Agroecología y ecofeminismo para descolonizar y despatriarcalizar la alimentación globalizada

  1. Pérez Neira, David
  2. Soler Montiel, Marta
Aldizkaria:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Argitalpen urtea: 2013

Zenbakia: 8

Orrialdeak: 95-113

Mota: Artikulua

Beste argitalpen batzuk: Revista internacional de pensamiento político

Laburpena

Eating is a daily activity that is both essential to life and loaded with meanings that reflect and reproduce the socioeconomic and political relations within a society. The materiality of food in the globalised world is built, in the dominant collective imagery, on three fundamental biases of the Western view: the anthropocentrism, ethnocentrism and androcentrism constitutive of the patriarchality/coloniality of power/knowledge/being. This work aims at establishing a critical dialogue between agroecology, the feminisms perspective and the decolonial theory on the analysis of hegemonic food imagery with the purpose of thinking, from a critical and borderland teory, alternative cultural premises that cancontribute to the construction of sustainable and fair food proposals capable of overcoming the three fundamental biases of the (pre)dominating Western view.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Bourdieu, P., La distinción: criterios y bases sociales del gusto, Editorial Taurus, Madrid, 1988
  • Bourdieu, P., Razones Prácticas. Sobre la Teoría de la Acción, en Ediciones Anagrama, Barcelona, 1997.
  • Bidaseca, K. y Vázquez, V., “Feminismos y (des)colonialidad. Las voces de las mu- jeres indígenas del sur”, artículo publicado dentro del marco del proyecto Ubacyt Mujeres interpeladas en su diversidad, Feminismos contrahegemónicos del Tercer Mundo, 2010.
  • Capra, F., O ponto de mutação, Editoral Cultrix, Saõ Paulo, 1986.
  • Carrasco, C., Mujeres y Economía, Icaria Ediciones, Barcelona, 1999.
  • Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R., El Giro Decolonial. Reflexiones por una diversi- dad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores, Univer- sidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007.
  • Cembranos, F., Herrero, Y., y Pascual, M. (coord.), Cambiar las gafas para mirar el mundo. Una nueva cultura de la sustentabilidad, Libros en Acción, colección Cartografías del vivir, 2011.
  • Chayanov, A. V., La organización de la unidad económica campesina, Editorial Nueva Visión, Madrid, 1974.
  • Chávez, P., Quiroa, T., Mokranis, D. y Lu- gones, M., Despatriarcalizar para descolonizar la gestión pública, Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, Dirección de Participación Ciudadana, 2011.
  • Crenshaw, K., “Mapping the margins: intersectionality, identity politics, and violence against women of color”, Stanford Law Review, nº 43, 1991, pp. 1241 – 1279.
  • Curiel, O., “Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista”, Revista Nómadas, nº 26, 2007, pp. 92-101.
  • Dussel, E., Ética de la Liberación en la edad de la Globalización y la exclusión, Editorial Trotta, Madrid, 1998.
  • Entrepueblos, “Campesinas. Semillas de Cambio”, Material de apoyo, 2007, disponible en red: http://fundacionluciernaga. org/files/4b167487d93176c9423fde00f4 28d599.pdf, (consultado el 10 de Diciembre del 2013).
  • Escalona Aguilar, M. A., Los Tianguis y Mercados locales de Alimentos en México: su papel en el consumo, la producción y la conservación de la biodiversidad y cultura, Tesis Doctoral, Universidad de Córdoba, 2009.
  • Fanon, F., Piel negra, máscaras blancas, Akal, Madrid, 2010.
  • Foucault, M., Historia de la Sexualidad I. La voluntad del saber, Siglo XXI, Madrid, 1977.
  • Galindo, M., No se puede descolonizar sin despatriarcaliar. Teoría y propuesta de la despatriarcalización, Mujeres Creando, 2011.
  • García Roces, I. y M. Soler Montiel., “Mujeres, agroecología y soberanía alimentaria en la comunidad Moreno Maia del Estado de Acre. Brasil”, Investigaciones Feministas, nº 1, 2010, pp. 43-65.
  • Gliessman, S., Agroecology: The ecology of Sustainable Food System, Boca Ratón CRC Press, 2007.
  • Grosfoguel, R., “La descolonización de la economía política y los estudios postcoloniales. Transmodernidad, pensamiento, fronterizo y colonialidad global”, Tabula Rasa, nº 4, 2006, p.57.
  • Grosfoguel, R., “La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la Sociología Descolonial de Boaventura de Sousa Santos”, En FJIDI, Formas-Otras. Saber, nombrar, narrar, hacer, IV Training Seminario de jóvenes investigadores en Dinámicas Interculturales, 2011.
  • Grosfoguel, R., “Decolonizar la economía es mirar desde otra geopolítica”, Periodico Diagonal, 2013; disponible en red: https://www.diagonalperiodico.net/saberes/decolonizar-la-economia-es-mirardesde-otra-geopolitica.html (consultado el 15 de Diciembre del 2013).
  • Haraway, D., “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En Haraway, Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza, en Cátedra Ediciones, Madrid, 1995.
  • Kimmel, M., “Homofobia, temor, vergüenza y silencio de la identidad masculina”, Valdés, T. y Oliverría, J. (ed.), Masculinidades, poder y crisis, ediciones De las Mujeres, Santiago de Chile, 1997.
  • Quijano, A., “Colonialidad del Poder y Clasificación social”, Journal of Would-System Researche, vol 2, 2000, pp. 342-386.
  • Lander, E. (ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas, CLASO, Buenos Aires, 2000.
  • León, M., “La desigualdad de género en la propiedad de la tierra en América Latina”, disponible en red: http://graduateinstitute.ch/files/live/sites/iheid/files/sites/ genre/shared/Genre_docs/Actes_2010/ Actes_2010_Leon.pdf, (consultado, 7 de diciembre 2013).
  • Lugones, M., “Colonialidad y Género”, Tábula Rasa, nº 9, 2008, pp. 73-101.
  • Lugones, M., “Hacia un feminismo descolonial”, La Manzana de la Discordia, Vol 6, nº 2, 2011, pp. 105 – 119.
  • Maldonado-Torres, N., “Sobre la colonia- lidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto”, Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel (eds.), El giro deco- lonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Bogotá: Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores, 2007, pp. 127-167.
  • Max Neef, M., La Economía Descalza. Señales desde el Mundo Invisible, Nordan Comunidad, 1984.
  • Max-Neef, M., Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones, Editorial Icaria, Barcelona, 1994.
  • McMichael, P., “A food regime genealogy”, Journal of Peasant Studies 36, 2009, pp.139-169.
  • Mellor, M., Feminismo y ecología, Ed. Siglo XXI, Madrid, 2000.
  • Mendoza, B., “La epistemología del sur, la colonialidad del género y el feminismo latinoamericano”, Espinosa Miñoso, I. (coor), Aproximaciones críticas a las prácticas teórico-políticas del feminismo latinoamericano, la Frontera, Buenos Aires, 2010.
  • Mies, M. y Shiva, V., Ecofeminismo. Teoría, crítica y perspectivas, Editorial Icaria, Barcelona, 1997.
  • Mignolo, W., Historias locales/diseños globales: colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo, Akal, Madrid, 2003.
  • Mignolo, W., “Geopolítica de la sensibilidad y del conocimiento. Sobre (de) colonialidad, pensamiento fronterizo y desobediencia epistémica”, European institute for progressive cultural policies, 2011, disponible en red: http://eipcp.net/ transversal/0112/mignolo/es/#_ftn1 (consultado 10 Diciembre, 2013).
  • Moreno, I., “Identidades y rituales”, J. Prat, U. Martínez, J. Contreras e I. Moreno. (eds.), Antropología de los pueblos de España, Editorial Taurus, Madrid, 1991.
  • Morín, E., El Método I. La naturaleza de la naturaleza, Editorial Cátedra, Madrid, 1981.
  • Morin, E., Los Siete Saberes necesarios a la educación del futuro, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 1999.
  • Naredo, J. M., La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico, Editorial Siglo XXI, Madrid, 2003.
  • Orozco, A., “Cadenas Globales de Cuidado”, Serie Género, Migración y Desarrollo, INSTRAW (Instituto Internacional de Investigación y Capacitación de las Naciones Unidad para la Promoción de la Mujer), 2007.
  • Orozco, A., La sostenibilidad de la vida en el centro... ¿y eso que significa?, IV Jornadas de Economía Feminista, 2013.
  • Puleo, A., “Los dualismos opresivos en educación Ambiental”, Rev. Isegoria, Nº 32, 2005, pp. 201-2014.
  • Puleo, A., Ecofeminismo. Para otro mundo posible, Ediciones Cátedra, Madrid, 2011.
  • Riechmann, J., Un mundo vulnerable, Los Libros de la Catarata, Madrid, 2004.
  • Restrepo, E. y Rojas, A., La inflexión de- colonial. Fuentes, conceptos y cuestionamientos, Colección Políticas de Alteridad, Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, Maestría en Estudios Culturales, Universidad Javeriana, Editorial Universidad del Cauca, 2010.
  • Sachs, W., Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, Cochabamba, CAI Centro de Aprendizaje Intercultural, 2ª edición en castellano, 1996.
  • Shiva, V., Biopiratería. El Saqueo de la Naturaleza y el Conocimiento, Icaria Ediciones, 2001.
  • Sevilla Guzmán, E., Perspectivas Agroeco- lógicas desde el Pensamiento Social Agrario, Instituto de sociología y Estudios Campesinos/Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, 2006.
  • Siliprandi, E., “Mujeres y agroecología. Nuevos sujetos políticos en la agricultura familiar”, Revista de Investigaciones Feministas, Vol 1, 2010, pp. 125-137.
  • Sousa Santos, B., Renovar la teoría crítica y reinventar la participación social, CLASO, 2006, disponible en red: http://www. ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/185.pdf (consultado 12 Diciembre 2013).
  • Sousa Santos, B., Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social, CLASO y Siglo XXI, Buenos Aires, 2009.
  • Spivak, G. C., ¿Puede hablar el Subalterno?, Cuadernos de Plata, 2011.
  • Toledo, V. M., “Modernidad y ecología: la nueva crisis planetaria”, Ecología Política, nº 3, 1992, pp, 9-22.
  • Toledo, V. M., “La racionalidad ecológica de la producción campesina”, Sevilla, E. y González de Molina (eds), Ecología, campesinado e historia, Ediciones La Piqueta, 1993.
  • Vía Campesina, “La Voz de las Campesinas y Campesinos del Mundo”, La Vía Campesina, disponible en: http://viacampesina. org/es/index.php/organizaciainmenu-44/ iquisomos-mainmenu-45/1108-la-vozde-las-campesinas-y-de-los-campesinosdel-mundo, 2013; [consultado el 10 de Diciembre, 2013].
  • Walsh, C. (ed), Pensamiento crítico y matriz (de) colonial. Reflexiones Latinoamericanas, UASB-Abya Yala, 2005.
  • Walsh, C., “¿Son posibles unas ciencias sociales/culturales otras?, Reflexiones en torno a las epistemologías decoloniales”, Nómadas, nº 26, 2007, pp. 102-113.
  • Walsh, C., Shicwy, F. y Castro-Gómez (eds.), Interdisciplinar las ciencias sociales. Geopolíticas del conocimiento y colonialidad del poder. Perspectivas desde lo andino, Abya-Yala-Universidad Andina Simón Bolivar, 2002.