Secuenciación masiva de ADN en conservacióndesvelando la historia evolutiva de las especies litorales amenazadas de Iberodes (Boraginaceae)

  1. Ana Otero 1
  2. Pedro Jiménez Mejías 2
  3. Mario Fernández Mazuecos 1
  4. Virginia Valcárcel 2
  5. Andrew Hipp 3
  6. Pablo Vargas Gómez 1
  1. 1 Real Jardín Botánico
    info

    Real Jardín Botánico

    Madrid, España

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  3. 3 The Morton Arboretum. Lisle. EE.UU.
Journal:
Conservación vegetal

ISSN: 1137-9952

Year of publication: 2019

Issue: 23

Pages: 20-23

Type: Article

DOI: 10.15366/CV2019.23.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Conservación vegetal

Abstract

Iberodes M. Serrano, R. Carbajal & S. Ortiz es un género de Boragináceas subendémico de la península Ibérica, con poblaciones disyuntas en Francia (región sureste y costa oeste en el Golfo de Vizcaya). Este género comprende cinco especies de plantas anuales (una de ellas con dos subespecies), originalmente consideradas dentro del género Omphalodes (Serrano et al., 2016). Si tenemos en cuenta la especialización ecológica de las cinco especies, el género se puede dividir en dos grupos: por un lado, tres especies de ambientes continentales del interior; y por otro, dos especies litorales que viven sobre dunas costeras. Otra peculiaridad añadida de este género es que cuatro de las cinco especies están catalogadas dentro de las categorías de riesgo y amenaza de la UICN, y tres de ellas cuentan con protección legal de acuerdo con los catálogos regionales de Castilla y León y Galicia, el Catálogo Español, la Directiva de Hábitats y el Convenio de Berna

Bibliographic References

  • López, L., R. Retuerto, S. Roiloa, X. Santiso & R. Barreiro (2015). A multi-faceted approach for assessing evolutionary significant conservation units of the endangered Omphalodes littoralis spp. gallaecica (Boraginaceae). Perspectives in Plant Ecology, Evolution and Systematics 17: 54-65. https://doi.org/10.1016/j.ppees.2014.09.003
  • Médail, F. & K. Diadema (2009). Glacial refugia influence plant diversity patterns in the Mediterranean Basin. Journal of Biogeography 36: 1333-1345. https://doi.org/10.1111/j.1365-2699.2008.02051.x
  • Moreno, J.C., coord. (2008). Lista Roja 2008 de la flora vascular española. Dirección General de Medio Natural y Política Forestal (Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino) y Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas, Madrid.
  • Moreno, J.C. (2011). La diversidad florística vascular española. Memorias Real Sociedad Española Historia Natural, 2ª ép. 9: 75-107.
  • Serrano, M. & R. Carbajal (2003). Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz. En: Bañares, Á., G. Blanca, J. Güemes, J.C. Moreno & S. Ortiz. (Eds.) Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España: 274-275. Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Madrid.
  • Serrano, M., R. Carbajal, A. Pereira Coutinho & S. Ortiz (2016). Two new genera in the Omphalodes group (Cynoglosseae, Boraginaceae). Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 23: 1-14.