La sostenibilidad social de la agricultura intensiva almerienseuna mirada desde la organización social del trabajo

  1. Alicia Reigada 1
  2. Manuel Delgado 1
  3. David Pérez Neira 2
  4. Marta Soler Montiel 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de León
    info

    Universidad de León

    León, España

    ROR https://ror.org/02tzt0b78

Revista:
Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

ISSN: 1578-7168

Año de publicación: 2017

Número: 23

Páginas: 197-222

Tipo: Artículo

DOI: 10.4422/AGER.2017.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Ager: Revista de estudios sobre despoblación y desarrollo rural = Journal of depopulation and rural development studies

Resumen

Este artículo tiene como principal objetivo explicar la organización social del trabajo en el modelo de producción hortofrutícola almeriense desde una perspectiva de sostenibilidad social. Para ello, parte de una noción compleja de trabajo que contempla sus dimensiones socioculturales, las relaciones sociales de clase, interétnicas y de sexo-género sobre las que se configura y el modo en que se halla arraigado en el conjunto de instituciones sociales. Como primera hipótesis se plantea que existe una contradicción entre el papel central que ocupa el trabajo de las mujeres y las personas inmigrantes para la continuidad del modelo, y la tendencia a minusvalorarlo. La segunda hipótesis mantiene que la organización del trabajo se estructura sobre un conjunto de insostenibilidades sociales que ponen en jaque las condiciones de trabajo y la vida de quienes lo realizan. El texto se basa en una metodología cualitativa apoyada en las técnicas de la entrevista y la observación participante.

Información de financiación

El contenido de este artículo forma parte del proyecto titulado “Sostenibilidad social de los nuevos enclaves productivos agrícolas: España y México (ENCLAVES)”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (2012-2014, CS0211-2851)

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Bonanno, A. y Cavalcanti, J. C. eds. 2014. Labor relations in global food. Bingley: Emerald Publishing.
  • Bonanno, A. y Burch, L. eds. 2015. Handbook of the international political economy of agriculture and food. Cheltenham: Edward Elgar.
  • Burch, D. y Lawrence, G. 2005. “Supermarket own brands, supply chains and the transformation of the agri-food system”. International Journal of Sociology of Agriculture and Food 13 (1): 1-18.
  • Camarero, L., Sampedro, R. y Vicente-Mazariegos, J. L. 2002. “Los horticultores: una identidad en transición (1988)”, Áreas 22: 43-69.
  • CAP. 2013. Anuario de Estadísticas Agrarias y Pesqueras de Andalucía 2012. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Carrasco, C. 2001. “La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres?”, Mientras Tanto 81: 43-70.
  • Carrasco, C. 2006. “La economía feminista: una apuesta por otra economía”. En Estudios sobre género y economía, coord. M. J. Vara, 29-62. Madrid: Akal.
  • Castro, C. 2014. “La desdemocratización de las relaciones laborales en los enclaves globales de producción agrícola”. En De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias, coord. A. Pedreño, 59-77. Madrid: Talasa.
  • Checa, F., Checa, J.C. y Arjona, A. 2002. “La segregación residencial de los inmigrados extranjeros en La Mojonera (Almería): Un espacio de conflicto étnico”, Portularia: Revista de Trabajo Social 2: 195-212.
  • Delgado, M. 2014. “La globalización de la agricultura andaluza. Evolución y vigencia de la cuestión agraria en Andalucía”. En La cuestión agraria de la Historia de Andalucía, coord. M. González de Molina, 97-132. Sevilla: Centro de Estudios Andaluces.
  • Delgado, M. y Aragón, M. A. 2006. “Los campos andaluces en la globalización. Almería y Huelva, fábrica de hortalizas”. En La agricultura española en la era de la globalización, coord. M. Etxezarreta, 423-474. Madrid: Ministerio de Agricultura y Pesca.
  • Delgado, M., Reigada, A., Soler, M. y Pérez Neira, D. 2015. “Medio rural y globalización. Plataformas agroexportadoreas de frutas y hortalizas: los campos de Almería”, Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global 131: 35-48.
  • Dumond, A., López-Gunn, E. y Llamas, R. 2011. “La huella hídrica extendida de las aguas subterráneas en el campo de Dalías (Almería, España)”, presentado al Congreso Ibérico sobre las Aguas Subterráneas (Zaragoza).
  • Florido del Corral, D. 2002. “Marineros y Pescadores Andaluces”. En Proyecto Andalucía, coord. S. Rodríguez, 246-278. Sevilla: Publicaciones Comunitarias.
  • Friedland, W. H. 1994. “The global fresh fruit and vegetable system: an industrial organisation analysis”. En The global restructuring of agro-food system, ed. P. McMichael, 173-189. Ithaca: Cornell University Press.
  • Fundación Cajamar. 2015. Análisis de la campaña hortofrutícola de Almería 2013-2015, http://www.publicacionescajamar.es/pdf/series-tematicas/informes-coyuntura-analisis-de-campana/analisis-de-la-campana-hortofruticola-15.pdf
  • Gadea, E., Ramírez, A. J. y Sánchez, J. 2014. “Estrategias de reproducción social y circulaciones migratorias de los trabajadores en los enclaves globales”. En De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias, coord. A. Pedreño, 134-149. Madrid: Talasa.
  • Giménez, C. 1992. “Trabajadores extranjeros en la agricultura española: enclaves e implicaciones”. Estudios Regionales 31: 121-147.
  • Gregorio, C. 1999. “Los movimientos migratorios del Sur al Norte como procesos de género”. Globalización y género, ed. P. de Villota, 259-288. Madrid: Síntesis.
  • Hochschild, A. R. 2001. “Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional”. En En el límite, eds. A. Giddens y W. Hutton, 187-208. Barcelona, Tusquets.
  • Jiménez Díaz, J.F. 2011. “Procesos de desarrollo en el Poniente almeriense: agricultores e inmigrados”. Revista de Estudios Regionales 90: 179-205.
  • López-Gálvez, J. y Naredo, J. M. 1996. Sistemas de producción e incidencia ambiental del cultivo en suelos enarenado y en sustratos. Madrid: Fundación Argentaria y Visor.
  • MARM [Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino]. 2009. Estudio de la cadena de valor y formación de precios del tomate. Madrid: MARM.
  • Martín, E., Castaño, Á. y Rodríguez, M. 1999. Procesos migratorios y relaciones interétnicas en Andalucía: una reflexión sobre el caso del Poniente almeriense desde la antropología social. Madrid: OPI y MTAS.
  • Martín, E. y Rodríguez, M. 2001. “Inmigración y agricultura en la Comunidad Autónoma de Andalucía: la agricultura de invernadero en Almería”. En Mercados de trabajo e inmigración extracomunitaria en la agricultura mediterránea, eds. E. Martín, A. Melis y G. Sanz, 33-97. Sevilla: Junta de Andalucía, Generalitat Valenciana y Diputació de Barcelona.
  • Martínez Veiga, U. 2001. El Ejido. Discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: La Catarata.
  • McMichael, P. 2009. “A food regime analysis of the «world food crisis»”. Agriculture and Human Values 26: 281-295.
  • Morice, A. 2007. “El difícil reconocimiento de los sin papeles en Francia. Entre tentación individualista y movilización colectiva”. En Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía, eds. L. Suarez–Navas, R. Macià y A. Moreno, 39-71. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Narotzky, S. 2004. Antropología económica. Nuevas tendencias. Barcelona: Melusina.
  • Parella, S. 2003. Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación. Barcelona: Anthropos.
  • Pedreño, A. ed. 2014a. De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid: Talasa.
  • Pedreño, A. 2014b. “Encadenados a fetiches. Del enfoque de las cadenas de mercancías a la sostenibilidad social de los enclaves de producción de la ‘uva global’”. En De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias, coord. A. Pedreño, 13-36. Madrid: Talasa.
  • Pérez Orozco, A. 2006. Perspectivas feministas en torno a la economía: el caso de los cuidados. Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Picchio, A. 1999. “Visibilidad analítica y política del trabajo de reproducción social”. En Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas, ed. C. Carrasco, 201– 242. Barcelona: Icaria.
  • Reigada, A. 2012. “Más allá del discurso sobre la «inmigración ordenada»: contratación en origen y feminización del trabajo en el Cultivo de la fresa en Andalucía”, Política y Sociedad 49 (1):103–122.
  • Rodríguez, M. 2003. La agricultura intensiva, medio y modo de vida del poniente almeriense. Estrategias productivas y organización del trabajo agrícola. Almería: Diputación de Almería.
  • Sassen, S. 2003. Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Thomas, R. J. 1985. Citizenship, gender and work. Social organization of industrial agriculture. Los Ángeles: University of California Press.
  • Tolón, A. y Lastra, X. 2010. “La agricultura intensiva del poniente almeriense. Diagnóstico e instrumentos de gestión ambiental”. Revista Electrónica de Medio Ambiente 8: 18-40.
  • Van der Ploeg, J. D. 2008. The new peasantries: struggles for autonomy and sustainability in an era of empire and globalization. Londres: Earthscan.
  • Veltz, P. 1999. Mundialización, ciudades y territorios. Barcelona: Ariel.
  • Wells, M. 1996. Strawberry fields. Politics, class, and work in California agriculture. Ithaca: Cornell University Press.