas públicas: reflexiones del momento presente”, en Revista de Administra¬ción Públi¬ca, nº 126, 1991.
  • MORENO MOLINA, J.A., “Las novedades en la regulación por las leyes 39 y 40/2015 de la responsabilidad patrimonial y la potestad sancionadora de las administraciones públicas”, en Revista Española de Derecho Administrativo, nº 179, 2016.
  • NIETO, A., “El Derecho comunitario europeo como Derecho común vulgar”, en Revista de Administración Pública, nº 200, mayo- agosto, 2016.
  • SALA ARQUER, J.M., "Huida al Derecho privado y huida del Derecho", enRevista Española de Derecho Administrativo, nº 75, 1992.
  • SÁNCHEZ MORÓN, M.,“El retorno del derecho administrativo”, en Revista de Administración Pública, nº 206.
  • SARMIENTO, D., El Derecho de la Unión Europea (2ª edición), Marcial Pons, 2018.
  • VILLAR PALASÍ, J.L., “Tipología y Derecho estatuta¬rio de las Entidades instrumentales de las Administracio¬nes públi¬cas”, en Administración Instrumental. Libro Homenaje a Manuel Francisco Clavero Arévalo. Civitas, 1994.