Escuela y comunidadLa experiencia colombiana con los Proyectos de Servicio Social Estudiantil

  1. W. Eduardo Ortega Torres 1
  2. M. Alejandra Vahos Anaya 1
  3. José Antonio Sánchez Medina 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

ISSN: 2386-4303

Año de publicación: 2020

Número: 14

Páginas: 304-323

Tipo: Artículo

DOI: 10.46661/IJERI.4986 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: IJERI: International journal of Educational Research and Innovation

Resumen

Uno de los grandes problemas a los se que enfrenta actualmente la escuela, es que se generan conocimientos y procesos de aprendizaje encapsulados y desarticulados de las características del contexto que definen a sus estudiantes. Frente a este panorama, se plantea que el aprendizaje por servicio puede erigirse como una alternativa que logra articular los saberes de la escuela con la comunidad en miras de generar procesos de aprendizaje auténtico. A partir de estas premisas, este artículo presenta un estudio práctico sobre los Proyectos de Servicio Social Estudiantil (PSSE), como alternativa para superar la visión dualista escuela-comunidad. Los PSSE son un requisito estatal que todo estudiante de educación pública o privada de Colombia debe cumplir en los grados superiores y que, desde la teoría, se reconoce como un escenario de articulación entre la escuela, la comunidad y el individuo. Sin embargo, los hallazgos evidencian una serie de dificultades que han limitado su alcance formativo y dejan entrever un sistema educativo nacional históricamente fragmentado y lleno de carencias, desde el que la escuela necesita ser repensada y resignificada para fortalecer los procesos de aprendizaje y formación de los estudiantes.

Referencias bibliográficas

  • Abajo, J. E. & Carrasco, S. (Eds.). (2004). Experiencias y trayectorias de éxito escolar de gitanas y gitanos en España. Encrucijadas sobre educación, género y cambio cultural. CIDE / Instituto de la Mujer.
  • Abreu, G., Bishop, A.J. & Pompeu, G. (1997). What children and teachers count as mathematics? En Learning and teaching mathematics (pp. 233-364). Psychology Press.
  • Campo Tejedor, A. (2003). Investigar y deconstruir el estigma en barrios marginales. Un estudio de caso. Zainak, Cuadernos de Antropología-Etnográfica, 24, 803 - 817.
  • Decree 1860. Official Journal No 41.473 Ministry of National Education of Colombia, 5 August 1994.
  • Díez Palomar, J., & Flecha García, J. (2010). Comunidades de aprendizaje: un proyecto de transformación social y educativa. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 67, 19–30.
  • Engestrom, Y. (1991). Non Scholae sed Vitae Discimus: Toward Overcoming the Encapsulation of School Learning. Learning and Instruction, 1(3), 243–259.
  • Flecha, A., García, R., Gómez, A., & Latorre, A. (2009). Participación en escuelas de éxito: una investigación comunicativa del proyecto Includ-ed. Cultura y Educación, 21(2), 183–196.
  • Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada (1rst ed. in Spanish). Amorrortu.
  • Jeynes, W. (2007). The Relationship Between Parental Involvement and Urban Secondary School Student Academic Achievement: A Meta-Analysis. Urban Education, 42(1), 82–110.
  • Lave, J., & Wenger, E. (1991). Situated learning: legitimate peripheral participation. Cambridge University Press.
  • Law 115. Congress of the Republic of Colombia, 8 February 1994.
  • Meijers, F. (2002). Career Learning in a Changing World: The Role of Emotions. International Journal for the Advancement of Counselling, 24(3), 149–167.
  • MEN (s.f.a). Currículo [Publicación]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html
  • MEN (s.f.b). Proyecto Educativo Institucional - PEI [Publicación]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79361.html
  • MEN (s.f.c). Planes de Mejoramiento [Publicación]. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-80089.html
  • Messiou, K. (2012). Confronting marginalization in education a framework for promoting inclusion. Routledge.
  • Moliner, M. O. (2008). Condiciones, procesos y circunstancias que permiten avanzar hacia la inclusión educativa: retomando las aportaciones de la experiencia canadiense. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 27–44.
  • Nunes, T. (1999). Mathematics learning as socialization of the mind. Mind, Culture and Activity, 6(1), 33 - 52.
  • Pulg Rovira, J., Gijón, M., Martín, X., & Rubio, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de educación, 1, 45–67.
  • Resnick, L. (1987). The 1987 Presidential Address Learning In School and Out. Educational Researcher, 16(9), 13–54.
  • Resolution 4210. Ministry of National Education of Colombia12 September 1996.
  • Rogoff, B. (1993) Aprendices del pensamiento. El desarrollo cognitivo en el contexto social. Ediciones Paidós.
  • Rogoff, B., Mistry, J., Göncü, A., Mosier, C., & Rogoff, B. (1993). Guided participation in cultural activity by toddlers and caregivers. Monographs of the Society for Research in Child Development, 58(8), v–vi.
  • Rogoff, B. (1997). Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. In J. V. Werstch, P. del Río & A. Alvarez (Eds.) La mente socio-cultural. Aproximaciones teóricas y aplicadas. Fundación Infancia y Aprendizaje.
  • Rogoff, B. (2003). The Cultural Nature of Human Development. Oxford University Press.
  • Sánchez Upegui, A. (2010). Introducción: ¿qué es caracterizar? Fundación Universitaria Católica del Norte.
  • Santana, L. E., Feliciano, L. & Jiménez, A. B. (2016). Apoyo familiar percibido y proyecto de vida del alumnado inmigrante de Educación Secundaria. Revista de Educación, 372, 35-62.
  • Scribner, S. (1997). Studying literacy at work: bringing the laboratory to the field. In Scribner, S., & Tobach, E. (Eds.), Mind and social practice. Selected Writings of Sylvia Scribner (pp. 223-229). Cambridge University Press.
  • Vygotski, L., Cole, M., & Luria, A. (1989). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
  • Wenger, E. (2001). Comunidades de prácticas. Aprendizaje, significado e identidad. Editorial Paidós..