Mecanismos de explotación en el capitalismo digital. Modelos de plusvalía en Red

  1. Rodríguez Prieto, Rafael 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

ISSN: 1549-2230

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Capitalismo digital

Volumen: 17

Número: 2

Páginas: 131-140

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/TEKN.69454 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Teknokultura: Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

Resumen

El pensamiento materialista nos ha dotado de herramientas muy útiles para el análisis de los procesos sociales. La plusvalía ha sido uno de los hallazgos más relevantes al desvelar los procedimientos de acumulación del capital y la explotación. En la actualidad, la plusvalía se ha ido transformado y adaptando a un ‘nuevo territorio virtual’ que ofrece Internet. En este artículo se distinguen dos modos de plusvalía en Red. Se analizan tanto aquella que procede de los datos y su expresión, especialmente, en las redes sociales y aquella que se obtiene gracias a la economía colaborativa. El artículo propone no solo su identificación y crítica, sino el uso de la producción socialmente útil y, por tanto, la democratización de la producción como herramientas para contrarrestarlas.

Referencias bibliográficas

  • Baran, P.A. y Aweezy, P.M. (1980). El capital monopolista. México: Siglo XXI.
  • Boltanski, L., Chiapello, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal.
  • Collective Design/Projects (ed.) (1985). Very nice work if you can get it. The socially useful production debate. Notthingham: Spokesman.
  • Crary, J. (2015). 24/7. El capitalismo al asalto del sueño. Barcelona: Ariel.
  • Dyer-Witheford & Matviyenko, S. (2019). Cyberwar and Revolution. Digital Subterfuge in Global Capitalism. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Eco, U. (1988). Apocalípticos e integrados. Barcelona: Lumen.
  • Fuchs, C. (2019). Reading Marx in the age of digital capitalism. London: Pluto Press.
  • Galloway, S. (2017). The Four. The hidden DNA of Amazon, Apple, Facebook and Google. London: Bantam Press.
  • Gil, D. (1998). Confronting injustice and oppression. Concepts and strategies for social workers. New York: Columbia University Press.
  • GLC (1985). The London Industrial Strategy. London: GLC.
  • Hardt, M. & Negri, A. (1994). Labor of Dionysus. A critique of the State-Form. Minneapolis: University of Minnesota Press.
  • Hardt, M. y Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Barcelona: Debate.
  • Harman, C. (2018). La otra historia del mundo. Una historia de las clases populares desde la Edad de Piedra al nuevo milenio. Madrid: Akal.
  • López, G. (2019). ¿De quién es la economía colaborativa?, Rebelión. Otro mundo es posible. Recuperado en https://rebelion.org/de-quien-es-la-economia-colaborativa/
  • Lucas Aerospace Trade Union Committee (1979). Turning industrial decline into expansion. A Trade Union initiative. London: Lucas Aerospace Trade Union Committee.
  • Luxemburg, R. (1967). La acumulación de capital. México: Grijalbo.
  • Marx, K. (1977). El Capital. London: Progreso.
  • Marx, K y Engels, F. (2011). Manifiesto comunista. Madrid: Alianza Editorial.
  • Mason, P. (2015). Postcapitalism: a guide to our future. London: Penguin Books.
  • Miliband, R. (2009). The State in capitalist society. London: Merlin Press
  • Montero Pascual, J. J. (coord.) (2017). La regulación de la economía colaborativa: Airbnb, BlaBlaCar, Uber y otras plataformas. Valencia: Tirant Lo Blanc.
  • Rendueles, C. (2017). “La gobernanza emocional en el capitalismo avanzado. Entre el nihilismo emotivista y el neocomunitarismo adaptativo”. Revista de Estudios Sociales, 62, 82-88. https://dx.doi.org/10.7440/res62.2017.08
  • Rodríguez, J. C. (2013). De qué hablamos cuando hablamos de marxismo. (Teoría, literatura y realidad histórica). Madrid: Akal.
  • Rodríguez Prieto, R. (2019). Retos jurídico-políticos de Internet. Madrid: Dykinson.
  • Rodríguez, R., Martínez, F. (2016). Poder e Internet. Un análisis crítico de la Red. Cátedra: Madrid.
  • Rodríguez Prieto, R. (2005). Construyendo democracia. Una propuesta para el debate. Sevilla: Aconcagua.
  • Santos, M. (2000). La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel.
  • Srnicek, N. (2016). Platform capitalism (theory redux). Cambridge: Polity Press.
  • Sundararajan, A. (2016). The sharing economy. The end of employment and the rise of crowd-based capitalism. Cambridge: MIT Press.
  • Todolí Signes, A. (2017). El trabajo en la era de la economía colaborativa: la clasificación jurídica de trabajadores y autónomos y los efectos de la reputación online en la economía de las plataformas virtuales. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Virno, P. (2008). Open sky. New York: Verso.
  • Virno, P. (2003). Virtuosismo y revolución. La acción política en la era del desencanto. Madrid: Traficantes de sueños.
  • VV. AA. (2019). Temas clave de la filosofía del Derecho y política. Madrid: Tecnos.
  • Wainwright, H., Elliott, D. (1982). The Lucas Plan. A new trade unionism in the making? London: Allison & Busby.