Consumo ahorro e inversión/dinero y banca/sector de finanzas y seguros

  1. ORTIZ LAZARO, CRISTINA
Supervised by:
  1. Luis Ferruz Agudo Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 15 June 2007

Committee:
  1. Prosper Lamothe Fernández Chair
  2. José Luis Sarto Marzal Secretary
  3. José luis Martín Marín Committee member
  4. Juan Manuel Mascareñas Pérez-Iñigo Committee member
  5. Joseph Hillier Committee member

Type: Thesis

Teseo: 139656 DIALNET

Abstract

El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es estudiar los patrones de comportamiento de los partícipes y gestores de fondos de inversión. Para ello el trabajo se divide en tres grandes bloques. En primer lugar, una introducción que se centra en dos aspectos, la descripción de la literatura en el ámbito de las finanzas del comportamiento una disciplina que, aunque todavía incipiente, está generando una gran controversia. Por otro lado, una descripción detallada de la evolución de la industria de fondos de inversión en España desde la década de los noventa y una comparativa con otros países. Los dos bloques siguientes recogen el análisis empírico de la Tesis. El segundo bloque se centra en el análisis del comportamiento del partícipe de fondos de inversión. Analiza dos mercados diferentes, los fondos de renta variable nacional y los fondos de activos del mercado monetario. De este modo se analizan mercados que están dirigidos a tipos de inversores diferentes. También se tienen en cuenta diferentes períodos muestrales y metodologías en el análisis para comprobar que los resultados no están sesgados por estos aspectos. El tercer bloque aborda el comportamiento de los gestores de fondos de inversión, en concreto, si modifican sus posiciones de riesgo en función de resultados a lo largo de cada año. Para ello, se utilizan también dos metodologías fundamentales, paramétrica y no paramétrica. Finalmente, se exponen de manera sistemática las principales conclusiones del trabajo, de gran utilidad social dada la importancia que han alcanzado los fondos de inversión en la economía española, en general, y en el ahorro de las familias, en particular