La resocializacion penitenciaria
- Borja Mapelli Caffarena
- Francisco Muñoz Conde Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad de Cádiz
Defentsa urtea: 1982
- Francisco Muñoz Conde Presidentea
- Carlos García Valdés Idazkaria
- Faustino Gutierrez Aluiz Kidea
- Manuel Cobo del Rosal Kidea
- Enrique Gimbernat Ordeig Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
De acuerdo con el articulo 25 2 de la constitucion y el art 1 de la cogp. Las penas privativas de libertad deben orientarse hacia la resocializacion del condenado. Las opiniones sobre el contenido de este concepto son detalladamente estudiadas en el texto. Las objeciones fundamentales a las concepciones clasicas giran en torno a dos problemas. El primero de caracter practico la dificultad de desarrollar durante la ejecucion de la pena un proceso resocializador. El segundo de caracter teorico el peligro de que la resocializacion pueda convertirse en un instrumento de control y manipulacion de la personalidad del delincuente. Frente a las opciones dominantes sugerimos un concepto que haga referencia a la necesidad de que la pena este sometida a un principio de humanizacion.