Identidad Social en Amartya Senvinculando libertad y responsabilidad en democracia

  1. María Rosario Carvajal Muñoz 1
  1. 1 Universidad de Cádiz, España
Revista:
Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: Historia de las concepciones científicas sobre la luz

Número: 775

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2015.775N5008 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arbor: ciencia, pensamiento y cultura

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

La identidad social es plural, no unívoca, elegida, no heredada ni meramente descubierta, y en convivencia armónica con otras identidades (Sen, 2001, p. 319). Las identidades remiten al término de capacidad, un aspecto de la libertad entendido como la disposición a elegir de los individuos a partir de la existencia de oportunidades sustantivas (Sen, 2004, p. 520). En la actualidad se construyen y refuerzan algunas identidades, pero también se debilitan otras, como las que afectan al ámbito laboral. Este texto insiste en la necesidad de reflexionar en la vinculación existente entre identidad, libertad y responsabilidad. La identidad sin libertad se hace quimera, pero la presencia de identidad y libertad sin responsabilidad se hace también imposible. Porque la identidad como opción que se elige, y que implica una acción, necesita tanto de la responsabilidad individual como de la responsabilidad para con otros posibilitando oportunidades sustantivas para hacerla efectiva. Este trabajo es pertinente porque la literatura existente no se detiene de forma explícita en analizar estas relaciones.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, E. (1993). Value in Ethics and Economics. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Arendt, H. (2007). Responsabilidad y juicio. Barcelona: Paidós.
  • Appiah, A. (2007). Las exigencias de la identidad. Claves de razón práctica, 172, pp. 18-25.
  • Beck, U. (2007). Dialécticas de la modernidad: cómo las crisis de la modernidad surgen de los triunfos de la modernidad. Sistema. Revista de Ciencias Sociales, 199, pp. 3-24.
  • Bermejo, D. (2012). Identidad, globalidad y pluralismo en la condición posmoderna. Pensamiento, 68, 257, pp. 445-475.
  • Berlin, I. (2004). Sobre la libertad. Madrid: Alianza.
  • Cadahia, M. L. (2011). El individuo moderno: entre el animal industrioso y la libertad política. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187, 750, pp. 733-739. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.750n4008
  • Carter, I. (2010). Libertad negativa y positiva. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 10, pp. 15-35.
  • Conill Sancho, J. (2006). Horizontes de economía ética. Madrid: Tecnos.
  • Gainza, M. de e Ipar, E. (2013). Contradicción y emancipación. Dilemas filosófico-políticos del capitalismo posfordista. Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna, 2, 3, pp. 139-159.
  • Giusti, M. (2012). Sobre la actualidad de la concepción hegeliana de la libertad. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 29, 2, pp. 609-624.
  • Hernández Alvarado, K. A. (2013). Repensar la política en la sociedad contemporánea. Andamios. Revista de Investigación Social. 10, 21, pp. 377-382.
  • Javaloy, F. (1993). El paradigma de la identidad social en el estudio del comportamiento colectivo y de los movimientos sociales. Psicothema, 5, pp. 277-266.
  • Keohane, R. (2003). Global governance and Democratic Accountability. En Held, D. (ed.). Taming Globalization. Oxford: Polity Press, pp. 130-159.
  • Lafont, C. (2010). Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos. Isegoria, 43, pp. 407- 434. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2010.i43.701
  • Medialdea, B. y Álvarez, N. (2005). Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los "working poor" en la Unión Europea. Viento Sur, 82, pp. 56-64.
  • Molina Fernández, F. (2000). Presupuestos de la responsabilidad jurídica: análisis de la relación entre libertad y responsabilidad. Anuario de Derecho Penal y Ciencias Penales, LIII, pp. 169-283.
  • Moya, C. J. (1997). Libertad, responsabilidad y razones morales. Isegoria, 17, pp. 59-71. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.1997.i17.198
  • Nussbaum, M. (2007). Los sentimientos morales y el enfoque de las capacidades. Clave de razón práctica, 169, pp. 28-35.
  • Pedrajas, M. (2006). La transformación ética de la racionalidad económica en Amartya Sen. Una recuperación de Adam Smith. Quaderns de filosofia i ciéncia, 36, pp. 105-117.
  • Pena López, J. A. (2011). Economía, sociedad y ética: Una propuesta integrativa. Arbor. Ciencia, Pensamiento y Cultura, 187, 752, pp. 1245-1258. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2011.752n6017
  • Pitkin, H. F. (1985). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  • Sandel, M. (2000). El liberalismo y los límites de la justicia. Barcelona: Gedisa.
  • Sánchez Garrido, P. (2008). Raíces intelectuales de Amartya Sen. Aristóteles, Adam Smith y Karl Marx. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Sen, A. (1993). Positional Objectivity. Philosophy and Public Affaire, 22, 2, pp. 126-145.
  • Sen, A. y Nussbaum, M. (1993). The quality of life. Oxford: Clarendon.
  • Sen, A. (1995). Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza.
  • Sen, A. (1997). Bienestar, justicia y mercado. Barcelona: Paidós.
  • Sen, A. (1979). Equality of what? The tanner lecture on human values, 1, pp. 195-220.
  • Sen, A. (1998). Capacidad y Bienestar. En Sen, A. y Nussbaum, M. (coords.). La calidad de vida. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 54-83.
  • Sen, A. (1999a). La libertad individual como compromiso social. Quito: Ediciones Abya-Yala.
  • Sen, A. (1999b). Democracy as Universal Value. Journal of Democracy, 10, 3, pp. 3-17.
  • Sen, A. (2000). La razón antes que la identidad. Letras Libres, 23, pp. 12-18. Disponible en: http://www.letraslibres.com/ revista/convivio/la-razon-antes-que-la-identidad
  • Sen, A. (2001). Other people. Proceedings of the British Academy, 111, pp. 319-335.
  • Sen, A. (2004). Rationality and Freedom. Massachusetts: Belknap Press.
  • Sen, A. (2009). Desarrollo económico y libertad. Apuntes del CENES, XXVIII, 48, pp. 311-328.
  • Sen, A. (2009a). Capitalismo más allá de la crisis. El viejo topo, 255, pp. 16-23.
  • Sen, A. (2010). La idea de justicia. Madrid: Taurus.
  • Skinner, Q. (2005). La libertad de las repúblicas: ¿un tercer concepto de libertad? Isegoria, 33, pp. 19-49.
  • Smith, A. (2004). La teoría de los sentimientos morales. Madrid: Alianza Editorial.
  • Sugden, R. (1986). The economics of Rights, cooperation and welfare. Oxford: Blackwell.
  • Tajfel, H. (1981). Grupos humanos y categorías sociales. Barcelona: Herder.
  • Tezanos, J. F. (2008). El declive de las clases medias. Temas para el debate, 167, pp. 5- 8.
  • Valverde, M. J. (2011). El debate sobre el discurso identitario. Claves de razón práctica, 216, pp. 74-79.
  • Zambrano, C. V. (2007). Rese-a de Appiah, K. A., La ética de la identidad. Revista Colombiana de Bioética, 2, 2, pp. 291-295.