Efectos de la potenciación post-activación en el rendimiento del nadador velocista

  1. Cuenca Fernández, Francisco
Dirigida por:
  1. Raúl Arellano Colomina Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 25 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Víctor José Tella Muñoz Presidente/a
  2. Esther Morales Ortiz Secretario/a
  3. José-Andrés Sánchez Molina Vocal
  4. Raquel Escobar Molina Vocal
  5. Nuno Batalha Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

------- Introducción: En las pruebas de velocidad de natación cada instante es crítico. Hoy en día, es común ver cómo los velocistas se preparan para las carreras activándose de maneras muy diferentes y variadas. Fuertes palmetazos en las extremidades, movimientos acelerados y estiramientos balísticos de brazos y piernas y/o hiperventilación para aumentar la frecuencia cardiaca y respiratoria son frecuentes instantes antes a una prueba. Si estos métodos realmente influyen o no, no es parte de este estudio. Sin embargo, no se puede rechazar el hecho de que los nadadores de velocidad necesitan crear una activación adicional en su sistema para competir al máximo de sus capacidades. Por lo tanto, se necesita un protocolo de activación adecuado capaz de estimular el sistema neuromuscular en las mejores condiciones. Muchos de esos métodos se han basado en la potenciación post-activación (PAP). Un procedimiento que mejora la contractilidad muscular tanto en fuerza como en velocidad aplicando previamente ejercicios de acondicionamiento máximo o submáximo en el sistema muscular. El objetivo de esta tesis fue probar diferentes protocolos PAP sobre el rendimiento de natación sprint. Métodos: Se realizaron un total de 6 protocolos que probaron diferentes aplicaciones de PAP en nadadores entrenados. En total, unos 60 nadadores diferentes participaron en esta tesis. En primer lugar, se evaluó la influencia de los ejercicios de acondicionamiento para producir PAP no localizado en las extremidades inferiores mediante la realización de dos contracciones voluntarias máximas (salto desde sentadilla y flexiones con salto) en una plataforma de fuerzas. Posteriormente, se estudiaron los mismos procedimientos para evaluar la administración de diferentes tiempos de descanso entre el ejercicio de acondicionamiento y el test. A este studio también se adhirió la evaluación de las extremidades superiores a través de la plataforma de fuerzas y electromiografía (EMG). Por otro lado, para obtener resultados relacionados con movimientos específicos de natación, algunos métodos de PAP se extrapolaron de las condiciones experimentales y se evaluaron en gestos específicos de la natación. Para evaluar el efecto del PAP en la salida de natación se utilizaron dos ejercicios de acondicionamiento tratando de imitar el movimiento de flexo-extensión que se realiza en el poyete de salida. Estos ejercicios consistieron en dos zancadas, una realizada con peso libre y otra realizada en una máquina inercial de contracción excéntrica. A través de un bloque experimental capaz de evaluar las fuerzas generadas por el nadador en el impulso y mediante fotogrametría, se evaluaron las variables cinéticas y cinemáticas del rendimiento, respectivamente. El índice de fuerza de los nadadores también se discutió y se relacionó con los resultados. Finalmente, también se evaluaron ejercicios de acondicionamiento que simulaban las brazadas en natación sobre las variables de competición de una prueba de natación. Resultados: Evaluar el rendimiento diario en el momento de realizar el pre test es importante ya que podría condicionar la probabilidad y magnitud de encontrar PAP. Además, posiblemente los ejercicios calisténicos son capaces de estimular el sistema neuromuscular y de producir efectos de potenciación similares al PAP. Las salidas de natación son susceptible a ser mejoradas a través de protocolos de PAP ya que la velocidad en el despegue fue mayor, especialmente cuando se aplicó la estimulación excéntrica. Estas mejoras vendrían de las mejoras en los vectores verticales de fuerza desarrollados por las extremidades inferiores en el poyete. De hecho, los atletas más fuertes parecen reaccionar mejor a los protocolos de PAP, posiblemente porque la fosforilación de la miosina (principal agente regulador del PAP), es más frecuente en las fibras de tipo II. Los primeros metros de una prueba de 50 metros podrían mejorarse utilizando PAP. Sin embargo, algunos patrones técnicos de eficiencia en natación como la longitud de la brazada podrían deteriorarse a lo largo de la prueba. Conclusión: La fatiga y la potenciación coexisten como respuestas del PAP, por lo tanto, esto genera respuestas muy individualizadas en función del nivel o del estado físico del atleta, especialmente en los varones. En la salida de natación se pueden obtener resultados positivos tras aplicar protocolos de PAP en el calentamiento. Sin embargo, todavía es necesario encontrar una intensidad o un period de descanso más adecuado para los ejercicios de acondicionamiento aplicados en las extremidades superiores.Como la aplicación de estos métodos en competición parece dificil, esta tesis también demostró que la calistenia también puede producir resultados similares sin la necesidad de utilizar un equipamiento tan específico.