Evaluación de la Inclusión en Educación Superior Mediante Indicadores

  1. Carmen Márquez 1
  2. Marta Sandoval 1
  3. Sergio Sánchez 1
  4. Cecilia Simón 1
  5. Anabel Moriña 2
  6. Beatriz Morgado 2
  7. Irene Moreno-Medina 1
  8. José Antonio García 3
  9. Vicente Díaz-Gandasegui 4
  10. Begoña Elizalde San Miguel 4
  1. 1 Universidad Autónoma Madrid
  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  3. 3 Universidad de Murcia
    info

    Universidad de Murcia

    Murcia, España

    ROR https://ror.org/03p3aeb86

  4. 4 Universidad Carlos III de Madrid
    info

    Universidad Carlos III de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03ths8210

Revista:
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
  1. Mora Olate, María Loreto

ISSN: 1696-4713

Año de publicación: 2021

Volumen: 19

Número: 3

Páginas: 33-52

Tipo: Artículo

DOI: 10.15366/REICE2021.19.3.003 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Las universidades son espacios a los que determinados estudiantes no acceden o en los que encuentran destacados obstáculos para permanecer. Avanzar hacia la construcción de universidades donde todos puedan aprender y participar es una tarea inaplazable que muchas instituciones desconocen cómo enfrentar. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un sistema de indicadores que facilite a las instituciones universitarias la autoevaluación de las condiciones que ofrecen a sus estudiantes con respecto a la inclusión. Con una metodología basada en la revisión bibliográfica y la validación de indicadores por 18 expertos/as mediante el método Delphi, se presentan un total de 30 indicadores agrupados en seis dimensiones claves. Estas dimensiones hacen referencia a la cultura institucional, acceso equitativo, aprendizaje centrado en el alumnado, bienestar y participación, movilidad y empleabilidad y logro académico. Para facilitar el uso del instrumento, se acompaña cada indicador de una breve descripción, una medida o escala de evaluación, la periodicidad con la que conviene ser medido y el posible nivel de desagregación. Como conclusión, se reconoce la adecuación del método Delphi para la validación de indicadores y se destaca la contribución de los instrumentos de evaluación como herramientas que permiten evidenciar las situaciones de desigualdad universitaria. Se subraya la urgencia de revertir el modelo universitario hacia un modelo enfocado en el diseño de estrategias que permitan avanzar hacia la verdadera inclusión.

Referencias bibliográficas

  • Andrés, S., Barrios, A., Cañadas, M., De Dios, M. J, Echeita, G, Gutiérrez, H., … y Simón, C. (9 de abril de 2020). Repensando la participación educativa en el contexto de una pandemia sanitaria. El Diario de la Educación. https://eldiariodelaeducacion.com/2020/04/09/repensando-la-participacion-educativa-en-el-contexto-de-unapandemia-sanitaria/
  • Arias-Coello, A., Simon-Martín, J. y Gonzalo, J. L. (2018). Mission statements in Spanish universities. Studies in Higher Education, 45(2). https://doi.org/10.1080/03075079.2018.1512569
  • Ariño, A. (2014). La dimensión social de la educación superior. Revista Asociación de Sociología de la Educación, 7(1),17-41.
  • Ariño, A., Llopis, R. y Soler, I. (2014). Desigualdades y universidad. La encuesta de condiciones de vida y participación de los estudiantes universitarios en España. EcoVIPEU.
  • Ayala, J. C. y Manzano, G. (2018) Academic performance of first-year university students: The influence of resilience and engagement. Higher Education Research & Development, 37(7), 1321-1335. https://doi.org/10.1080/07294360.2018.1502258
  • Azorín, C., Arnaiz, P. y Maquilón, J. (2017). Desigualdades y universidad. La encuesta de condiciones de vida para una educación inclusiva de calidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(75), 1021-1045.
  • Baltaru, R. (2018). Universities’ pursuit of inclusion and its effects on professional staff: The case of the United Kingdom.
  • Higher Education, 77(4), 641-656. https://doi.org/10.1007/s10734-018-0293-7
  • Gibson, S. (2015). When rights are not enough: What is? Moving towards new pedagogy for inclusive education within UK universities. International Journal of Inclusive Education, 19(8), 875-886. https://doi.org/10.1080/13603116.2015.1015177
  • Gilardi, S. y Guglielmetti, C. (2011). University life of non-traditional students: engagement styles and impact on attrition. Journal of Higher Education, 82(1), 33-53. https://doi.org/10.1353/jhe.2011.0005
  • Gnaldi, M. y Ranalli, M. (2016). Measuring university performance by means of composite indicators: A robustness analysis of the composite measure used for the benchmark of Italian universities. Social Indicators Research, 129(2), 659-675. https://doi.org/10.1007/s11205-015-1116-1
  • Guijarro, C., Gomera, A. y Antúnez, M. (2016). Propuesta de indicadores de la responsabilidad social universitaria conforme a la guía G4 del GRI: El caso de la Universidad de Córdoba. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 87, 103-137.
  • International Association of Universities. (2008). Equitable access, success and quality in higher education. IAU.
  • INEE. (2017). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2017. Informe español. INEE.
  • Martínez-Molina, A., Garrido, L. E. y Shih, P. C. (2018). Evaluación de la calidad percibida, la satisfacción y la lealtad con los servicios de biblioteca en la Universidad Autónoma de Madrid para el período 2017-2018: Informe técnico. Universidad Autónoma de Madrid.
  • Lázaro, L. (2019). El incremento de las tasas académicas universitarias españolas como mecanismo de nueva gestión pública. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 87-106. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.005
  • León, C. M. y Aizpurúa, E. (2020). ¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género. Educación XX1, 23(1), 275-296. https://doi.org/10.5944/educxx1.23629
  • Lombardi, A., Gelbar, N., Dukes, L., Kowitt, J., Wei, Y., Madaus, J., Lalor, A. R. y Faggella-Luby, M. (2018). Higher education and disability: A systematic review of assessment instruments designed for students, faculty, and staff. Journal of Diversity in Higher Education, 11(1), 34-50. https://doi.org/10.1037/dhe0000027
  • López, I. y González, P. (2018). La tutoría universitaria como espacio de relación personal. Un estudio de caso múltiple. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 381-399. https://doi.org/10.6018/rie.36.2.291161
  • López, I. y Moriña, A. (2015). Hidden voices in higher education: Inclusive policies and practices in social science and law classrooms. International Journal of Inclusive Education, 19(4), 365-378. https://doi.org/10.1080/13603116.2014.935812
  • OECD. (2017). Education at a glance 2017: OECD indicators. OECD. https://doi.org/10.1787/eag-2017-en
  • Redpath, J., Kearney, P., Nicholl, M., Mulvenna, J., Wallace, S. y Martin, N. (2013). A qualitative study of the lived experiences of disabled post-transition students in higher education institutions in Northern Ireland. Studies in Higher Education, 38(9),1334-1350. https://doi.org/10.1080/03075079.2011.622746
  • Salas, M. (2019). Can educational laws improve efficiency in education production? Assessing students’ academic performance at Spanish public universities, 2008-2014. Higher Education, 77(6),1103-1123. https://doi.org/10.1007/s10734-018-0322-6
  • Sánchez-Gelabert, A. y Elías, M. (2017). Los estudiantes universitarios no tradicionales y el abandono de los estudios. Estudios sobre Educación, 32, 27-48. https://doi.org/10.15581/004.32.27-48
  • Sánchez-Gelabert, A., Figueroa, M. y Elías, M. (2017). Working whilst studying in higher education: The impact of the economic crisis on academic and labor market success. European Journal Education, 52, 232-245. https://doi.org/10.1111/ejed.12212
  • Sandoval, M., Simón, C. y Márquez, C. (2019). ¿Aulas inclusivas o excluyentes? Barreras para el aprendizaje y la participación en contextos universitarios. Revista Complutense de Educación, 30(1), 261-276. https://doi.org/10.5209/RCED.57266
  • Shah, M., Bennett, A. y Southgate, E. (2016). Widening higher education participation. A global perspective. Elsevier.
  • Shyman, E. (2015). Toward a globally sensitive definition of inclusive education based in social justice. International Journal of Disability, Development and Education, 62(4), 351-362. https://doi.org/10.1080/1034912X.2015.1025715
  • Soler, P., Pallisera, M., Planas, A., Fullana, J. y Vilà, M. (2012). La participación de los estudiantes en la universidad: Dificultades percibidas y propuestas de mejora. Revista de Educación, 358, 542-562.
  • Taylor, B., Meyerson, J. y Massy, W. (1993). Strategic indicators for higher education: Improving performance. Peterson’s.
  • Tienda, M. (2013). Diversity and inclusion: Promoting integration in higher education. Educational Researcher, 42(9), 467-475. https://doi.org/10.3102/0013189X13516164
  • Tinto, V. (2012). Completing college: Rethinking institutional action. The University of Chicago Press. https://doi.org/10.7208/chicago/9780226804545.001.0001
  • Tuero, E., Cervero, A., Esteban, M. y Bernardo, A. (2018). ¿Por qué abandonan los alumnos universitarios? ¿Variables de influencia en el planteamiento y consolidación del abandono? Educación XX1, 21(2), 131-154. https://doi.org/10.5944/educxx1.20066
  • UNESCO. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon y marco de acción. UNESCO.
  • UNESCO. (2016). Training tools for curriculum development. reaching out to all learners: A resource pack supporting inclusive education. UNESCO.