La política de formación para desempleados/as en el entorno local y sus implicaciones sociales y políticas

  1. María Rosario Carvajal Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales

ISSN: 0327-7585

Year of publication: 2014

Issue: 74

Type: Article

More publications in: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales

Sustainable development goals

Abstract

El texto considera dos dimensiones de la política de formación, una que reconoce las argumentaciones justificativas presentes en la normativa que la regula, coincidente con documentos e informes de organismos internacionales, y otra dimensión que analiza las prácticas de esta política a partir del trabajo realizado en los municipios sevillanos de Osuna y Estepa. Para ello se realizaron entrevistas en profundidad y grupales, además de analizar la información recabada sobre los centros que imparten esta formación. Este acercamiento a realidades concretas permite establecer paralelismos entre las dos dimensiones, tanto por el protagonismo dado a las entidades locales vinculadas a la sociedad civil, como por la atención puesta en colectivos desfavorecidos (discapacitados/as, mujeres). Pero también se reconocen aspectos contingentes intrínsecos al territorio (participación preferente de los ayuntamientos y relaciones jerárquicas entre entidades). Finalmente, se reflexiona sobre la relación entre esta formación y cambios en la concepción de ciudadanía.