"Un análisis de la motivación en judo desde la Teoría de la Autodeterminación"

  1. MONTERO CARRETERO, CARLOS
Dirigida por:
  1. Eduardo Cervelló Gimeno Director/a
  2. Luis Miguel Ruiz Pérez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 01 de julio de 2010

Tribunal:
  1. Fernando Villar Álvarez Presidente/a
  2. Juan Antonio Moreno Murcia Secretario/a
  3. Vicente Carratalá Deval Vocal
  4. Francisco Javier Santos-Rosa Ruano Vocal
  5. Raúl Reina Vaíllo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Se ha estudiado la motivación de judocas de competición desde la Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan (1985; 2000), analizando parte del Modelo Jerárquico de Vallerand (1997). Se midieron a nivel contextual los mediadores psicológicos, la motivación hacia el judo, la ansiedad rasgo, y el estado de ánimo en situación de entrenamiento. Además, se midieron a nivel situacional la ansiedad estado precompetitiva y el estado de ánimo precompetitivo, así como el estado de flow experimentado durante la competición y medida justamente al terminar la misma. MUESTRA La muestra estaba compuesta por 128 judocas de ambos géneros, de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años y de diferentes niveles deportivos, entre los cuales se encontraban los componentes de los equipos nacionales Infantil, Cadete, Junior y Senior. INSTRUMENTOS Para medir las diferentes variables se emplearon la traducción al castellano de las siguientes escalas: Basic Psychological Needs in Exercise Scale (BPNES) de Vlachopoulos y Michailidou (2006) traducida y validada para este estudio; Sport Motivation Scale (SMS) Núñez, Martín-Albo, Navarro y González (2006); Manual for the State-Anxiety Inventory (STAI-r) de Spielberger, C. D., Gorsuch, R. L.y Lushene, R. E. (1970); Competitive State Anxiety Inventory-2 (CSAI-2) traducida por Barbero, García y Pérez-Llantada (1999) y validada por Pozo (2007); Profile of Mood States (POMS) traducida por Balaguer, Fuentes, Meliá, García-Merita y Pérez-Recio (1993); y Flow State Scale (FSS) traducida por García Calvo, Cervelló, Jiménez, y Santos-Rosa (2005). RESULTADOS El análisis de correlación mostró la existencia de relaciones positivas entre los mediadores y la motivación autodeterminada, destacando las obtenidas entre la Percepción de Competencia y la Motivación Intrínseca (.408; P<.01). El análisis de regresión confirmó dichas relaciones siendo la MI predicha por la Competencia y las Relaciones Sociales, que explicaron el 17,7% de su varianza. Además la Motivación Autodeterminada relacionó con el Estado de Ánimo en entrenamiento y precompetitivo, con la Autoconfianza precompetitiva, y Flow. El análisis de varianza indica que los judocas difieren significativamente en la Percepción de Competencia, F= 14. 05, P¿.05, de forma que los de Categoría Masculina se perciben más competentes (M = 3.89) que las de Categoría Femenina (3.44). También se hallaron diferencias significativas en la Motivación Extrínseca, F = 6.97, P¿.05, de forma que ellos están más extrínsecamente motivados (M = 3.38) que ellas (3.02). Además, los Jóvenes y los Adultos difieren significativamente en el Mediador Competencia, F = 5.09, P¿.05 y Relaciones Sociales F = 8.44, P¿.05 de forma que los Jóvenes se manifiestan más competentes (M = 3.79) que los Adultos (3.53) y presentan también mayores puntuaciones en el Mediador Relaciones Sociales (M = 4.64) que los Adultos (4.31). Además, los Adultos consideran que sus niveles de Ansiedad Somática favorecerán su rendimiento (M = .42) en mayor medida que los Jóvenes (-.22), y consideran sus niveles de Ansiedad Cognitiva (M = -.02) menos negativas que los Jóvenes (-.53). Los resultados muestran también que los judocas de Equipo Nacional y los Amateurs difieren significativamente en la Intensidad de la Autoconfianza , F = 7.03, P¿.05 de forma que los judocas del Equipo Nacional tienen mayor Autoconfianza (M = 3.32) que los Amateurs (3.04).