Los estados de alarma en España durante la pandemia del COVID-19 en relación al derecho a la libertad religiosa, a la religiosidad y a las religiones

  1. MARÍA JOSÉ PAREJO GUZMÁN
Journal:
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

ISSN: 1696-9669

Year of publication: 2021

Issue: 55

Type: Article

More publications in: Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado

Abstract

The Public Health crisis caused by the coronavirus, COVID-19, has meant in Spain a complete change in the way of life of all Spaniards. As will be seen, all measures that have been adopted by our National Government and by the different Autonomous Communities, have resulted in a suspension, in whole or in part, of the exercise of practically most citizens rights and fundamental freedoms for public health reasons. One of the most affected fundamental rights has been movement freedom, affecting directly the free exercise of religious freedom and worship freedom during the first State of Emergency decreed by the Government and during the second and new State of Emergency, decreed on 25 October 2020, which continues to this day and has been extended until 9 may 2021.

Bibliographic References

  • ABA CATORIA, A., en “El Estado de alarma en España”, Teoría y Realidad Constitucional, núm. 28, 2011
  • ÁLVAREZ GARCÍA, V., ARIAS APARICIO, F., HERNÁNDEZ DÍEZ, E., Lecciones jurídicas para la lucha contra una epidemia, Iustel Publicaciones, 2020.
  • ÁLVAREZ VÉLEZ, M.I., “Sistema de fuentes del Derecho y estado de alarma: la STC 83/2016, de 28 de abril”, en Asamblea: Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, n.º 34. 325-337
  • BACIGALUPO, M., A vueltas con la licitud del confinamiento: https://www.infolibre.es/noticias/opinion/plaza_publica/2020/04/15/a_vueltas_con_licitud_del_confinamiento_105861_2003.html [última consulta: 16/12/2020]
  • BUSSEY, B. W., “Contagion: Government fear of religión during the COVID-19 crisis”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, (IUSTEL), núm. 54, 2020
  • CONTRERAS MAZARÍO, J.M., Derecho y factor religioso. El espíritu de la libertad y las libertades del espíritu, Ed. Tirant Lo Blanch, Valencia, España, 2015
  • COTINO, “Los derechos fundamentales en tiempos del coronavirus. Régimen general y garantías y especial atención a las restricciones de excepcionalidad” en Coronavirus publicado en El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, Núm. 86-87 marzo-abril 2020, Iustel
  • FERNÁNDEZ CORONADO, A., Estado y confesiones religiosas: un nuevo modelo de relación, Civitas, Madrid, 1995,
  • FERNÁNDEZ-CORONADO, A., “El significado del artículo 16 en el contexto constitucional”, en FERNÁNDEZ-CORONADO, A., et.al (coords.) Libertad de conciencia, laicidad y Derecho, Civitas Thomson Reuters, Madrid, 2013
  • GARCÍA GARCÍA, R., “El contenido esencial del derecho fundamental de la libertad religiosa en su vertiente individual y colectiva, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa” en Ricardo García García, Jaime Rossell (coords), Derecho y Religión, Valencia: Edisofer, 2020,pp. 205-233.
  • GARCÍA HERVÁS, D./ ESCRIVÁ IVARS, J., [AAVV], “Libertad religiosa, ideológica y de conciencia. La libertad religiosa como derecho (lección 8) / La objeción de conciencia (lección 17)”, Manual de Derecho Eclesiástico del Estado, 1ª edición, Editorial Colex, 1997, pp. 143-153.
  • GONZÁLEZ DEL VALLE, J.M. “Límites de la libertad religiosa”, en Andrés Corsino Álvarez Cortina, Miguel Rodríguez Blanco (eds.) La libertad religiosa en España. XXV años de vigencia de la Ley Orgánica 7/1980, de 5 de julio (comentarios a su articulado). Granada: Comares, 2006, pp. 97-123.
  • LLAMAZARES FERNANDEZ, D.: Derecho de la libertad de conciencia, 2 vols., 4ª ed., Ed. Civitas, Pamplona 2011
  • LLAMAZARES, D., “Libertad ideológica, religiosa y de conciencia” en Francisco Javier Ansuátegui Roig, José Manuel Rodríguez Uribes, Gregorio Peces-Barba Martínez, Eusebio Fernández García (eds.), Historia de los Derechos fundamentales, Vol. 4, Tomo 6, 2013
  • MARTÍ SÁNCHEZ, J.M. “Concepto de religión y convicciones, en el ordenamiento español (ámbito individual e institucional)” en Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado 47 (2018)
  • MARTÍNEZ-TORRÓN, J., “Cuarenta años de libertad religiosa en España: una mirada retrospectiva” en Quaderni di diritto e politica ecclesiastica, Fascicolo 1, aprile, 2018
  • NAVARRO-VALLS R., MANTECÓN J., MARTÍNEZ-TORRÓN J. (coords.) La libertad religiosa y su regulación legal. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa, Iustel, Madrid, 2009
  • PAREJO GUZMÁN, M.J., “Laicidad y ejercicio de la libertad religiosa en un Estado de Derecho”, Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado, vol. XXVI, 2010, pp. 859-885
  • PÉREZ ÁLVAREZ, S., “Restricciones a la libertad religiosa durante la crisis sanitaria del Covid-19”, Las respuestas del Derecho a las crisis de salud pública (Elena Atienza Macías/ Juan Francisco Rodríguez Ayuso: Directores), Dykinson ed., 2020
  • RODRIGO LARA, M.B., “La libertad religiosa en España durante la pandemia de COVID-19”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, (IUSTEL), núm. 54, 2020
  • SOUTO PAZ, J.A., “La libertad religiosa y las libertades espirituales” en Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época. Vol. 12. 2011, pp. 385-414.
  • TORRES GUTIÉRREZ, A., “Las medidas tomadas por las confesiones religiosas en España ante el Estado de Alarma decretado el 14 de marzo de 2020 por la epidemia de coronavirus Covid19”, Osservatorio delle Libertà ed Istituzioni Religiose (OLIR), 2 Aprile 2020: https://www.olir.it/focus/alejandro-torres-gutierrez-las-medidas-tomadas-por-las-las-confesionesreligiosas-en-espana-ante-el-estado-de-alarma-decretado-el-14-de-marzo-de-2020-por-la-epidemia-de-coronavirus-covid-19/ [última consulta: 17/12/2020].
  • VILADRICH, P.J., “Los principios informadores del Derecho Eclesiástico español”, en AAVV, Derecho Eclesiástico del Estado español, 2ª ed., EUNSA, Pamplona, 1983