Characterization of subsoil co2 dynamics in two semiarid ecosystems: global scale implications

  1. Moya Jiménez, María Rosario
Zuzendaria:
  1. Francisco Domingo Poveda Zuzendaria
  2. Enrique Perez Sanchez Cañete Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2021(e)ko otsaila-(a)k 10

Epaimahaia:
  1. Luis Villagarcía Presidentea
  2. Juan Luis Guerrero Rascado Idazkaria
  3. Ana Meijide Orive Kidea
  4. Soledad Cuezva Robleño Kidea
  5. Alexandro Bitol Leverkus Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

Las tasas de actividad biológica por unidad de área son bajas en los ecosistemas áridos y semiáridos en comparación con otros ecosistemas terrestres, pero su gran superficie, da a este tipo de ecosistemas una gran relevancia a nivel global. En concreto, la variabilidad global de los ecosistemas a ser sumideros de CO2 está dominada por los ecosistemas áridos y semiáridos, que son a la vez los ecosistemas más vulnerables al cambio climático y pueden revertir a ser emisores de este gas de efecto invernadero como consecuencia del calentamiento global y los cambios en la precipitación. Bajo esta premisa, la ventilación subterránea puede ser el factor más importante a la hora de determinar la variabilidad en el balance anual del ecosistema en muchos ecosistemas a lo largo del planeta. Comprender la ocurrencia, relevancia y retroalimentaciones de estos procesos que pueden modular la capacidad de un ecosistema de ser fuente o sumidero de carbono debido a procesos de ventilación es necesario para obtener modelos de predicción de cambio climático más robustos y un mejor diseño de políticas de prevención. Por otro lado, la mejora del método de gradiente, considerando los factores abióticos en la dinámica del suelo profundo, será esencial para tener estimaciones fiables de flujos de emisión de CO2 del suelo en los ecosistemas afectados por los procesos de transporte no difusivos.