Determinantes de éxito en la participación de los grupos de investigación latinoamericanos en programas de cooperación científica internacional
- Alejandra Cuadros Mejía
- Ángel Manuel Martínez Sánchez
- Fernando Torres Leza
ISSN: 0378-1844
Year of publication: 2008
Volume: 33
Issue: 11
Pages: 821-828
Type: Article
More publications in: Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América
Metrics
Cited by
- Dialnet Metrics Cited by: 6 (05-06-2023)
JCR (Journal Impact Factor)
- Year 2008
- Journal Impact Factor: 0.341
- Journal Impact Factor without self cites: 0.225
- Article influence score: 0.076
- Best Quartile: Q4
- Area: ECOLOGY Quartile: Q4 Rank in area: 113/124 (Ranking edition: SCIE)
SCImago Journal Rank
- Year 2008
- SJR Journal Impact: 0.17
- Best Quartile: Q2
- Area: Multidisciplinary Quartile: Q2 Rank in area: 42/97
CIRC
- Social Sciences: B
Abstract
Los resultados del VI Programa Marco de la Unión Europea, con relación a la cooperación científica internacional, revelan que la participación de países en vía de desarrollo es baja. En la década de los 90, Latinoamérica alcanzó un promedio del 7% de todas las participaciones de terceros países en ese programa. Desafortunadamente los recursos son escasos y muy competidos, por lo cual en los procesos de evaluación se busca la excelencia de los participantes y se miden los recursos y las capacidades que han adquirido para asegurar la calidad científica del proyecto. Este trabajo analiza los factores que influyen en el éxito de los grupos de investigación latinoamericanos en programas de cooperación científica. En el análisis se revisan las características generales del grupo, las acciones institucionales y las motivaciones para participar. Se realiza un análisis factorial para determinar las motivaciones a la participación y un análisis multivariante para precisar los elementos que más influyen en la aceptación de propuestas en estos programas. Los resultados muestran que los factores que afectan el éxito son los años de existencia, la producción científica y tecnológica, la experiencia en proyectos interdisciplinarios y las estructuras de información y comunicación. Además, se constata que el estar motivado a participar por aumentar el prestigio y la visibilidad tienen efectos negativos sobre la probabilidad de aprobación.