El imaginario americano en Écijael caso de la capilla de los Montero en la Iglesia de Santiago

  1. María de los Ángeles Fernández Valle
Revista:
Atrio. Revista de Historia del Arte

ISSN: 0214-8293 2659-5230

Año de publicación: 2010

Número: 15-16

Páginas: 123-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Atrio. Revista de Historia del Arte

Resumen

Este artículo tiene como objetivo mostrar algunas de las transferencias culturales y artísticas del mundo americano a la Península Ibérica durante el pe-ríodo barroco tomando como ejemplo la ciudad de Écija. El intercambio comercial y social de la época generó la creación de un nuevo imaginario de formas como se demuestra en la Capilla de los Montero, en la Iglesia de Santiago de dicha ciudad. En este mismo espacio religioso se funden distintas representaciones del mundo mesoamericano, con imágenes y relatos de la visión concepcionista que empezaba a gestarse. Esta combinación evidencia el profundo mestizaje cultural que se iniciaba en el entorno andaluz de aquellos siglos.

Referencias bibliográficas

  • CASTILLA ROMERO, N. y GARÓFANO ESTUDILLO, A., “La emigración de Écija a América. Siglo XVIII”, Écija y el Nuevo Mundo. Actas del IV Congreso de Historia, Écija, Sevilla, Ayuntamiento de Écija y Diputación de Sevilla, 2002.
  • QUILES GARCÍA, F., Sevilla y América en el Barroco. Comercio, ciudad y arte, Sevilla, Bosque de Palabras, 2009.
  • VILA VILAR, E. y VIDAL ORTEGA, A., “El comercio lanero y el comercio trasatlántico: Écija en la encrucijada”, Écija y el Nuevo Mundo. Actas del VI Congreso de Historia, Écija, Sevilla, Ayuntamiento de Écija y Diputación de Sevilla, 2002.
  • MIRA CABALLOS, E., Indios y mestizos americanos en la España del siglo XVI, Madrid, Iberoamericana, 2000.
  • CANDAU CHACÓN, M.L., Iglesia y sociedad sevillana: la vicaría de Écija (1697-1723), Sevilla, Diputación provincial de Sevilla, 1986.
  • SUÁREZ, J.L., “Complejidad y barroco,” Revista de Occidente, 323, 2008.
  • RECIO MIR, Á., “Génesis del ornato barroco sevillano: causas y significación”, III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, 2001.
  • REINA VALLE, M., “Arquitectura religiosa en la época de Vélez de Guevara,” Luis Vélez de Guevara y su época. IV Congreso de Historia de Écija, Sevilla, Fundación el Monte y Ayuntamiento de Écija, 1996.
  • MORALES, A., “Estructura y ornato en la arquitectura barroca. Algunos ejemplos ecijanos,” Écija, ciudad barroca: ciclo de conferencias (II), Écija, Sevilla, Ayuntamiento de Écija, 2006.
  • SAHAGÚN, B., Historia General de las Cosas de Nueva España. I, México, Porrúa, 1981.
  • Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles, ed. Primo Feliciano Velázquez, México, Universidad Autónoma de México, 1945.
  • FLORESCANO, E., Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, México, Taurus, 2004.