Flamenco y radio en SevillaFuentes y análisis historiográfico

  1. Vergara Camacho, Ildefonso
Dirigida por:
  1. Francisco Perujo Serrano Director/a
  2. Francisco Javier Escobar Borrego Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. Juan Luis Manfredi Mayoral Presidente/a
  2. Rafael Cáceres-Feria Secretario
  3. Juan Manuel Suárez Japón Vocal
  4. Sebastián Gómez Lozano Vocal
  5. Cristina Cruces Roldán Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 409963 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

El objeto principal de esta tesis es demostrar la relación del flamenco y la radio, un campo poco estudiado y propicio para la investigación. El arco cronológico comprende desde 1924 a 2010, periodo en el que ambos universos han tejido un espacio común, convirtiéndose en un medio para conocer y aprender el flamenco. Es el soporte de comunicación que mejor entronque consigue con esta expresión artística, dado que comparten el mismo ecosistema sonoro. Desde la perspectiva de la comunicación social, la radio flamenca aporta un nuevo modelo de comunicación, puesto que el flamenco rompe la proxémica del cuarto de los cabales o de otros espacios escénicos de mayor pretensión. Las emisiones radiofónicas poseen la capacidad de mediar en la opinión pública e influenciar en la orientación de los gustos colectivos, movilizar a sus oyentes y llenar grandes recintos como los festivales de verano. Por otra parte, la radio no se ha limitado a ser actor pasivo en el binomio dialógico flamenco-radio, actuando como un elemento instrumental. De hecho, ha sido más que un medio, no ha contado un relato, sino que llega a formar parte del mismo, pasando a ser portavoz y no altavoz; más aún, en distintos momentos ha adoptado un protagonismo capital para la socialización, la dignificación y el reconocimiento público del flamenco, asumiendo el papel de motor que implicó a instituciones, entidades y colectivos. El flamenco consigue espacios de debate crítico con las Tertulias flamenca de Radio Sevilla que no conseguía el resto de información política por las rigideces de la censura gubernamental del régimen. De este enfoque, en los años 60 nacieron los programas especializados, un nuevo periodo de revalorización del arte flamenco, una temática específica de la que se habla y se trata. En este contexto, la radio juega un destacado papel en la revalorización de la identidad andaluza. El flamenco en la radio de la transición "democrática" y en los últimos años de la dictadura alcanza un fuerte componente metonímico y como catalizador social mediante la radio de la identidad cultural andaluza en el concepto crítico, desde la recta final del régimen "franquista" hacia la concesión de la Autonomía y las instituciones de autogobierno. En definitiva, los programas de cante alcanzan una fortaleza y relevancia que permite propiciar los avances más importantes que ha tenido el flamenco en esta etapa analizada.