Cuando la segunda generación no se queda atrásevidencias sobre el rendimiento académico de los hijos de inmigrantes en el caso andaluz

  1. Alberto Alvarez Sotomayor
  2. Martínez-Cousinou, Gloria
  3. Gutiérrez Rubio, David
Revista:
ESE: Estudios sobre educación.

ISSN: 1578-7001

Año de publicación: 2015

Número: 28

Páginas: 51-78

Tipo: Artículo

DOI: 10.15581/004.28.51-78 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDadun editor

Otras publicaciones en: ESE: Estudios sobre educación.

Resumen

En este artículo se profundiza en la situación académica de los hijos de inmigrantes en España y, especialmente, en Andalucía. Con datos de PISA, se analizan estadísticamente la distancia con respecto a los estudiantes de origen nativo y el efecto que sobre la misma tienen diversas variables de interés. Los resultados confi rman la sabida desventaja académica general de estos estudiantes, pero destacan un importante matiz menos difundido: los de “segunda generación” y quienes provienen de “parejas mixtas” puntúan al nivel de los nativos. El mayor nivel educativo de sus padres y el más elevado nivel sociocultural de sus hogares contribuyen a ello signifi cativamente.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez de Sotomayor, A. (2011). El rendimiento académico de los alumnos inmigrantes en España: un estudio de caso. Tesis doctoral. Extraída el 1 de julio de 2013 de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/20152784.pdf.
  • Aparicio, R. y Tornos, A. (2006). Hijos de inmigrantes que se hacen adultos: marroquíes, dominicanos, peruanos. Madrid: Ministerio de Trabajo.
  • Carabaña, J. (2008). Las diferencias entre regiones y países en las pruebas PISA. Documento 2. Extraído el 1 de julio de 2014 de http://www.colegiodeemeritos.es/DocumentosDelColegio_Documento2_InformePisa/seccion=32&idioma=es_ ES&id=2008052910570001&activo=1.do.
  • Cebolla, H. (2009). Inmigración y educación: del shock demográfico al debate sobre el rendimiento. En H. Cebolla Boado y M. J. Larios Paterna (Eds.), Inmigración y Educación (pp. 9-55). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Cebolla, H. (2013). Introducción al análisis multinivel. Madrid: CIS. Cebolla, H. y Garrido, L. (2010). The impact of immigrant concentration in Spanish schools: school, class, and composition effects. European Sociological Review, 27(5), 407-430.
  • Cebolla, H. y González, A. (2008). La inmigración en España (2001-2007). De la gestión de los fl ujos a la integración de los inmigrantes. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Defensor Del Pueblo (2003). Escolarización del alumnado de origen inmigrante en España: análisis descriptivo y estudio empírico. Extraído el 17 de marzo de 2013 de http://www.defensordelpueblo.es/es/Documentacion/Publicaciones/ monografi co/contenido_1261584551261.html.
  • Entorf, H. y Minoiu, N. (2005). What a Difference Immigration Policy Makes: A Comparison of PISA Scores in Europe and Traditional Countries of Immigration. German Economic Review, 6(3), 355-376.
  • Frick, J. R. y Wagner, G. (2001). Economic and social perspectives of immigrant children in Germany. En E. Currle y T. Wunderlich (Eds.), Deutschland-ein Einwanderungsland? Rueckblick, Bilanz und neue Fragen (pp. 299-325). Stuttgart: Lucius & Lucius.
  • Fullana, J., Besalú, X. y Vilá, M. (2003). Alumnes d’origen africà a l’escola. Girona: CCG Edicions.
  • Ganzeboom, H., De Graaf, P. y Treiman, D. J. (1992). A Standard International Socio-Economic Index of Occupational Status. Social Science Research, 21, 1-56.
  • Heath, A., Rothon, C. y Kilpi, E. (2008). The Second Generation in Western Europe: Education, Unemployment, and Occupational Attainment. Annual Review of Sociology, 34, 211-235.
  • Jensen, P. y Rasmussen, A. W. (2011). The effect of immigrant concentration in schools on native and immigrant children’s reading and math skill. Economics of Education Review, 30(6), 1503-1515.
  • Kao, G. y Thompson, J. S. (2003). Racial and Ethnic Stratifi cation in Educational Achievement and Attainment. Annual Review of Sociology, 29, 417-442.
  • Kuehn, R. (2009). No sólo turistas y jubilados. Acerca de la (invisible) presencia de inmigrantes de Europa occidental en España. En D. Reher y M. Requena (Eds.), Las múltiples caras de la inmigración en España (pp. 21-75). Madrid: Alianza.
  • Levels, M., Dronkers, J. y Kraaykamp, G. (2008). Immigrant Children’s Educational Achievement in Western Countries: Origin, Destination, and Community Effects on Mathematical Performance. American Sociological Review, 73(October), 835-853.
  • Martínez de Lizarrondo, A. (2009). Políticas autonómicas de integración de inmigrantes: la educación. Revista Española de Educación Comparada, 15, 251-276.
  • OECD (2006). Where immigrant students succeed: A comparative Review of Performance and Engagement in PISA 2003. Paris: OECD Publishing.
  • OECD (2009). Pisa Data Analysis Manual. Paris: OECD Publishing. Extraído el 15 de junio de 2014 de http://www.oecd.org/pisa/pisaproducts/pisadataanalysismanualspssandsassecondedition.htm.
  • OECD (2010). PISA 2009 Results: What Students Know and Can Do -Student Performance in Reading, Mathematics and Science. Paris: OECD Publishing.
  • OECD (2011). How Are School Systems Adapting to Increasing Numbers of Immigrant Students? PISA in Focus, No. 11. Paris: OECD Publishing. Extraído el 15 de junio de 2014 de http://www.oecd-ilibrary.org/education/how-are-school-systemsadapting-to-increasing-numbers-of-immigrant-students_5k9h362hs646-en
  • OECD (2012). Untapped Skills Realising the Potential of Immigrant Students. Paris: OECD Publishing. Extraído el 15 de junio de 2014 de http://www.oecd.org/edu/school/programmeforinternationalstudentassessmentpisa/pisauntappedskillsrealisingthepotentialofi mmigrantstudents.htm.
  • Portes, A. y Rumbaut, R. G. (2001). Legacies: The Story of the Immigrant Second Generation. Los Angeles: University of California Press.
  • Rinken, S., Álvarez-Sotomayor, A., Cortés Sánchez, M. P. y Galera Pozo, G. (2011). El (des)empleo inmigrante en España en tiempos de crisis económica: un examen empírico de tres factores explicativos. Sociología del Trabajo, 72, 41-62.
  • Salinas, J. y Santín, D. (2012). Selección escolar y efectos de la inmigración sobre los resultados académicos españoles en PISA 2006. Revista de Educación, 358, 382-405.
  • Serra i Salamé, C. y Palaudàrias, J. M. (2008). Estudi dels processos de continuïtat i discontinuïtat en el pas de l’escolarització obligatròria a la postobligatòria entre els alumnes membres de famílies immigrades. Barcelona: Fundació Jaume Bofi ll.
  • Zinovyeva, N., Felgueroso, F. y Vázquez, P. (2013). Immigration and student achievement in Spain: evidence from PISA. SERIES, 5(1), 25-60.