El nacimiento del Trabajo Social Ibéricoun análisis histórico comparado

  1. José María Morán Carrillo 1
  2. Eduardo Marques 2
  3. Manuel Flores Sánchez 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Universidade dos Açores
    info

    Universidade dos Açores

    Ponta Delgada, Portugal

    ROR https://ror.org/04276xd64

Revista:
Cuadernos de trabajo social

ISSN: 0214-0314 1988-8295

Año de publicación: 2021

Volumen: 34

Número: 1

Páginas: 79-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo social

Resumen

El artículo tiene por objeto analizar el surgimiento y la maduración del Trabajo Social/Serviço Social en España y Portugal mediante un análisis histórico comparado. Para logar el objetivo se definen los hitos político-administrativos e institucional-académicos de cada país, desde su nacimiento hasta su consolidación. La investigación redunda en los elementos de naturaleza ideológica y formativa. Expuestos los datos, que se hacen explícitos mediante cuadros comparativos para establecer simetrías y diferencias entre uno y otro, se concluye afirmando que el Trabajo Social peninsular se define por lo que se comparte más que por lo que le separa. Sus elementos identificadores básicos son: un acceso tardío a las políticas keynesianas, una experiencia limitante de la dictadura y el logro de la democracia parlamentaria mediante transiciones no cruentas.

Referencias bibliográficas

  • Amaro, M. I. (2012). Urgências e emergências do Serviço Social: fundamentos da profissão na contemporaneidade. Lisboa: Universidade Católica Portuguesa.
  • Beltrán, J.L. (2002). Cinco vías de acceso a la realidad social. En El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Alianza Editorial.
  • Branco, F. (2009). A profissão de assistente social em Portugal. Locus Soci@l, 3, 61-89.
  • Branco, F. (2009). Assistentes Sociais e profissões sociais em portugal: Notas sobre um itinerário de pesquisa. Locus Soci@l, 2, 7-19.
  • Branco F. y Fernandes, E. (2007). El trabajo social en Portugal: trayectoria y encrucijada. En Deslauriers, J.P. y Hurtubise, Y. (dirs.), El trabajo social internacional elementos de comparacion. Buenos Aires: Lumen, 191-215.
  • Brezmes, M. (2012). Antecedentes, inicio y evolución del Trabajo Social en España (finales del siglo XIX-1975) En A. G. Resa, Trabajo Social Orígenes y Desarrollo. Madrid: Ediciones Académicas, 251-271.
  • Carasa, P. y Maza, E. (2012). La cuestión social y el nacimiento de la previsión social. En A. G. Resa, Trabajo Social Orígenes y Desarrollo. Madrid: Ediciones Académicas, 145-178.
  • Carvalho, M. I. (2012). Serviço Social, Desafios do Passado e do Futuro: Perspetivas. Lisboa: EAE.
  • Carvalho, M. I. (2010). Serviço Social em Portugal: Percurso cruzado entre a asistência e os direitos. Serviço Social & Saúde, IX, (10), 147-164.
  • Carvalho, M. I. y Pinto, C. (2015). Desafios do Serviço Social na actualidade em Portugal. Revista Serviço Social e Sociedade, 121, 66-94.
  • Cervelló, J. (2003). Características del régimen salazarista. Salamca: Studia histórica. Historia contemporánea, 21, 115-136.
  • Comisaría del Plan de Desarrollo Económico (1963). Plan de Desarrollo Económico y Social para el período 1964 – 1967. Presidencia del Gobierno. Madrid: Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado.
  • Cruz, R. (1990). La frustración de un sistema unificado de seguros sociales: La República y la Guerra Civil. Historia de la acción social pública en España. Beneficencia y previsión. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • de la Fuente, Y. y Sotomayor M. (2009). El Trabajo Social en España. En Fernández García. T. (coord.), Fundamentos del Trabajo Social. Madrid: Alianza Editorial.
  • de la Red, N. y Brezmes, M.. (2003) Trabajo Social en España. En Fernández y Alemán (Coords.). Introducción al trabajo social. Madrid: Alianza Editorial.
  • de la Red, N. (1993). Aproximaciones al trabajo social. Madrid: Siglo XXI.
  • Estruch, J. y Güell A.M. (1976) Sociología de una profesión. Los asistentes sociales. Barcelona: Ediciones Península.
  • Fernandes, E. (1985). Evolução da formação dos assistentes sociais no Instituto de Lisboa. Intervenção Social nº 2/3, 123-141.
  • Fernandes E. (2005). A singularidade do ISSL. Primeira escola de assistentes sociais em Portugal. Recuperado de www.cpihts.com
  • Garnier, J.F (1999). Assistante social: pour la redefinition dún metier. París: L´Jarmattan.
  • Garrigós, J.I. (2002). Frederick Le Play o la construcción de un método para las Ciencias Sociales. Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales. 5, 180-194. Toledo: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Castilla la Mancha.
  • Gil, M. (2004). El protagonismo de la organizacion colegial en el desarrollo del Trabajo Social en España. Madrid: Siglo XXI.
  • González, L. (1976). Pautas y Directrices Teóricas de la Acción Social. Memoria III Congreso Nacional de Asistentes Sociales. Sevilla: FEDAAS.
  • Instituto Superior de Serviço Social de Lisboa (ISSSL).(1999). Cinquentenário da Declaração Universal dos Direitos do Homen. Intervenção Social, Número Especial.
  • Linz, J.J. (2009). Sistemas totalitários y regímenes autoritários. Tomo 3. Obras Escogidas. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Llovet, J.J. y Usieto R. (1990). Los trabajadores sociales, De las crisis de identidad a la profesionalización. Madrid: Editorial Popular.
  • Marques, E y Mouro, H. (2004). Portugal, en Campanini y Frost (edts). European Social Work, Commonalities and Differences. Roma: Carocci, 182-187.
  • Martins, A. (1993). A escola da ciência social de Le Play na construção do conhecimento do serviço social português. Intervenção Social, 7, 9-34.
  • Martins, A. (1995). Génese, emergência e institucionalização do Serviço Social português. Estudos e Documentos, Centro Português de Investigação em Historia e Trabalho Social, 1, 11-32.
  • Martins, A. (1999). Génese, Emergência e Institucionalização do Serviço Social Português. Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian.
  • Martins, A. (2002). Serviço Social crítico em tempos de ditadura. Aveiro: I Congresso Nacional de Serviço Socia, 1-18.
  • Martins, A. (2009). 70 Anos de Formação em Serviço Social em Tempos de Ditadura e de Democracia: Da Escola Normal Social ao Instituto Superior Miguel Torga. Interacções, 17, 21-44.
  • Melgar, A. M. (2003). El Reformismo Social en los orígenes del Derecho del Trabajo. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 1, 81-108.
  • Molína, M.V. (1994). Las enseñanzas de Trabajo Social en España: 1932-1983. Estudio socio-educativo. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas.
  • Montero, F. (1998). Orígenes de la política social del Estado en España y Portugal. Congreso Internacional "Los 98 Ibéricos y el mar". Madrid: Sociedad Estatal Lisboa, 475-492.
  • Monteiro, A. (1995). A formação académica dos assistentes sociais: uma retrospectiva crítica da institucionalização do serviço social no "Estado Novo". Intervenção Social, 11/12, 43-75.
  • Mouro, H. (2009). Modernização do serviço social: da sociedade industrial à sociedade do risco. Coimbra: Almedina.
  • Negreiros, M. (1999). Qualificaçao académica e profissionalizaçao do Serviço Social: o caso português. En M. e. Negreiros, Serviço Social profissao e identidade, que trajetórica. Lisboa: Veras, 13-44.
  • Palacio, J.I. (1988) La institucionalización de la Reforma Social en España (1883-1924). Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  • Pérez, V. (1994). La primacía de la sociedad civil. Madrid: Alianza.
  • Richmond, K. (2004) Las mujeres en el fascismo español. La sección femenina de la Falange, 1934 – 1959. Madrid: Alianza.
  • Salinas, F. (1977). La acción social de Cáritas (1947-1997). Trabajando por la justicia. Cincuenta años de solidaridad. Aniversario 50 años de Cáritas. Madrid: Cáritas española.
  • Santos, C. (2008). Retratos de uma profissão. A identidade no serviço social. Coimbra: Quarteto.
  • Silva, P.G. (2016) Social workers in the Revolution: Social work´s polítical agency and intervention in the Portuguese democratic transition (1974-1976). International Social Work.
  • Tiscar S, Mª. J. (2013). Deuda Saldada: Franco, el régimen y la guerra colonial portuguesa. UNED. Espacio, tiempo y Forma, Serie V, Historia Contemporánea .25 , 131-152.