El sistema de fuentes del derecho de excepción durante la pandemiauna brecha de seguridad en el ordenamiento jurídico

  1. Manuel Jesús López Baroni 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Aldizkaria:
Revista internacional de pensamiento político

ISSN: 1885-589X

Argitalpen urtea: 2020

Zenbakia: 15

Orrialdeak: 187-214

Mota: Artikulua

DOI: 10.46661/REVINTPENSAMPOLIT.5603 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Revista internacional de pensamiento político

Laburpena

Never in the history of democracy have we witnessed such a serious and long-lasting limitation and / or suspension of rights as that experienced during the pandemic. Therefore, it is necessary to analyze the system of sources of the right of exception by contrasting its characteristics with those of the ordinary source system. To achieve this objective, we will have to compare the characteristics of the state of alarm with that of exception, and both, with the extraordinary measures allowed by ordinary legislation. To this end, we will use seven criteria, which will allow us, in addition to clarifying both source systems, to show how the state of alarm has caused a gap in the security of our legal system that must be solved as soon as possible

Erreferentzia bibliografikoak

  • ABA CATOIRA, Ana (2011): “El Estado de Alarma en España”. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 28. pp. 305-334.
  • ÁLVAREZ GARCÍA, Francisco Javier (2020): “Estado de alarma o de excepción”. Estudios penales y criminológicos. Vol. XL. pp. 1-20.
  • ALONSO PRADA, Víctor (2020): “El control del Congreso de los Diputados al Gobierno y la actividad parlamentaria durante el Estado de alarma”. Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha. Nº 21. pp. 73-108.
  • BERLÍN, Isaiah (2019): El sentido de la realidad. Sobre las ideas y su historia. Título original: The Sense of Reality. Studies in ideas and their History. Edición de Henry Hardy. Introducción por Patrick Gardiner. Traducción de Pedro Cifuentes. Taurus.
  • BUENO, Gustavo (1996): El mito de la cultura. Pentalfa ediciones. 1996.
  • COTINO HUESO, Lorenzo (2020): “Los derechos fundamentales en tiempos del coronavirus. Régimen general y garantías y especial atención a las restricciones de excepcionalidad ordinaria”. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho. Núm. 86/87. Marzo/Abril. pp. 88-101.
  • CRUZ VILLALÓN, Pedro (2020a): “La Constitución bajo el estado de alarma”. El País. 17 de abril.
  • CRUZ VILLALÓN, Pedro (2020b): Una precisión todavía. El País. 19 de abril de 2020.
  • ENÉRIZ OLAECHEA, Francisco Javier. (2011): “La declaración del estado de alarma para la normalización del transporte aéreo”. Revista Aranzadi Doctrinal núm. 9/2011. BIB 2010/2868. pp. 79-94.
  • DE LA QUADRA SALCEDO FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, Tomás (2020) “Abracadabra” EL País, 10 de octubre.
  • FUERTES LÓPEZ, F. (2020): “Cronología del coronavirus: hechos y regulación”. Aranzadi SAU. BIB 2020/12221. pp. 5-6
  • GARCÍA DE ENTERRÍA RAMOS, Andrea (2020): “La actuación de las Cortes Generales durante el estado de alarma para la gestión de la crisis del covid-19”. Revista de las Cortes Generales. Número 108. Primer semestre. pp. 245-288.
  • GUINDAL, Carlota (2020): “Estado de alarma: ¿imprescindible o excesivo?”. La Vanguardia. 24/05/2020.
  • GONZÁLEZ LÓPEZ, Juan José (2020): “Reales Decretos de declaración y prórroga del estado de alarma: naturaleza jurídica, control jurisdiccional y responsabilidad patrimonial”. Gabilex. Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Man cha. Nº 21. pp. 109-132.
  • KELSEN, Hans (1931): ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? En (2019): Carl Schmitt y Hans Kelsen La polémica Schmitt/Kelsen sobre la justicia constitucional: El defensor de la Constitución versus ¿quién debe ser el defensor de la Constitución? Estudio de contextualización de Germán Gómez Orfanel. Estudio preliminar de Giorgio Lombardi. Traducción de Manuel Sánchez Sarto y Roberto J Brie. Revisión de la traducción, anotaciones y bibliografía a cargo de Alberto Oehling de los Reyes. Tecnos.
  • KELSEN, Hans (1982): Teoría pura del derecho. Título original “Reine Rechtslehre”. (1960). Traducción de la segunda edición en alemán, por Roberto J. Vernengo. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • NOGUEIRA LÓPEZ, Alba (2020): “Confinar el coronavirus. Entre el viejo derecho sectorial y el derecho de excepción.” El Cronista del Estado Social y Democráti co de Derecho. Núm. 86/87. Marzo/Abril.
  • OFFNER, J (1923): Das soziale Rechtsdenken (El pensamiento social jurídico).
  • PASUKANIS, Eugeni (1976): Teoría General del Derecho y Marxismo. Título de la edición original; Obschaia Teoria Prava i Marxisma. Presentación y traducción de Virgilio Zapatero. Editorial Labor SA.
  • PÉREZ ROYO, Javier (2020): ¿Por qué el estado de alarma sigue siendo imprescindible? elDiario.es. 15/05.
  • SCHMITT, Carl (1934): Sobre los tres modos de pensar de la ciencia jurídica. En SCHMITT, Carl (1934): Posiciones ante al derecho. (2012). Estudio preliminar, traducción y notas Monserrat Herrero. Tecnos.
  • SCHMITT, Carl (1929): El Defensor de la Constitución. En (2019): Carl Schmitt y Hans Kelsen La polémica Schmitt/Kelsen sobre la justicia constitucional: El defensor de la Constitución versus ¿quién debe ser el defensor de la Constitución? Estudio de contextualización de Germán Gómez Orfanel. Estudio preliminar de Giorgio Lombardi. Traducción de Manuel Sánchez Sarto y Roberto J Brie. Revisión de la traducción, anotaciones y bibliografía a cargo de Alberto Oehling de los Reyes. Tecnos.