Mitos y rituales en torno al agua en la comunidad andina de CullhuayDe La Viuda al cambio global
- Varas Castrillo, Maria Nilda 1
- Valcuende del Río, José Mª 2
-
1
Universidad Nacional Agraria La Molina
info
-
2
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 0716-0925, 0718-1043
Año de publicación: 2021
Número: 67
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Estudios Atacameños: arqueología y antropología surandinas
Resumen
El análisis de los mitos y rituales nos ayuda a comprender la significación que adquiere el agua para las poblaciones locales andinas, en un contexto marcado por transformaciones socioambientales profundas. En este texto nos interesa analizar algunos de los mitos y rituales de la comunidad andina de Cullhuay, que integra –como parte de la comunidad– al agua en sus múltiples formas, y cuya importancia trasciende el valor meramente monetario. Esta concepción se confronta con los discursos tecnocráticos que imponen nuevas narrativas y, con ello, nuevas formas de gestión a partir de las cuales se legitima la expropiación discursiva y material de este recurso central para la reproducción material e ideática de la comunidad.
Referencias bibliográficas
- Abercrombie, T. A. (1986). The Politics of Sacrifice: An Aymara Cosmology in Action. Tesis Doctor of Philosophy. University of Chicago, USA.
- Agrawal, A. (1997). Community in conservation: beyond enchantment and disenchantment. Gainesville, FL: Conservation & Development Forum (CDF) (Discussion Paper).
- Alberti, G. y Mayer, E. (Comps.). (1974). Reciprocidad e intercambio en los Andes peruanos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
- Albó, X. (2011). Suma Qamaña=Convivir bien. ¿Cómo medirlo? En Farah, I. H. y Vasapollo, L. ( Coords.). Vivir bien: ¿Paradigma no capitalista? (pp. 133-144). La Paz: CIDES-UMSA – Sapienza Universitá di Roma – Oxfam.
- Arce, R. (2011). Sistematización del diálogo regional de adaptación y de aprovechamiento de aguas de la agricultura al cambio climático en los Andes. Lima: GTZ. Recuperado de: www.programaaacc.pe/docs/referencia/Vision_Regional_ACC.pdf
- Arguedas, J. M. (1986). Las comunidades de España y Perú. Madrid: Cultura Hispánica (original publicado en 1968).
- Autoridad Nacional del Agua, ANA (2014). Inventario nacional de glaciares y lagunas. Recuperado de: repositorio.ana.gob.pe/handle/ANA/199
- Azogue Guaraca, A. A. (2016). Maneras de ser comunidad. Gazeta de Antropología, 32(1), artículo 06 [http://hdl.handle.net/10481/43159]
- Bauman, Z. (2003). Comunidad, en busca de seguridad en un mundo hostil. Madrid: Siglo XXI.
- Belotti, F. (2014). Entre bien común y buen vivir. Afinidades a distancia. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, 48(1), 41-54. doi.org/10.17141/iconos.48.2014.1208
- Bolados, P. y Babidge, S. (2017). Ritualidad y extractivismo. La limpia de canales y las disputas por el agua en el salar de Atacama, norte de Chile. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 54, 201-216.
- Bollier, D. y Helfricht, S. (2013). Patterns of commoning. The Commons Strategies Group Overture. Recuperado de: http://patternsofcommoning.org/overture.
- Borea, G. (2004). Tras los pasos del Parián en el evento y en el tiempo: Imágenes y representaciones en la sierra de Lima. Antropológica, 22, 151-178.
- Borea, G. (2008). Nuevas generaciones y continuidad ritual. En Romero, R. (Ed.). Fiesta en los Andes: Ritos, música y danzas del Perú (pp. 72-101). Lima: PUCP Fondo Editorial, Instituto de Etnomusicología.
- Brachetti, A. (2005). El año en fiestas. La convivencia con los dioses en los Andes del Perú. Madrid: Ministerio de Cultura.
- Cancino, I. y Valcárcel, M. (2000). Institucionalidad y riego. El valle del Chillón. Lima, Debate Agrario, 31, 77-97.
- Cánepa Koch, G. (2001). Identidades representadas: Performance, experiencia y memoria en los Andes. Lima: PUCP – Instituto Riva Agüero – Centro de Etnomusicología Andina.
- Carey, M. (2014). Glaciares, cambio climático y desastres naturales. Ciencia y sociedad en el Perú. Revista de Ciencia Sociales, 42(17), 190-192.
- Carlier, A. (2008). Le nettoyage rituel des canaux d´irrigation d’une communauté de la cordillère de Lima (province de Canta, Pérou): une approche ethnohistorique, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37(2), 351-374. doi: 10.4000/bifea.314
- Carrión Cachot, R. (2005 [1955]). El culto al agua en el antiguo Perú. La paccha, elemento cultural panandino. Revista del Museo Nacional de Antropología y Arqueología, 2(2), 50-140.
- Choque, C. y Pizarro, E. (2013). Identidades, contigüidades y rupturas en el culto al agua y a los cerros en Socorama, una comunidad andina de los Altos de Arica. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, 45, 55-74. Recuperado de: https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/57
- Coca, A. (2008). Los camperos. Territorios, usos sociales y percepciones en un espacio natural andaluz. Sevilla: Fundación Blas Infante.
- Coca, P. A. y Quintero M. V. (2006). Los de fuera claman por la naturaleza ¿Qué reclaman los de dentro? En Valcuende del Río, J. M. y Cardia, L. M. Territorialización, Medio Ambiente y Desarrollo en Brasil y en España (pp. 319-348). Rio Branco, Acre, Brasil: Editora da Universidade Federal do Acre.
- Cortés, J. A. (2014). A natural life: neo-rurals and the power of everyday practices in protected areas. Journal of Political Ecology, 21, 493-515.
- Cruikshank, J. (2005). Do Glaciers Listen? Local Knowledge, Colonial Encounters and Social Imagination. Vancouver, BC: University of British Columbia Press.
- Damonte, G. (2016). Transformación de la representatividad política local en los contextos extractivos a gran escala en los Andes peruanos. En Damonte, G. y Glave, M. (Eds.). (2016). Industrias extractivas y desarrollo rural territorial en los Andes peruanos: los dilemas de la representación política y la capacidad de gestión para la descentralización (pp. 19-58). Lima: GRADE.
- Descola, P. (2005). Par-delà nature et culture. París: Gallimard.
- Descola, P. (2009). Human natures. Social Anthropology/Anthropologie Sociale, 17(2), 145-157.
- Descola, P. (2011). Más allá de la naturaleza y la cultura. En Montenegro Martínez, L. (Ed.). Cultura y naturaleza. Aproximaciones a propósito del bicentenario de la independencia de Colombia (pp. 75-98). Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá – Jardín Botánico José Celestino Mutis.
- Diez, H. A. (Ed.). (2012). Tensiones y transformaciones en comunidades campesinas. Lima: CISEPA PUC, 284 pp.
- Diez, H. A. (2017). Organización y poder en comunidades, rondas campesinas y municipios. En ¿Qué sabemos de las comunidades campesinas? (pp. 107-152). Lima: Grupo Alppa.
- Durand, L. (2005). Los mitos y la conservación ambiental. Revista Líder, 3(10), 215-225.
- Durkheim, E. (1982). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
- Escobar, A. (2014). Sentipensar la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Ediciones Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).
- Farfán, L. C. (2002). El simbolismo en torno al agua en la comunidad de Huaros, Canta. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 31(1), 115-142 (Lima, IFEA).
- García, G. (2012). Lloren las ranas, casen las aguas, conténganse los vientos. Rituales para llamar la lluvia en el centro y sur andino. Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 145-168.
- Gelles, P. (1984). Agua, faenas y organización comunal: el caso de San Pedro de Casta. Tesis de doctorado. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
- Gelles, P. (1995). Etnohidrología, “desarrollo” y política cultural en la sierra peruana. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Ed.). El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 375-400). Barcelona: Antropos.
- Goloubinoff, M., Katz, E. y Lammel, A. (Ed.). (1997). Antropología del clima en el mundo hispanoamericano. Quito: Abya-Yala.
- Golte, J. y De La Cadena, M. (1983). La codeterminación de la organización social andina. Allpanchis, 19(22), 7-34.
- Guillet, D. (1995). Revisión, riego y organización humana: una visión desde los Andes. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Eds.) El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 308-328). Barcelona: Anthropos .
- Hardt, M. y Negri, A. (2011). Commonwealth: el Proyecto de una Revolución del Común. Madrid: Akal.
- Heyd, T. (2010). Ruedas medicinales como observatorios del Cambio Climático. Revista del Círculo Hermenéutico (CH), 8, 12-21.
- Heyd, T. (2011). Pensar la relación entre la cultura y cambio climático. En Ulloa, A. (Ed.). Perspectivas culturales del clima (pp. 17-30). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – ILSA.
- Hidrandina (1988). Inventario de glaciares del Perú. Lima: CONCYTEC. Recuperado de: http://ponce.sdsu.edu/INVENTARIO_GLACIARES_ANA.pdf
- Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2018). Directorio Nacional de Centros Poblados. Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas. Lima.
- Laval, C. y Dardot, P. (2014). Común: Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Barcelona: Gedisa.
- Llanque, C. D. (2003). Pacha; vivencia andina: diálogo y celebración cósmica. Revista Electrónica Volveré, 2(7). Recuperado de: http://www.iecta.cl/revistas/volvere_7/articulos.htm
- Mattei, U. (2013). Bienes comunes: un manifiesto. Madrid: Trotta.
- Montesinos, L. y Campanera, M. (2017). Formas de vida, usos y apropiación de recursos. Propuestas para el estudio de los comunes contemporáneos. Revista de Antropología Social, 26(2), 193-216.
- Mossbrucker, H. (1990). La economía campesina y el concepto de “comunidad”: un enfoque crítico. Lima: IEP.
- Ostrom, E. (2011). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México, FCE (1ª edición en inglés, 1990).
- Pálsson, G. (1996). Human-environmental relations: orientalism, paternalism and communalism- En Descola, P. y Pálsson, G. (Eds.). Nature and Society: Anthropological Perspectives (pp. 63-81). Londres: Routledge.
- Pinedo, G. D. (2006). Acción colectiva en los Andes. Comunidad y conservación en la cordillera Huayhuash. Tesis de Licenciatura en Antropología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.
- Platt, T. (2003). Los guerreros de Cristo. Cofradías, misa solar y guerra regenerativa en una parroquia andina (siglos XVIII a XX). En Vaca, L. (Ed.). Fiesta, juego y ocio en la historia (pp. 253-320). Madrid: Ediciones Universidad de Salamanca.
- Pulgar Vidal, J. (2014). Las ocho regiones naturales. Lima: INTE – PUCP.
- Ráez, M. (2002). Jerarquía y autoridad comunal. Los varayos y la Fiesta del Agua de la comunidad campesina de Lachaqui, Canta. En Cánepa, G. (Ed.). Identidades representadas (pp. 331-368). Lima: Fondo Editorial PUCP.
- Rappaport, R. (1987). Cerdos para los antepasados. El ritual en la ecología en un pueblo de Nueva Guinea. México: Siglo XXI (1ª edición en inglés, 1968).
- Rösing, I. (1996). Rituales para llamar la lluvia. Segundo ciclo de Ankari: Rituales colectivos de la región kallawaya en los Andes bolivianos. Estudios Kallawaya, 6 (Traducción de Mundo Anakari 5, 1993/2006) Cochabamba/La Paz: Los Amigos del Libro.
- RostworowskI, M. (1978). Señoríos indígenas de Lima y Canta. Lima: IEP.
- Ruiz, B. E. (2012). Socioecosistemas y resiliencia socio-ecológica. Una aproximación compleja al medio ambiente. En Ruiz Ballesteros, E. y Solana Ruiz, J. L. (Ed.). Complejidad y ciencias sociales (pp. 295-330). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía.
- Santamarina, B. (2005). La patrimonialización de la naturaleza: figuras y discursos. En Pascual, J. J. y Florido, D. (Eds.). ¿Protegiendo los recursos? Áreas protegidas, poblaciones locales y sostenibilidad (pp. 9-44). Sevilla: Fundación El Monte.
- Sherbondy, J. (1995). El agua: ideología y poder de los incas. En González Alcantud, J. y Malpica, A. (Ed.). El agua, mitos, ritos y realidades (pp. 87-102). Barcelona: Anthropos.
- Subirats, J. (2013). Bienes comunes y contemporaneidad. Releyendo a Polanyi. Ecología Política, 45, 22-29.
- Tello, J. C. y Miranda, P. (1923). Wallallo: ceremonias gentílicas en la región cisandina del Perú, distrito arqueológico de Casta. Inka I, 2, 475-549.
- Ulloa, A. (Ed.). (2011). Perspectivas culturales del clima. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – ILSA.
- Urrutia, J., Remy, M. I. y Burneo, M. L. (2019). Comunidades campesinas y nativas en el contexto neoliberal peruano. Lima: IEP y CEPES.
- Valcuende del Río, J. M. (1998). Fronteras, territorios e identificaciones colectivas. Sevilla: Fundación Blas Infante.
- Valcuende del Río, J. M. (2003). Proyecto Docente e Investigador para el Acceso a Concurso de Plaza de Cuerpo Docente Universitario. (inédito).
- Valcuende del Río, J. M. (2012). La patrimonialización de los espacios naturales: lógicas de poder y estrategias de resistencia. En Santamarina, B. (Coord.). Geopolíticas patrimoniales (pp. 55-76). Valencia: Germania.
- Valcuende del Río, J. M., Quintero, V. y Cortés, J. A. (2011). Naturalezas discursivas en espacios protegidos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 27-56. doi: 10.11156/aibr.060103
- Valcuende del Río, J. M. y Ruiz-Ballesteros, E. (2019). Trapped in nature. Concepts of humanity in the naturalization of protected areas. Journal of Political Ecology, 26, 184-201.
- Van Der Berg, H. (1989). La tierra no da así nomás: los ritos agrícolas en la religión de los aymaras-cristianos. Amsterdam: CEDLA.
- Varas, M. N. (2017). Comunidad y clima. Transformaciones en la cuenca alta del río Chillón. Tesis doctoral. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
- Villar, C. P. (1933). Folklore de la provincia de Canta (en el departamento de Lima). El mito “Wakon y los willka” referente al culto indígena de la cordillera de La Viuda. Revista del Museo Nacional, 2(2), 161-179.