Saberes locales, tradición e innovaciónEl caso del jamón ibérico de bellota1

  1. Santiago Amaya Corchuelo 1
  2. Encarnación Aguilar Criado 2
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Revista Nuevas Tendencias en Antropología

ISSN: 2173-0024

Año de publicación: 2012

Número: 3

Páginas: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Nuevas Tendencias en Antropología

Resumen

La creciente desconfianza de los consumidores hacia el sistema alimentario está favoreciendo la demanda de productos de calidad. La certificación de determinadas producciones agroalimentarias constituye la fórmula que garantiza esta nueva demanda social. La Denominación de Origen es una de las certificaciones más importantes. Está basada en factores ambientales, territoriales y humanos. De este modo, el uso y las tradiciones productivas locales determinan en gran parte la calidad de dichas producciones. En este texto analizamos el caso del jamón ibérico de bellota, para demostrar cómo la creación de su calidad se basa en una adecuada articulación entre tradición e innovación, es decir entre unos saberes locales, asociados al patrimonio cultural de territorios concretos y los nuevos requerimientos técnicos ligados a la producción de alimentos de calidad.

Referencias bibliográficas

  • Acosta, Rufino; Amaya, Santiago y Díaz, Antonio L. (2002) Memoria de la tierra, campos de la memoria. Los agroecosistemas tradicionales de Tentudía. Vol. I. La dehesa y las tierras calmas. Mesto, Cuadernos monográficos de Tentudía. Número IIa. Zafra (Badajoz), Edit. Centro de Desarrollo Comarcal de Tentudía.
  • Aguilar, Encarnación y Amaya, Santiago (2007) “El patrimonio cultural como activo de desarrollo rural”. Sanz Cañada, J. (ed.) El futuro del mundo rural, Madrid, Síntesis.
  • Aguilar, Encarnación y Lozano, Carmen (2008) “El territorio y las producciones de calidad como factor de desarrollo sostenible en el medio rural”, Agricultura Familiar en España, pp. 170-173.
  • Amaya, Santiago (2012) “Cadenas alimentarias y cooperativismo en la producción de jamón ibérico”, Alimentación y Cultura, Slow Food Brasil, http://www.slowfoodbrasil.com/textos/alimentacao-e-cultura/545-jamon-iberico.
  • Amaya, Santiago (2012): “Tradición y factores culturales en la producción del jamón ibérico. El papel de los manejos ganaderos”, Solo Cerdo Ibérico, Nº 27, pp. 65-82.
  • Amaya, Santiago (2012) Patrimonio vivo. Vigencia del comunalismo agrario en el siglo XXI, Saarbrücken (Alemania), Editorial Académica Española.
  • Barham, Elizabeth (2003): “Translating terroir: the global challenge of French AOC labeling”, Journal of Rural Studies, n. 19, pp. 127-138.
  • Bowen, Sarah y De Master, Kathryn (2011) “New rural livelihoods or museums of production? Quality food initiatives in practice”, Journal of Rural Studies, nº 27, pp. 73- 82.
  • Calle, Angel; Soler, Marta y Vara, Isabel (2009) “La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales”. Texto resumen Mesa 1: Consumo alimentario y cambio social, I Congreso Español de Sociología de la Alimentación. http://sociologiadelaalimentacion.es/site/sites/default/files/La%20desafecci%C3%B3n%20al%20sistema%20agroalimentario.%20CONGRESO.pdf
  • Campos, Pablo (1984) Economía y energía de la dehesa extremeña, Madrid, Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimentarios.
  • Cazes-Valette, Geneviève (1997) “La vache folle. Cultures, nourritures”, Internationale de l’imaginaire: nouvelle série, nº 7, pp. 205-233.
  • Cruz, Fabiana y Menasche, Renata (2011) “Se o leite é cozido, o queijo não é Serrano: tradição, conhecimento e discurso instituído no controverso debate em torno de queijos feitos de leite cru”. III Colóquio Agricultura Familiar e Desenvolvimento Rural, Porto Alegre.
  • Deaton, James; Lawrence, Warren; Samuels y Paul, Thompson (2010) “A note on the economy of qualities: attributing production practices to agricultural practices”, Journal of Rural Social Sciences, nº 25(3), 99–110.
  • Dieguez, Elena (2005) “El cerdo ibérico. Una imagen de calidad”. La Habana, Texto original del II Taller de Cerdos Criollos de Origen Ibérico. http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/rccpn/rev1306/elena.htm
  • Dieguez, Elena (2011) “Análisis y opciones para una segura y duradera recuperación del sector ibérico”, Solo Cerdo Ibérico, pp. 33-54.
  • Eloí, Evander y Menasche, Renata (2010) “Políticas públicas para produtos com identidade cultural: uma reflexão a partir do caso do queijo artesanal serrano do sul do Brasil”, Anais do congresso da Associação Latinoamericana de Sociologia Rural. http://www.alasru.org/pernambuco-brasil-2010
  • Esparcia, Javier y Noguera, Joan (1999) "Reflexiones en torno al territorio y al desarrollo rural" en Ramos Real, E. (ed.), El desarrollo rural en la Agenda 2000, Madrid, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pp. 9-44.
  • Espinoza-Ortega, Angélica y Arriaga, Carlos (2009) “Evolución de la producción campesina de leche en el estado de México y participación del estado”, (ed.) Cesín Vargas, Alfredo et al, La lechería familiar en México, México D.F, Imprime: Universidad Autónoma Chapingo, Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Miguel Angel Porrua, pp 199 – 232.
  • Gómez, Ana C. y Caldentey Pedro (2000) “Signos de calidad en productos agroalimentarios”, Tierra Sur, nº 7, pp. 30-35.
  • Langreo, Alicia (2004) “La posición de los productos con calidad diferencial en el sistema alimentario del siglo XXI”, Cuadernos de la Tierra, nº 3, pp. 24-30.
  • Lara, Pablo (2011) “Evolución de los datos RIVER 2008-2001”, Solo Cerdo Ibérico, nº 26, pp. 55-71.
  • Lozano, Carmen y Aguilar Encarnación (2010) “Natural, tradicional y de la tierra. La promoción de la calidad agroalimentaria en los nuevos espacios rurales andaluces” en Soler, M. y Guerrero, C. (Cds.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza, Sevilla, Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, 126-139.
  • Lozano, Carmen (2011) El sabor de la naturaleza, Sevilla, Fundación Blas Infante.
  • Mauleón, José R. (2001) “Los canales cortos de comercialización alimentaria como alternativa de los pequeños agricultores ante la globalización: el caso español”. Actas XXIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. http://www.vc.ehu.es/depso/CanalesCortos_pdf.PDF
  • Martín, Víctor (2006) “Denominaciones de origen: una revisión en el mercado alimentario español”, Distribución y Consumo, nº 90, pp. 87-112.
  • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (2009) Datos de las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP de Productos Agroalimentarios, Madrid, MARM. http://www.marm.es/es/alimentacion/temas/calidadagroalimentaria/INFORME_FINAL_VINCULADO_A_EXCEL_2009_tcm7-152858.pdf
  • Renting, Henk; Marsden, Terry y Banks, Jo (2003) "Understanding alternative food networks: exploring the role of short food supply chains in rural development". Environment and Planning A, nº 35, pp. 393-411.
  • Rodríguez, Marcela (2012) Los Sellos de Calidad en Alimentos... ¿Qué Hay Más Allá de la Seguridad Alimentaria?. http://www.cegesti.org/exitoempresarial/publications/publicacion14.pdf
  • Ruiz, Pedro; Navarro, Luis; Barea, Francisco y Vázquez, Antonio (2007) “La calidad y las denominaciones de origen en los aceites de oliva andaluces.”, Distribución y Consumo, nº 96, pp. 42-51.
  • Tregear, Angela; Arfini, Filippo; Belletti, Giovanni y Marescotti Andrea (2007) “Regional foods and rural development: The role of product qualification”, Journal of Rural Studies, nº 23, 12-22.